Incertidumbre en la frontera sur de México ante una posible presidencia de Trump
En la frontera sur de México, la posibilidad de que Donald Trump retorne a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas entre empresarios y migrantes. La reciente Convención del Partido Republicano ha revelado las intenciones del exmandatario de imponer aranceles a productos mexicanos, deportar de manera masiva a migrantes irregulares y cerrar la frontera con México, lo que ha generado una profunda preocupación en la región.
La ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, se encuentra en el epicentro de esta incertidumbre. Tapachula, la principal urbe en el límite de México con Centroamérica, ha sido un punto neurálgico para la migración regional y se encuentra en proceso de transformación hacia una zona industrial enfocada en el comercio internacional. Sin embargo, las propuestas de Trump amenazan con desestabilizar este delicado equilibrio.
Carlos Carrasco, presidente del Corredor Turístico Gastronómico de la Frontera Sur, expresó su preocupación sobre el impacto económico que podría traer una nueva presidencia de Trump. Carrasco subraya que, con Trump en la Casa Blanca, las restricciones migratorias podrían provocar que miles de migrantes queden atrapados en la frontera sur de México, exacerbando la ya crítica situación.
La zona sur, incluyendo ciudades como Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y Ciudad Hidalgo, alberga alrededor de 2 mil comercios que podrían verse severamente afectados. “(Van) a buscar estrategias para que la gente no siga caminando y no se vaya quedando y ha crecido la sobrepoblación“, añadió Carrasco, señalando la presión que la migración irregular ejerce sobre los recursos locales.
El aumento de la migración irregular ya es una realidad. Según datos del gobierno mexicano, la intercepción de migrantes irregulares ha aumentado un 650% en lo que va del año, con un récord de casi 1.4 millones de personas interceptadas entre enero y mayo. Un regreso de Trump podría intensificar aún más esta situación, incrementando los abusos y la desesperación entre los migrantes.
El proteccionismo comercial de Trump y su intención de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) también inquietan a los empresarios. César García Jiménez, presidente del Grupo de Comerciantes y Empresarios del Centro de Tapachula, alertó sobre las posibles repercusiones económicas: “Vamos a tener grandes problemas en cuanto a lo económico y a los migrantes. En cuanto a lo económico, quiere aumentar los aranceles para los productos mexicanos, acaba de pasar algo con el aguacate, es capaz de prohibir que pase el aguacate“.
En medio de estas preocupaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido calma y ha señalado que las declaraciones de Trump forman parte de la retórica electoral. “Ya se lo expresé amablemente en una carta al (ex) presidente Trump. Son tiempos electorales y en cualquier lugar del mundo, en donde haya elecciones, se exacerba la retórica, se habla más de la cuenta y hay demasiada pasión”, afirmó López Obrador en su conferencia matutina del viernes.Sin embargo, la comunidad empresarial no se muestra convencida.
La incertidumbre y el miedo se ciernen sobre la frontera sur de México, donde las palabras y promesas de campaña de Trump ya están generando efectos tangibles. Con el futuro de miles de personas y negocios en juego, la región se prepara para enfrentar lo que podría ser una de las pruebas más difíciles de su historia reciente.


Un siglo XXI con alma barroca: La Pasión de Cristo toma el Zócalo
La Plaza de la Constitución, ese espacio icónico donde convergen la historia, la memoria y la identidad nacional, se convertirá nuevamente en el escenario vivo

México en llamas: Más de 120 incendios forestales y miles de hectáreas afectadas
En un panorama que exige atención y acción inmediata, México enfrenta una ola de incendios forestales con 123 siniestros activos distribuidos en 28 de los

Dolor en la UNAM: Cinthia Manrique, una voz silenciada que exige justicia
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una profunda conmoción tras confirmar el feminicidio de Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado en la Facultad

Gilberto Santa Rosa encenderá con salsa el Auditorio Nacional
La Ciudad de México se alista para recibir a uno de los artistas más emblemáticos de la música latina: Gilberto Santa Rosa. Con el inconfundible estilo que lo ha

Sin braille en la boleta: Obstáculos para un voto inclusivo en la elección judicial
La elección judicial de este año presenta un nuevo reto para la inclusión: el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no será posible contar con

Presas bajo presión: El agua de Coahuila no cruza la frontera
En medio de una creciente tensión por el uso del agua en el norte del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el