Búsqueda de personas desaparecidas: La nueva prioridad nacional

El compromiso del gobierno federal con la verdad, la justicia y la atención a víctimas de desaparición ha dado un paso firme. En un encuentro histórico, la Secretaría de Gobernación reafirmó que la búsqueda de personas será atendida como una prioridad de Estado, con una visión sensible, empática y con total disposición al diálogo. 

Desde un hotel en la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, encabezó la primera reunión con el colectivo Guerreros Buscadores. Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa en la atención a las víctimas, con la clara instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de colocar el tema en el centro de la agenda nacional.

 

Con un mensaje directo y contundente, la funcionaria reiteró que todos los servidores públicos están llamados a actuar con responsabilidad, apertura y humanidad. “Garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias”, fue una de las frases más destacadas durante el evento, donde también se enfatizó que el gobierno reconoce a los colectivos como víctimas con pleno derecho a participar en cada etapa del proceso.

 

La reunión se desarrolló en dos momentos clave: un mensaje a medios en formato público, seguido de un encuentro privado entre autoridades y representantes del colectivo, en el que se expusieron casos, inquietudes y propuestas para fortalecer las acciones de búsqueda.

 

La Secretaría de Gobernación aseguró que este tipo de reuniones se replicará con diversos colectivos en todo el país. Serán al menos seis encuentros en los que se pretende recoger propuestas concretas, incorporar sus voces a la toma de decisiones y construir una agenda común que responda a las necesidades reales de quienes enfrentan la desaparición de un ser querido.

 

Durante la jornada, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, señaló que todas las iniciativas relacionadas con la desaparición forzada se mantendrán en pausa. Esta decisión responde al compromiso de escuchar primero a las organizaciones sociales y asegurar que sus experiencias y planteamientos queden reflejados en cualquier reforma legal futura.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Segob a establecer este puente directo con los colectivos antes de avanzar con las propuestas legislativas. La pausa legislativa abre un espacio necesario para el diálogo, la colaboración y la co-construcción de soluciones en torno a uno de los temas más sensibles del país.

 

Desde el gobierno federal se destaca una disposición total a sumar esfuerzos con quienes llevan años buscando a sus familiares, con el objetivo de garantizar no solo justicia, sino también memoria, verdad y reparación.