Plan de justicia y estufas de esperanza: Sheinbaum arranca su gira con promesas en tierras purépechas

En el corazón de Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio al Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, desde la emblemática comunidad indígena de Cherán. En una jornada cargada de simbolismo, historia y reclamos, la mandataria federal reafirmó el compromiso del Gobierno con los pueblos originarios.

Desde la plaza principal de Cheranástico, en el municipio de Paracho, Sheinbaum presentó un proyecto integral que busca reivindicar los derechos del pueblo purépecha, históricamente marginado. El plan incluye mejoras en infraestructura, salud, educación, seguridad y vivienda. Además, se promueve el fortalecimiento de la lengua originaria y el impulso a las actividades productivas locales, entre ellas, la emblemática fabricación de guitarras de Paracho.

 

En su intervención, Sheinbaum destacó que la justicia social es el motor del plan, asegurando que se trata de “darle al pueblo purépecha lo que durante muchísimos años se les arrebató”. Con emoción, recordó su primer contacto con esta comunidad hace más de cuatro décadas y agradeció el aprendizaje que entonces recibió.

 

Uno de los ejes más llamativos de la visita fue el lanzamiento del programa nacional de estufas de leña para el bienestar, cuyo objetivo es distribuir más de un millón de unidades en todo el país, iniciando por 146 comunidades michoacanas. Estas estufas, diseñadas para reducir en un 50% la exposición al humo, representan una mejora directa en la salud de quienes cocinan diariamente con leña, y tienen un vínculo especial con la presidenta, quien participó en su diseño cuando aún era estudiante.

 

Aunque el ambiente fue mayoritariamente festivo y lleno de esperanza, no todos compartieron la misma emoción. Desde Arantepacua, una comunidad marcada por la violencia, surgieron reclamos fuertes. Un grupo de mujeres, separado del evento principal por vallas metálicas, exigió justicia por la incursión policial ocurrida hace ocho años, en la que cuatro comuneros fueron asesinados y decenas resultaron heridos o torturados.

 

En ese momento, mientras hablaba el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya, se escucharon consignas que interrumpieron su discurso. Las mujeres señalaron directamente al fiscal estatal, Adrián López Solís, exsecretario de Gobierno durante los hechos, como responsable de la falta de justicia. Pese a la tensión, la presidenta no se refirió directamente al caso, aunque aseguró que el tema de seguridad forma parte del plan de justicia.

 

La gira presidencial por Michoacán dejó una mezcla de emoción, recuerdos, esperanza y exigencias. Mientras el Plan de Justicia Purépecha da sus primeros pasos, las voces que claman justicia siguen alzándose, esperando no ser ignoradas en este nuevo capítulo para los pueblos originarios.

Ola de Violencia Política: Ataque a Aspirante en Chiapas y Crimenes en Michoacán

En un preocupante episodio de violencia política, Gabriel Orantes Villatoro, aspirante a la candidatura de Morena para la alcaldía de San Fernando, Chiapas, fue blanco de un ataque armado la noche del martes. Aunque salió ileso, su camioneta resultó con impactos de bala, evidenciando la creciente amenaza que enfrentan los aspirantes en el proceso electoral.

El aspirante, a través de sus redes sociales, denunció el atentado y expresó su consternación por la situación. “Tuvimos un atentado, nos acaban de disparar con la camioneta. Se alcanza a ver el cristal roto. Quiero hacer una denuncia, quien salga responsable de la situación. Ahorita nos vamos a dirigir a levantar una demanda ya en forma”, declaró.

A pesar de la urgencia de la situación, Orantes Villatoro señaló que experimentó demoras al acudir a la delegación estatal de la Fiscalía General de la República en Tuxtla Gutiérrez.

El cristal trasero de su vehículo mostraba un agujero provocado por un proyectil de arma de fuego, dejándolo varado frente a la institución pública federal hasta recibir la atención correspondiente. La condena de los hechos por parte del morenista resuena fuertemente, haciendo un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos en materia de seguridad.

En un incidente paralelo que subraya la gravedad de la situación, la Fiscalía General del Estado de Michoacán confirmó que el crimen organizado está detrás del asesinato de los precandidatos Miguel Ángel Zavala Reyes (Morena) y Armando Pérez Luna (PAN) en Maravatío.

El fiscal general, Adrián López Solís, reveló que la intromisión de grupos criminales busca “quitar de en medio” a los posibles candidatos, quienes se encontraban en la fase de precandidatura en sus respectivos partidos.

“Todo parece indicar que en efecto, se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse en medio a los posibles candidatos, que en este momento tenían la condición de precandidatos en los procesos internos de sus partido”, manifestó López Solís.

Destacó que ninguna de las víctimas había presentado denuncias previas por amenazas, pero hay indicios de que grupos criminales buscan influir en el proceso electoral de la región oriental de Michoacán.

El fiscal identificó a sujetos pertenecientes a bandas delincuenciales con intereses en la región, cuyo objetivo es el control territorial y la realización de actividades delincuenciales. Ante esta situación, la FGE se comprometió a atender denuncias de precandidatos o candidatos en riesgo, y a proporcionar medidas de protección para garantizar su seguridad.

Este lamentable episodio subraya la urgencia de abordar la violencia política que amenaza la integridad de los aspirantes y el proceso democrático en México. Las autoridades deben actuar con determinación para garantizar la seguridad de quienes participan en la contienda electoral y preservar la estabilidad del sistema democrático del país.