Hyundai pisa firme en México, la Tucson seguirá rugiendo desde Pesquería: Ebrard

La automotriz surcoreana Hyundai Motor reafirmó su compromiso con México al confirmar que la producción de su popular modelo SUV, Tucson, continuará en la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León. La compañía desmintió los rumores sobre un posible traslado de operaciones a Estados Unidos, manteniendo intacta su estrategia de manufactura en territorio mexicano.

En una declaración dirigida a medios nacionales, Hyundai subrayó que la producción de la Tucson permanecerá en México, destinándose a países con los que existen tratados de libre comercio. La compañía explicó que esta decisión responde a un análisis del entorno global, considerando aspectos geopolíticos, económicos y comerciales.

La postura oficial fue respaldada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó a través de redes sociales que la empresa surcoreana no moverá su producción fuera de Monterrey. “La producción de Hyundai en Monterrey continuará”, compartió, validando la información proporcionada por Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de la empresa. Minutos más tarde, agregó: “Las Tucson se venderán en otros mercados pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”.

La Tucson, uno de los modelos más emblemáticos y exitosos de la firma, se ensambla en Pesquería, localidad que se ha consolidado como un núcleo estratégico de producción dentro del ecosistema de Hyundai Motor Group. A esa región también pertenecen otras importantes filiales del grupo como Hyundai WIA México, Hyundai Steel México y Hyundai Mobis México. Entre todas, generan componentes clave como motores, sistemas de fundición, estructuras de acero y módulos de autopartes.

Recientemente, Hyundai formó un grupo de trabajo con el objetivo de mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta célula buscará soluciones enfocadas en aumentar el suministro local de autopartes y reducir los costos de importación, manteniendo la competitividad global del grupo.

En el plano financiero, Hyundai reportó un crecimiento del 2% en sus utilidades operativas durante el primer trimestre del año, con ventas en concesionarios estadounidenses al alza, impulsadas por el interés de los compradores antes de la implementación del nuevo esquema tributario. Las ventas minoristas crecieron un 11%, reflejando la fuerte demanda de sus modelos actuales.

El fabricante también informó que no habrá modificaciones en los precios de sus vehículos hasta el próximo 2 de junio, cuando se valorará una actualización flexible según las condiciones del mercado.

Con esta decisión, Hyundai reafirma su confianza en la capacidad productiva de México y en el potencial de sus tratados internacionales, fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano sin abandonar el suelo donde se ensamblan con precisión y tecnología sus unidades más exitosas.

Impiden ingreso a observadores internacionales a Venezuela y se genera tensión electoral

Incertidumbre en la frontera sur de México ante una posible presidencia de Trump

En la frontera sur de México, la posibilidad de que Donald Trump retorne a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre empresarios y migrantes. La reciente Convención del Partido Republicano ha revelado las intenciones del exmandatario de imponer aranceles a productos mexicanos, deportar de manera masiva a migrantes irregulares y cerrar la frontera con México, lo que ha generado una profunda preocupación en la región. 

La ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, se encuentra en el epicentro de esta incertidumbre. Tapachula, la principal urbe en el límite de México con Centroamérica, ha sido un punto neurálgico para la migración regional y se encuentra en proceso de transformación hacia una zona industrial enfocada en el comercio internacional. Sin embargo, las propuestas de Trump amenazan con desestabilizar este delicado equilibrio.


Carlos Carrasco, presidente del Corredor Turístico Gastronómico de la Frontera Sur, expresó su preocupación sobre el impacto económico que podría traer una nueva presidencia de Trump. Carrasco subraya que, con Trump en la Casa Blanca, las restricciones migratorias podrían provocar que miles de migrantes queden atrapados en la frontera sur de México, exacerbando la ya crítica situación.


La zona sur, incluyendo ciudades como Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo, alberga alrededor de 2 mil comercios que podrían verse severamente afectados. “(Van) a buscar estrategias para que la gente no siga caminando y no se vaya quedando y ha crecido la sobrepoblación“, añadió Carrasco, señalando la presión que la migración irregular ejerce sobre los recursos locales.


El aumento de la migración irregular ya es una realidad. Según datos del gobierno mexicano, la intercepción de migrantes irregulares ha aumentado un 650% en lo que va del año, con un récord de casi 1.4 millones de personas interceptadas entre enero y mayo. Un regreso de Trump podría intensificar aún más esta situación, incrementando los abusos y la desesperación entre los migrantes.


El proteccionismo comercial de Trump y su intención de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también inquietan a los empresarios. César García Jiménez, presidente del Grupo de Comerciantes y Empresarios del Centro de Tapachula, alertó sobre las posibles repercusiones económicas: “Vamos a tener grandes problemas en cuanto a lo económico y a los migrantes. En cuanto a lo económico, quiere aumentar los aranceles para los productos mexicanos, acaba de pasar algo con el aguacate, es capaz de prohibir que pase el aguacate“.


En medio de estas preocupaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido calma y ha señalado que las declaraciones de Trump forman parte de la retórica electoral. “Ya se lo expresé amablemente en una carta al (ex) presidente Trump. Son tiempos electorales y en cualquier lugar del mundo, en donde haya elecciones, se exacerba la retórica, se habla más de la cuenta y hay demasiada pasión”, afirmó López Obrador en su conferencia matutina del viernes.Sin embargo, la comunidad empresarial no se muestra convencida. 


La incertidumbre y el miedo se ciernen sobre la frontera sur de México, donde las palabras y promesas de campaña de Trump ya están generando efectos tangibles. Con el futuro de miles de personas y negocios en juego, la región se prepara para enfrentar lo que podría ser una de las pruebas más difíciles de su historia reciente.

Cuestiones de Política 

Directorio