México se prepara para su primera elección judicial; se abrirá micrositio “Conóceles”

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este domingo la lista de más de 4 mil candidatos que participarán en la histórica elección judicial del 1 de junio. Esta elección, sin precedentes en México, permitirá a los ciudadanos elegir jueces, magistrados y ministros mediante voto popular.

La publicación de la lista se retrasó dos días debido a inconsistencias en los datos entregados por el Senado. Finalmente, el INE difundió en su portal un documento de 97 páginas con los nombres de 4,224 aspirantes a distintos puestos judiciales.

 

Los candidatos están organizados por el cargo al que aspiran, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También se incluyen los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa.

 

Adicionalmente, la lista comprende a magistrados de circuito y jueces especializados en distintas áreas del derecho, como penal, laboral, civil y administrativo. La autoridad electoral ha programado una sesión para este lunes 17 con el fin de aprobar la lista definitiva, que se usará para la impresión de boletas electorales.

 

Para facilitar el acceso a la información de los aspirantes, el INE habilitará el micrositio “Conóceles”, donde los ciudadanos podrán consultar los datos de los candidatos según su distrito electoral.

 

La elección judicial del 1 de junio renovará alrededor de mil cargos, incluyendo 386 jueces y 464 magistraturas. Este proceso forma parte de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024, que transformó la estructura del Poder Judicial en México. Entre los cambios más significativos destaca la reducción del número de ministros de la SCJN de 11 a nueve y la creación del TDJ, encargado de supervisar la conducta de jueces y magistrados.

 

Esta reforma ha generado amplio debate, ya que por primera vez en la historia del país, los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular, lo que plantea nuevos retos para la impartición de justicia en México.