Golpe a la inseguridad tras la desmantelación de banda de secuestradores en Acapulco

La lucha contra el crimen en Guerrero alcanzó un nuevo avance con la captura de una banda de secuestradores que operaba en Acapulco. La Fiscalía General del Estado informó que la noche del 10 de enero se detuvo a cuatro personas vinculadas al secuestro de un veterinario en la colonia Costa Azul.

 

Entre los detenidos se encuentran tres hombres, identificados como Moisés “N”, Rodolfo “N” y Roberto “N”, así como una mujer, Abigail “N”. Según las investigaciones, el grupo privaba de la libertad a sus víctimas y exigía pagos monetarios a los familiares a cambio de su liberación.

 

El caso que llevó a estas detenciones ocurrió el 24 de octubre, cuando el veterinario fue secuestrado al salir de su lugar de trabajo. La denuncia inmediata y el trabajo conjunto entre la Fiscalía Especializada Contra el Secuestro y diversas corporaciones de seguridad permitieron identificar a los responsables y obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.

 

El operativo fue un esfuerzo coordinado entre la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad de Guerrero. Este trabajo conjunto garantizó la detención de los sospechosos y su presentación ante un juez para definir su situación jurídica.

 

Las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Guerrero reportó 10 casos de secuestro hasta noviembre de 2024, siendo este incidente el único registrado en octubre. Aunque los números reflejan una problemática latente, acciones como esta demuestran el compromiso de las autoridades para combatirla.

 

Este golpe a la delincuencia organizada es un recordatorio de la importancia de la colaboración ciudadana y las estrategias de seguridad en la lucha contra el crimen. La detención de estos cuatro individuos envía un mensaje claro: las autoridades están dispuestas a actuar con firmeza para proteger a la población y devolver la tranquilidad a las calles de Acapulco.

 

El proceso legal continuará mientras se evalúan las pruebas y se dictamina el futuro de los detenidos. Entretanto, este caso se suma a los esfuerzos por fortalecer la justicia en Guerrero y devolver la confianza a quienes habitan la región.

La violencia en Sinaloa no cede: Hallan tres cuerpos colgados en Concordia

El terror vuelve a estremecer a Sinaloa. Este jueves, la fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, confirmó el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en el municipio de Concordia. Tres de ellos fueron encontrados colgados, mientras que el cuarto yacía cerca del lugar. La identidad de las víctimas aún no ha sido revelada.

 

Este macabro suceso se suma a una ola de violencia que ha sacudido a la región desde septiembre, cuando las facciones criminales “La Chapiza” y “La Mayiza” comenzaron a enfrentarse abiertamente. La fiscal informó que, en los últimos tres meses, Culiacán ha registrado 40 inmuebles vandalizados, muchos de ellos incendiados o baleados.

 

La violencia también ha cobrado la vida de agentes de seguridad. Sánchez Kondo mencionó el reciente asesinato de un agente especial en Culiacán, ataque en el que participaron varios elementos federales. La Fiscalía General de la República ha tomado el control de esa investigación debido a la gravedad del caso.

 

Los enfrentamientos entre grupos delictivos y fuerzas de seguridad han desatado una cadena de homicidios, desapariciones, robos y ataques a infraestructuras públicas. Las balaceras y cuerpos con signos de tortura son ya escenas comunes en algunas zonas de Sinaloa. Ante esta situación, el gobierno federal ha desplegado efectivos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para intentar restablecer el orden.

 

Como parte de la estrategia de seguridad, el pasado 3 de diciembre, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, arribó a Sinaloa con la misión de coordinar esfuerzos para frenar esta escalada de violencia. Sin embargo, los hechos recientes muestran que el camino hacia la paz aún está lleno de obstáculos.

 

“La situación es compleja y requiere una colaboración constante entre los niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad”, afirmó la fiscal Sánchez Kondo, quien enfatizó que se seguirá trabajando para devolver la tranquilidad a los sinaloenses.

 

Mientras tanto, los habitantes de Concordia y otras zonas afectadas viven con el miedo a lo que podría suceder mañana. La violencia no solo ha dañado inmuebles y calles, sino también la confianza de una población que clama por justicia y seguridad.

García Harfuch lidera estrategia tras emboscada a policías y pone en la mira a Culiacán

La violencia vuelve a estremecer a Sinaloa, dejando a su paso no solo víctimas, sino también profundas heridas económicas y sociales. En esta ocasión, un ataque armado contra policías estatales cerca del aeropuerto de Culiacán dejó un saldo de un agente muerto y cuatro lesionados. La emboscada, ocurrida la mañana del viernes, ha movilizado a las más altas autoridades de seguridad del país.

 

La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Chiapas, confirmó que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se encuentra en Sinaloa para atender la crisis de seguridad. “El mejor apoyo que podemos dar es el que estamos haciendo ahora: que el titular de la SSPC esté en Sinaloa para fortalecer la estrategia de seguridad. Está coordinando las tareas de todas las fuerzas y va a dar resultados”, afirmó Sheinbaum.

 

Aunque la presidenta evitó entrar en detalles sobre los responsables del ataque, medios locales señalan que el objetivo habría sido un policía estatal apodado “El Caimán”, presuntamente vinculado con la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

 

Mientras la seguridad está en el centro de la atención pública, la economía de Sinaloa también sufre las secuelas de esta ola de violencia. Según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las pérdidas económicas en sectores como el turismo y la restaurantería ascienden a 80 mil millones de pesos desde el inicio de esta crisis en septiembre de 2024.

 

Por su parte, el Colegio de Economistas de Sinaloa reporta la pérdida de más de 25 mil empleos en los últimos tres meses, lo que agrava aún más la situación para las familias sinaloenses.

 

Martha Reyes, presidenta de la Coparmex Sinaloa, expresó su preocupación: “No solo son cifras. Son negocios que cierran, familias que pierden su sustento y un futuro que se ve más incierto cada día”.

 

En entrevista, García Harfuch destacó que su presencia en Sinaloa será constante pero temporal, ya que su responsabilidad abarca todo el país. “Voy a ir y venir de manera permanente porque la responsabilidad que tengo es nacional. Si la presidenta lo ordena, permaneceré más tiempo, pero lo que hacemos ya es un trabajo constante”, explicó.

 

Además, el secretario se reunirá con empresarios locales para abordar sus preocupaciones y coordinar esfuerzos que permitan reactivar la economía.

 

Mientras tanto, en Chiapas, Sheinbaum inauguró la ampliación y modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, un evento que busca generar un impacto positivo en la conectividad y desarrollo de la región.

 

El panorama en Sinaloa sigue siendo crítico, pero el gobierno federal apuesta por la presencia de García Harfuch y una estrategia coordinada como clave para devolver la paz al estado.

Caos en Tacubaya tras ataque con cuchillo en el metro de la CDMX provoca llamado urgente

La mañana del martes 19 de noviembre, el caos se apoderó de la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México, cuando un hombre armado con un cuchillo atacó a cuatro usuarios, dejando una estela de miedo y conmoción entre los presentes. El incidente, que fue captado en video por testigos, ha reavivado el debate sobre la seguridad en el transporte público de la capital.

 

El agresor, un hombre de 26 años cuya identidad no ha sido revelada, irrumpió en la estación con un arma punzocortante escondida entre sus pertenencias. Según testigos, el atacante mostraba signos de alteración y agresividad. En cuestión de segundos, comenzó a perseguir y apuñalar a las personas que aguardaban la llegada del tren.

 

Las víctimas fueron identificadas como Plácido Martín, de 63 años; Roberto Ruiz, de 32 años; José Hernández, de 60 años; y Carlos Limón, de 59 años. Los lesionados fueron atendidos de inmediato por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y trasladados a hospitales cercanos. Afortunadamente, todos se encuentran fuera de peligro.

 

Un video de apenas 20 segundos, difundido en redes sociales, muestra el momento exacto del ataque. En las imágenes se observa al hombre persiguiendo a los usuarios mientras los gritos de los testigos llenan el andén. Algunos intentaron alertar a las autoridades, pero su respuesta tardó en llegar.

 

El pánico aumentó cuando el atacante, tras apuñalar a sus víctimas, intentó quitarse la vida arrojándose a las vías del tren. Sin embargo, sobrevivió al impacto y fue detenido por la policía capitalina, que lo encontró con una herida en la cabeza y síntomas de intoxicación por sustancias desconocidas.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el detenido fue trasladado al búnker de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde se determinará su situación legal. Este incidente ha generado fuertes críticas hacia la seguridad en el Metro, un tema que ha sido recurrente en los últimos años.

 

“Es inadmisible que algo así ocurra en uno de los sistemas de transporte más concurridos del mundo. Exigimos mayor vigilancia y protocolos más estrictos para garantizar la seguridad de los usuarios”, señaló uno de los testigos tras el ataque.

 

El ataque en Tacubaya es un recordatorio alarmante de los riesgos que enfrentan diariamente millones de usuarios del Metro. Las autoridades ahora enfrentan la presión de reforzar la seguridad en las instalaciones para prevenir que episodios similares vuelvan a ocurrir. Mientras tanto, la ciudad permanece en vilo, buscando respuestas y soluciones ante esta nueva tragedia urbana.

Incendio en la plaza Las Américas de Ecatepec obliga evacuación masiva: sólo hubo daños materiales

Este jueves, el bullicio cotidiano de la plaza comercial Las Américas, en Ecatepec, Estado de México, se transformó en caos cuando un incendio en una zapatería obligó a la evacuación de más de 450 personas. El suceso, que generó pánico entre los asistentes, movilizó rápidamente a equipos de emergencia y cuerpos de bomberos. Afortunadamente, no se reportaron víctimas, aunque varias personas sufrieron crisis nerviosas debido a la situación.

 

El incendio, que inició en uno de los locales del popular centro comercial, generó una densa columna de humo visible desde las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense. Jesús Miranda Cárdenas, director de Protección Civil y Bomberos del municipio, explicó que la magnitud del humo complicó las labores de entrada para los bomberos. “El humo es bastante denso y costó un poquito de trabajo a la entrada por lo mismo del humo, pero el fuego ya está controlado”, señaló.

 

El fuego se extendió rápidamente por varios comercios, causando daños significativos en los locales situados en la parte frontal y superior del pasillo principal de la plaza. Aunque no se ha proporcionado una cifra exacta de los negocios afectados, se estima que el área de impacto abarca aproximadamente 100 metros cuadrados. Las labores de remoción de escombros están en marcha, y los equipos de emergencia revisan minuciosamente las áreas dañadas, incluidas la sala de exhibición y la bodega del local donde se originó el siniestro.

 

“Todavía falta tiempo para que se haga un recuento completo de los daños y se elimine todo el humo del recinto”, agregó Miranda Cárdenas, dejando claro que el proceso de recuperación de la plaza será prolongado. Mientras tanto, la entrada al centro comercial permanece cerrada tanto para el público como para los locatarios, quienes deberán esperar hasta que las autoridades declaren seguro el acceso.

 

Gracias a la rápida intervención de los cuerpos de emergencia, más de 450 personas fueron evacuadas de manera ordenada. Entre los evacuados se encontraban empleados, clientes y trabajadores de otros locales cercanos al punto de origen del fuego. No obstante, la incertidumbre y el miedo provocaron que algunos sufrieran crisis nerviosas, requiriendo atención médica en el lugar.

 

Las autoridades hicieron un llamado a la calma, exhortando a los comerciantes y trabajadores de la plaza a permanecer fuera del recinto hasta que se garantice su seguridad. Aunque no se ha determinado con exactitud la causa del incendio, se espera que las investigaciones continúen una vez que los bomberos finalicen su labor de remoción y enfriamiento.

 

Este incidente pone de manifiesto la importancia de los protocolos de emergencia y las medidas de seguridad en espacios comerciales tan concurridos como Las Américas, que alberga más de 200 establecimientos. La rápida acción de los cuerpos de bomberos evitó una tragedia mayor, pero también evidenció los desafíos que puede representar un fuego en un lugar tan vasto y con tantos visitantes.

AMLO decreta pensión vitalicia para padres de víctimas de la Guardería ABC como un acto de justicia

A casi 15 años de la tragedia que conmocionó a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha firmado un decreto que ofrece un respiro de justicia y apoyo a las familias de las víctimas del incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora. El 5 de junio de 2009, el país fue testigo de una de las tragedias más devastadoras de su historia reciente, donde 49 menores perdieron la vida y decenas más resultaron con heridas permanentes. El decreto, publicado este sábado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las familias afectadas.

 

El nuevo decreto establece pensiones vitalicias para las madres y los padres de los menores que fallecieron en el incendio, una medida que busca brindarles apoyo financiero de por vida. “Esta es una deuda moral con las familias que, por más de una década, han enfrentado el dolor de una pérdida irreparable”, señaló el mandatario en una conferencia reciente.

 

El decreto no solo se limita a ofrecer pensiones a los padres de las víctimas, sino que también abarca a los niños y niñas que sufrieron lesiones permanentes en el incidente. Estos sobrevivientes, que ahora han crecido con cicatrices tanto físicas como emocionales, recibirán pensiones vitalicias, además de otros beneficios que les permitan llevar una vida digna y acceder a los recursos necesarios para su rehabilitación. “No solo es un tema de reparación económica, sino de brindarles el soporte que el Estado les debe desde hace mucho tiempo”, declaró un funcionario de alto nivel involucrado en la elaboración del decreto.

 

Entre las medidas anunciadas se incluye una beca educativa que garantizará el acceso a la educación para los menores que resultaron lesionados o que inhalaron humo y tóxicos en el incidente. Estas becas cubrirán los niveles de primaria, secundaria, media superior y superior en instituciones oficiales o con reconocimiento oficial. “Es una forma de asegurar que estos niños y niñas, pese a la tragedia, tengan las oportunidades necesarias para un futuro mejor”, explicó el presidente durante la firma del decreto.

 

Además, las familias de los menores afectados tendrán acceso a la condonación del pago de electricidad en los hogares donde residan, especialmente aquellos que necesiten usar equipos médicos esenciales para el cuidado de la salud de los menores afectados.

 

Con este decreto, López Obrador culmina su sexenio con una de las medidas más simbólicas de su administración. Aunque quedan muchas preguntas sobre la justicia para los responsables de la tragedia, este acto es visto por muchos como un esfuerzo significativo para reconocer el dolor de las familias y brindarles un apoyo tangible. La madre de una de las víctimas, quien ha luchado incansablemente por justicia, expresó su sentir: “No hay dinero ni medida que pueda borrar el sufrimiento, pero saber que no nos olvidaron y que mis otros hijos tendrán un futuro seguro, nos da un poco de paz”.

 

El incendio en la Guardería ABC sigue siendo una herida abierta en el corazón de México, y este decreto es un recordatorio de la importancia de no olvidar a las víctimas. Las familias, que durante años han buscado justicia y reconocimiento, finalmente ven algunos frutos en su lucha.

La alerta del embajador Ken Salazar y la resistencia judicial en México tiene a la democracia bajo fuego

En un contexto donde las tensiones políticas se sienten en todo el continente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lanzó una advertencia contundente: “Vivimos un tiempo donde la democracia tiembla”. Esta declaración resonó durante un homenaje a las víctimas del 11 de septiembre de 2001, un evento que recordó no solo los ataques terroristas, sino también la fragilidad de los valores democráticos en el mundo actual.

 

Salazar, representante diplomático del presidente Joe Biden, destacó la importancia de la unión entre México y Estados Unidos para salvaguardar la democracia, la seguridad y las libertades en ambos países. “Tenemos que asegurar que en este continente viva la democracia y viva la seguridad”, afirmó, enfatizando la necesidad de actuar como una familia unida frente a las amenazas globales.

 

Pero mientras Salazar hablaba de la necesidad de proteger la democracia, en México se vive una batalla interna por la reforma judicial recién aprobada en el Senado. La iniciativa, que busca elegir por voto popular a todos los jueces y magistrados, ha sido duramente criticada por jueces y magistrados que la consideran una amenaza a la independencia judicial.

 

Juana Fuentes, directora de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), expresó su preocupación: “Confiamos en que hay caminos nacionales e internacionales para detener esta reforma. Se ha evidenciado totalmente inviable por la forma en que se vota”. Según Fuentes, existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que podrían frenar la entrada en vigor de la reforma.

 

El magistrado de Jalisco, Mario Alberto Domínguez, fue aún más claro en su postura: “No vamos a permitir que se implemente. Vamos a seguir resistiendo hasta las últimas consecuencias porque esto es para el pueblo”. Domínguez también anunció una serie de pasos para tratar de detener la reforma, como convencer a las 32 entidades federativas de votar en contra y solicitar formalmente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que vete la modificación.

 

Sin embargo, Sheinbaum ha mostrado su apoyo a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que deja en el aire el futuro de esta medida y de la independencia del Poder Judicial en México. 

Tragedia en media carretera donde ambulancia pierde el control y deja seis muertos

Un trágico accidente sacudió la mañana de este sábado en Chihuahua, cuando una ambulancia del ISSSTE que transitaba por la carretera hacia el municipio de Cuauhtémoc perdió el control, cayendo a un arroyo y estrellándose violentamente contra una barda. El saldo fue devastador: cinco adultos y un menor perdieron la vida en el siniestro, generando un profundo luto en la comunidad.

 

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 29, en una curva peligrosa que ha sido escenario de otros percances. La ambulancia, que provenía del municipio de Parral, transportaba a un paciente acompañado de sus familiares, junto con el conductor y personal médico. Entre los fallecidos se identificó a dos de las víctimas como Johari P. e Iván P., mientras que los nombres de las otras personas aún no han sido revelados.

 

Según los primeros informes, la ambulancia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se dirigía hacia la capital chihuahuense para un traslado médico de rutina. Sin embargo, lo que debía ser un viaje seguro se convirtió en una tragedia cuando el vehículo se salió de la carretera y terminó en un arroyo, dejando a los ocupantes sin posibilidad de sobrevivir.

 

“Escuchamos un fuerte estruendo y salimos corriendo; no podíamos creer lo que veíamos, la ambulancia estaba destrozada y había personas atrapadas dentro”, relató un testigo que se encontraba en las cercanías del lugar del accidente. Elementos de la Cruz Roja arribaron al sitio de inmediato para brindar apoyo, pero lamentablemente ya no había nada que hacer: todos los ocupantes de la ambulancia habían fallecido en el impacto.

 

Hasta el momento, las causas exactas del accidente no han sido esclarecidas. El peritaje preliminar sugiere que el conductor pudo haber perdido el control del volante, aunque se desconoce si fue debido a un fallo mecánico, exceso de velocidad o condiciones adversas del camino. Autoridades locales han iniciado una investigación para determinar con precisión qué provocó este trágico desenlace.

 

El director del ISSSTE en Chihuahua lamentó profundamente el incidente y expresó sus condolencias a las familias afectadas. “Es un golpe muy duro para nosotros como institución, pero sobre todo para las familias de las víctimas. Vamos a colaborar con las autoridades para esclarecer lo ocurrido y evitar que algo así vuelva a suceder”, manifestó en un breve comunicado.

 

El suceso ha encendido nuevamente el debate sobre la seguridad de los vehículos de emergencia y la capacitación de los conductores. Usuarios en redes sociales han expresado su indignación, exigiendo mayores controles y medidas preventivas. “No es la primera vez que una ambulancia sufre un accidente en esta carretera. Urge que se revise el estado de los vehículos y las condiciones en las que trabajan los conductores”, comentó un ciudadano a través de la red social Facebook.

Movimiento Ciudadano Cancela Mega Cierre de Campañas en Solidaridad con Víctimas de San Pedro Garza García

En un gesto de solidaridad con las víctimas del desplome del escenario en un evento de Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano de Nuevo León ha decidido cancelar el mega cierre de campañas de sus candidatos locales y presidenciales. “Con el propósito de mostrar nuestro respeto y solidaridad con las víctimas y familiares del terrible accidente sucedido en San Pedro Garza García, Movimiento Ciudadano ha decidido cancelar de manera definitiva el cierre de campaña metropolitano”, anunció el partido en sus redes sociales.

El evento, previsto para el miércoles 29 de mayo, no se llevará a cabo. Los recursos destinados a este acto se redirigirán para crear un fondo de apoyo a los 121 heridos y a los familiares de las nueve personas fallecidas. “También junto con los candidatos hemos tomado la decisión de crear un fondo para apoyar a las víctimas y familiares. Sin duda, ellas y ellos son lo más importante en este momento”, destacó el partido.

Esta decisión se produce tras la propuesta de Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey y esposa del gobernador Samuel García, quien sugirió cancelar los actos de campaña y donar los recursos a las familias afectadas. “Ese dinero que se le iba a invertir al cierre lo donemos a los familiares y a todos los afectados de la tragedia que sucedió este miércoles”, expresó en un video publicado en sus redes sociales.

Con esta acción, Movimiento Ciudadano busca mostrar su apoyo y respeto en un momento de duelo y crisis, priorizando la ayuda a las víctimas y sus familias.

Duelo Nacional en Chile ante la Tragedia de los Devoradores Incendios

Chile enfrenta una devastadora catástrofe, con incendios forestales que han arrasado ciudades costeras como Viña del Mar y Valparaíso, dejando a su paso un rastro de desolación. La magnitud de la tragedia ha cobrado la vida de al menos 123 personas, una cifra que sigue en aumento mientras las autoridades trabajan arduamente para identificar a las víctimas y enfrentar la emergencia.

En medio de la crisis, la lenta identificación de los fallecidos ha generado críticas, con solo 32 de las víctimas identificadas hasta el momento. La directora del Servicio Médico Legal (SML), Marisol Prado, explicó que están llevando a cabo una identificación biométrica, utilizando huellas dactilares, y se preparan para realizar pruebas de ADN para aquellos que han denunciado a personas desaparecidas.

La situación es tan grave que la Armada ha instado a los habitantes de las zonas más afectadas, como Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, a permanecer en sus hogares a menos que sea estrictamente necesario. La cifra de incendios activos alcanza los 165 en 10 regiones del país, concentrándose principalmente en el centro-sur, y ya ha consumido más de 26,000 hectáreas.

En un país acostumbrado al calor del verano sudamericano, las calles de los balnearios de Valparaíso están inhabitualmente desiertas debido al toque de queda impuesto a partir de las 21:00 horas. Mientras algunos turistas desafían la situación, en los cerros, testigos del voraz avance del fuego, los residentes remueven los escombros de lo que alguna vez fueron sus hogares, enfrentando una situación desesperada y la amenaza constante de nuevos focos de fuego.

La posibilidad de que los incendios hayan sido intencionales ha suscitado sospechas, con el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, expresando su “convicción absoluta” de que hay intencionalidad detrás de las llamas. Aunque las autoridades han sido cautelosas al abordar esta hipótesis, Mundaca advirtió que los responsables serán perseguidos y encarcelados, señalando que los incendios se han transformado en “homicidios”.

Mientras la población afectada busca desesperadamente ayuda y seguridad, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, ha instado a acelerar los trabajos de identificación y aumentar la presencia de efectivos de seguridad en las áreas afectadas. Videos publicados por residentes muestran intentos de delincuentes de iniciar nuevos incendios, elevando aún más el nivel de inseguridad en una comunidad ya golpeada por la pérdida de sus hogares. Ripamonti subraya la necesidad urgente de presencia militar constante para proteger a más de 1,700 personas en la zona afectada.

 El presidente Gabriel Boric ha declarado dos días de duelo nacional, comparando la magnitud de la situación con el devastador terremoto de 2010. La cifra oficial de muertos ha llegado a 122, con 32 identificados hasta el momento. El presidente anticipa que la cifra de fallecidos aumentará significativamente y estima que al menos 1,300 viviendas han sido destruidas en la región de Valparaíso. El papa Francisco se sumó a las expresiones de solidaridad, llamando a orar por los fallecidos y heridos, mientras la tragedia sigue desgarrando el corazón de Chile.