Hyundai pisa firme en México, la Tucson seguirá rugiendo desde Pesquería: Ebrard

La automotriz surcoreana Hyundai Motor reafirmó su compromiso con México al confirmar que la producción de su popular modelo SUV, Tucson, continuará en la planta ubicada en Pesquería, Nuevo León. La compañía desmintió los rumores sobre un posible traslado de operaciones a Estados Unidos, manteniendo intacta su estrategia de manufactura en territorio mexicano.

En una declaración dirigida a medios nacionales, Hyundai subrayó que la producción de la Tucson permanecerá en México, destinándose a países con los que existen tratados de libre comercio. La compañía explicó que esta decisión responde a un análisis del entorno global, considerando aspectos geopolíticos, económicos y comerciales.

La postura oficial fue respaldada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó a través de redes sociales que la empresa surcoreana no moverá su producción fuera de Monterrey. “La producción de Hyundai en Monterrey continuará”, compartió, validando la información proporcionada por Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de la empresa. Minutos más tarde, agregó: “Las Tucson se venderán en otros mercados pero seguirán produciéndose en México. Buenas noticias”.

La Tucson, uno de los modelos más emblemáticos y exitosos de la firma, se ensambla en Pesquería, localidad que se ha consolidado como un núcleo estratégico de producción dentro del ecosistema de Hyundai Motor Group. A esa región también pertenecen otras importantes filiales del grupo como Hyundai WIA México, Hyundai Steel México y Hyundai Mobis México. Entre todas, generan componentes clave como motores, sistemas de fundición, estructuras de acero y módulos de autopartes.

Recientemente, Hyundai formó un grupo de trabajo con el objetivo de mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Esta célula buscará soluciones enfocadas en aumentar el suministro local de autopartes y reducir los costos de importación, manteniendo la competitividad global del grupo.

En el plano financiero, Hyundai reportó un crecimiento del 2% en sus utilidades operativas durante el primer trimestre del año, con ventas en concesionarios estadounidenses al alza, impulsadas por el interés de los compradores antes de la implementación del nuevo esquema tributario. Las ventas minoristas crecieron un 11%, reflejando la fuerte demanda de sus modelos actuales.

El fabricante también informó que no habrá modificaciones en los precios de sus vehículos hasta el próximo 2 de junio, cuando se valorará una actualización flexible según las condiciones del mercado.

Con esta decisión, Hyundai reafirma su confianza en la capacidad productiva de México y en el potencial de sus tratados internacionales, fortaleciendo su presencia en el mercado norteamericano sin abandonar el suelo donde se ensamblan con precisión y tecnología sus unidades más exitosas.

Cuestiones de Política 

Directorio