Iztapalapa brilla en Semana Santa: Tradición, multitudes y cero incidentes

La 182 Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa cerró con un saldo blanco. Con una organización ejemplar y una respuesta masiva del público, la jornada del Viernes Santo fue una de las más multitudinarias y ordenadas en la historia reciente de esta tradición capitalina. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz confirmó el resultado positivo en conferencia de prensa, destacando el compromiso de los habitantes de los ocho barrios, el despliegue institucional y la colaboración ciudadana.

Un millón 400 mil visitantes acudieron este viernes a la representación, provenientes no solo de la demarcación, sino de distintos puntos de la Ciudad de México y del país. Desde el Domingo de Ramos, la cifra total de asistentes supera ya los dos millones. Cifras contundentes que reflejan el arraigo de esta festividad, que cada año convierte a Iztapalapa en epicentro cultural y espiritual de la capital.

El operativo de seguridad y atención fue de gran escala. Más de tres mil 300 elementos de la policía, apoyados por 180 vehículos, trabajaron para mantener el orden y resguardar a los asistentes. A este despliegue se sumaron más de dos mil trabajadores de la alcaldía. El resultado: cero personas extraviadas, más de 243 solicitudes de información atendidas, y 620 servicios médicos brindados sin incidentes graves. Además, se realizaron más de 20 mil acciones de hidratación.

La única eventualidad destacada fue la caída de un caballo, sin consecuencias mayores. La edil enfatizó que este año se reforzaron las medidas de protección animal, con especial atención al bienestar de los equinos utilizados en la representación. “Se ha puesto un esmero en el bienestar animal particularmente de los caballos utilizados en esta representación”, puntualizó.

La pasión y el compromiso del pueblo de Iztapalapa también se reflejaron en la participación artística. El Comité Organizador reportó la colaboración de 147 actores, más de 500 asistentes, 200 músicos y cientos de soldados romanos y fariseos. En total, unas 4 mil personas formaron parte activa de esta gran escenificación.

Aleida Alavez agradeció el respaldo de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y elogió la capacidad organizativa de la comunidad local. “Agradeciendo al pueblo de Iztapalapa con una organización tan ejemplar que por años han hecho esto y han reunido estas multitudes”, declaró.

Una vez más, la Semana Santa en Iztapalapa demostró que la tradición y la modernidad pueden convivir con eficiencia, seguridad y respeto, incluso en eventos que movilizan a millones.

Incendio en la entral de Abastos de CDMX: 70 locales afectados y 50 personas evacuadas

Durante la madrugada de este domingo, un incendio de gran magnitud en la Central de Abastos de la Ciudad de México consumió 70 locales y obligó a la evacuación de 50 personas. El siniestro inició alrededor de las 3:00 a. m. y fue controlado tras tres horas de arduos trabajos de los equipos de emergencia. 

El fuego se concentró en cinco bodegas dedicadas a la venta de accesorios para florería, como plásticos y unicel, materiales altamente inflamables que facilitaron la propagación de las llamas. Los bomberos y cuerpos de emergencia acudieron a la intersección de Pasillo de Flores y Hortalizas con Abarrotes y Víveres para contener el incendio y asistir a los afectados.

 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) informó que un bombero sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro, mientras que un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resultó con una contusión en la pierna izquierda. Ambos fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja.

 

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, se trasladó al lugar del siniestro para coordinar las acciones de mitigación y dialogar con los locatarios afectados. Informó que participaron aproximadamente 700 personas en las labores de emergencia, incluyendo bomberos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Central de Abastos y de la alcaldía Iztapalapa. Para sofocar las llamas se utilizaron 17 pipas con agua.

 

El tiempo de respuesta fue de 21 minutos, lo que permitió controlar el incendio sin que se reportaran víctimas mortales. Como medida de prevención, se evacuó a medio centenar de personas que se encontraban en la zona afectada.

 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado la causa del incendio. Las investigaciones continúan para esclarecer el origen del siniestro y evaluar los daños materiales. La Central de Abastos, uno de los mercados mayoristas más importantes del país, reanudará sus actividades mientras se llevan a cabo las inspecciones correspondientes.

Diputado propone ampliar el mandato de alcaldes de la CDMX

El diputado Miguel Torruco Garza, perteneciente a Morena, ha presentado una propuesta de reforma constitucional con el objetivo de extender el período de los presidentes municipales y alcaldes de la Ciudad de México a seis años, duplicando la duración actual de tres años.

Esta modificación constitucional también se aplicaría a los integrantes del Ayuntamiento, sin permitir la opción de reelección inmediata para un período adicional.

Actualmente, el artículo 115 constitucional establece que los presidentes municipales y alcaldes pueden ser reelegidos por un período adicional, siempre y cuando el mandato de los ayuntamientos no exceda los tres años.

La iniciativa busca brindar mayor estabilidad y confianza a los alcaldes y presidentes municipales, permitiéndoles planificar estratégicamente con una visión a largo plazo de seis años desde el inicio de su mandato, en lugar de solo tres años, como sucede actualmente, según lo mencionado en el proyecto.

En las elecciones de 2021, 305 presidentes municipales y seis alcaldes de la Ciudad de México lograron su reelección en 25 de las 30 entidades donde se eligieron ayuntamientos y alcaldías. El porcentaje de ediles que buscaban su reelección es de 26.8% de los mil 923 presidencias municipales y alcaldías del país, mientras que el porcentaje de alcaldes que lo lograron es de 60.1% respecto a los 517 munícipes que se registraron para la reelección.

En la Ciudad de México, seis alcaldes fueron reelectos para un nuevo periodo hasta 2024, por lo que en el actual proceso no pueden participar para el mismo cargo; ellos son: Santiago Taboada, de Benito Juárez; Clara Brugada, de Iztapalapa; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; Francisco Chiguil, de Gustavo A. Madero; Armando Quintero, de Iztacalco y José Carlos Acosta, de Xochimilco.

Impactante Choque en Viaducto: Camión de Pasajeros Desata Caos

En una mañana que debería haber transcurrido sin incidentes, la Ciudad de México se vio sacudida por un impactante choque en el puente de Viaducto con Insurgentes, donde un camión de pasajeros proveniente de Zapopan, Jalisco, se quedó atorado bajo la estructura vial, dejando como resultado al menos 16 personas heridas.

La tragedia se desencadenó cuando el camión, que se dirigía hacia Puebla, colisionó violentamente con el puente. Las imágenes compartidas en redes sociales revelan el impacto devastador, con la parte superior del vehículo completamente desprendida y escombros esparcidos por la zona. El chofer, presuntamente responsable de la tragedia, emprendió la fuga, agravando aún más la situación.

Según los primeros informes, la causa del choque apunta a una negligencia por parte del conductor, quien no habría calculado correctamente la altura del camión en comparación con la del puente. El resultado fue un accidente de proporciones alarmantes, con la parte superior del autobús literalmente desgarrada por la estructura vial.

La magnitud del impacto se refleja en los números de heridos. Los heridos fueron atendidos de inmediato por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas. Dos personas adicionales, que circulaban en una moto aledaña al incidente, también sufrieron lesiones debido al choque.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que, de los 16 afectados, 10 eran mujeres. Dos de ellas fueron trasladadas a un hospital para descartar posibles fracturas, mientras que los seis hombres no presentaron heridas graves. El caos desatado por el accidente requirió la intervención del Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

El cierre de Viaducto a la altura de División del Norte generó una intensa movilización en la zona limítrofe entre las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc. La afectación vial se concentró principalmente en la dirección oriente de la Ciudad de México, impactando rutas hacia el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Iztapalapa e Iztacalco.

El cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México desplegó esfuerzos para garantizar la seguridad en la zona, aunque no se reportaron incendios en el camión siniestrado. Mientras tanto, la atención médica a los heridos se convirtió en una prioridad, con la evaluación de lesiones tanto para aquellos dentro del camión como para quienes resultaron afectados indirectamente en la moto.