PRD y PT luchan por mantener su existencia en próximas elecciones

En medio de la contienda por el poder en el país, los partidos políticos PRD y PT enfrentan una batalla crucial por su supervivencia como institutos políticos nacionales en las próximas elecciones del 2 de junio.

Ambas agrupaciones, amparadas en estrategias de coalición que han compensado su declive electoral, se esfuerzan por alcanzar el 3% de votos que les asegure su continuidad en el panorama político.

El PRD ha experimentado una marcada caída desde su división interna tras las elecciones de 2012, que dio origen a Morena. En los comicios federales, su apoyo ha disminuido significativamente, pasando de más del 11% en 2015 a menos del 6% en 2018 y aún menos en 2021, con un 3.7% de los votos.

Particularmente preocupante es su situación en los comicios locales, donde en 17 estados no ha logrado alcanzar el 3% requerido por la ley para mantener su registro y recibir financiamiento local. Aunque oficialmente reporta casi un millón de miembros, en algunos estados su presencia es prácticamente nula.

Por su parte, el PT, surgido en los años 90 como contrapeso a la izquierda, ha subsistido gracias a alianzas políticas. Sin embargo, su situación también es precaria, con el riesgo de perder su registro ante los resultados electorales. A pesar de su respaldo al presidente López Obrador, su respaldo electoral ha sido inconsistente, oscilando entre el 3% y el 6%.

Enfrentando desafíos similares, ambos partidos se encuentran en una encrucijada donde la supervivencia política está en juego, mientras sus dirigencias mantienen un control prolongado que ha generado críticas sobre la democratización interna de estas agrupaciones.

Controversias en la Selección de Candidatos de Morena para las Elecciones del 2 de Junio

Morena se encuentra en la etapa final de definición de sus candidatos para las próximas elecciones del 2 de junio, sin embargo, este proceso ha suscitado controversias y descontento entre sus bases debido a la inclusión de perfiles provenientes del PRI.

Expertos en la materia señalan que la estrategia de Morena parece estar enfocada en asegurar la victoria a toda costa, aun cuando esto conlleve cuestionamientos sobre los políticos que figurarán en la boleta electoral.

Según lo establecido por el partido, los candidatos han sido seleccionados mediante encuestas y recientemente a través de un proceso de insaculación para los espacios plurinominales. Entre los seleccionados bajo este método se encuentran figuras destacadas como Marcelo Ebrard, quien, tras conflictos internos por no ser elegido como candidato presidencial, ha sido designado para ocupar un espacio en el Senado.

Además, entre los seleccionados se encuentran Adán Augusto López Hernández, Citlalli Hernández Mora, Gerardo Fernández Noroña y Javier Corral, este último proveniente del PAN y exgobernador de Chihuahua.

Sin embargo, algunas sorpresas han surgido, como el hecho de que el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramiro López Obrador, haya sido seleccionado mediante insaculación para una candidatura a diputado federal, aunque su nombre no figuraba en la lista dada a conocer recientemente.

Los expertos han expresado diversas opiniones sobre este proceso. Mientras que algunos consideran que la insaculación en sí misma es un método democrático, otros critican que los participantes de este proceso no representan necesariamente a toda la base militante de Morena.

Por otro lado, se ha cuestionado la falta de transparencia en el proceso de selección y se han planteado dudas sobre la equidad y representatividad de los candidatos seleccionados.

En cuanto a las posibles alianzas y desavenencias entre los candidatos y sus bases, se ha señalado que aquellos que no logren una candidatura podrían generar tensiones dentro del partido, lo que podría afectar su desempeño electoral.

En resumen, el proceso de selección de candidatos de Morena para las próximas elecciones ha generado debate y controversia, dejando en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta el partido en su búsqueda por mantenerse en el poder.