Gobernador respalda a Los Alegres del Barranco tras corrido contra el crimen

Una posible vuelta a los escenarios sin limitaciones se vislumbra para Los Alegres del Barranco, luego de que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunciara que está considerando eliminar las restricciones legales impuestas a la agrupación. Actualmente, los músicos tienen prohibido salir del estado, salvo para cumplir con fechas previamente pactadas, debido a la polémica generada por su participación en “narcocorridos”.

El mandatario declaró que sostendrá una reunión con el fiscal estatal para evaluar a fondo el tema, argumentando que la situación podría estar afectando el desarrollo profesional del grupo. Durante una conferencia, Lemus expresó que “sería de la idea, pero tengo que hablarlo con el fiscal, de quitar este tipo de restricciones y ya dejar trabajar libremente”.

El debate resurgió tras el lanzamiento de su nuevo tema musical titulado El consejo, el cual fue presentado el pasado domingo por la agrupación. En esta ocasión, el mensaje de la canción marca un cambio significativo respecto a sus trabajos anteriores. De acuerdo con el gobernador, el sencillo tiene un contenido positivo dirigido a las juventudes, en el que se promueve alejarse del camino del crimen.

Los integrantes de la agrupación aseguraron que esta canción fue desarrollada a partir de una propuesta directa del propio Lemus, quien además manifestó públicamente su reconocimiento a la disposición del grupo para enviar un mensaje diferente. “Trae un mensaje positivo hacia las juventudes de no tomar el camino fácil”, afirmó el gobernador.

Además de mostrar respaldo al nuevo rumbo musical del grupo, el titular del ejecutivo estatal también extendió una invitación a Los Alegres del Barranco para que participen en actividades con menores internados en centros de reclusión juvenil. La intención es que la agrupación interprete su nuevo sencillo en estos espacios y motive a los jóvenes a seguir un camino distinto, a través de la música.

Lemus comentó que si el grupo mantiene esta línea de acción, su aporte podría representar un impacto favorable no solo en Jalisco, sino en otras partes del país. “Si ellos siguen haciendo este tipo de actividades, pues la verdad es que nos ayudan mucho en Jalisco y en todo México”, declaró.

La decisión final sobre las restricciones legales que enfrentan Los Alegres del Barranco dependerá del diálogo entre el gobernador y el fiscal, aunque el tono de las declaraciones apunta a una posible resolución favorable para la agrupación. Mientras tanto, El consejo comienza a posicionarse como un corrido atípico que busca alejar del narco y abrir nuevas posibilidades para los jóvenes a través de la música.

Los Alegres del Barranco enfrentan proceso judicial en Jalisco por apología del delito

La agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco ha sido vinculada a proceso por presunta apología del delito, tras ser señalada por proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante sus presentaciones en Jalisco. La decisión fue tomada en una audiencia celebrada en Puente Grande, donde se definieron las medidas cautelares a seguir durante el proceso judicial.

La Fiscalía del Estado de Jalisco presentó cargos con base en cuatro carpetas de investigación, correspondientes a igual número de municipios donde el grupo interpretó el corrido “El dueño del palenque”. Estas localidades son Zapopan, Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, donde las presentaciones ocurrieron entre el 29 de marzo y el 4 de mayo. En uno de los conciertos más recientes, en Tequila, la canción fue coreada por el público en un mega karaoke colectivo, hecho que forma parte del expediente.

Previo al inicio de la audiencia, el vocalista del grupo, Pável, expresó su deseo de que “triunfe la libertad de expresión”. Pável ha estado en el centro de la polémica por sus publicaciones en redes sociales, en las que ha lanzado críticas directas contra los medios de comunicación, a los que ha calificado como “amarillistas y mentirosos”.

Las medidas cautelares dictadas incluyen una garantía económica de 300 mil pesos por cada uno de los seis integrantes, sumando un total de 1 millón 800 mil pesos. Además, se autorizó que los músicos puedan salir del estado únicamente para presentaciones, con la condición de regresar inmediatamente tras cada evento. El plazo para la investigación complementaria y la vigencia de estas medidas es de tres meses.

La defensa legal solicitó previamente la ampliación del término constitucional, lo que pospuso la resolución, inicialmente prevista para el 6 de mayo. Finalmente, la vinculación fue confirmada por el juez encargado del caso.

El día de la audiencia se vivió con un despliegue discreto pero evidente. El primero en llegar fue el promotor musical, quien evitó a la prensa cubriendo su rostro con lentes oscuros y cubrebocas, además de vestir de manera informal. Luego hicieron su aparición los miembros del grupo: uno de ellos con ropa formal completamente negra, y otro —el más joven— con atuendo casual compuesto por jeans oscuros y playera.

Esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía de Jalisco actúa contra artistas por presunta apología del delito. Casos anteriores incluyen a un cantante de corridos en 2016, cuyo video mostraba una agresión contra una mujer, y a un rapero en 2018, vinculado a la desaparición de estudiantes de cine.

Los Alegres del Barranco enfrentan un proceso judicial que coloca en el centro del debate los límites entre el arte, la expresión y la legalidad.

Choque de Poderes: Banda Sinaloense se impone ante decreto estatal en Michoacán

El grupo musical Los Alegres del Barranco ha obtenido un amparo federal que les permite continuar con sus presentaciones en el estado de Michoacán, a pesar del decreto estatal que prohíbe espectáculos donde se promueva la apología del delito. La resolución ha generado una inmediata reacción del gobierno estatal, que anunció una queja formal ante el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación.

El conflicto se desató tras la publicación del decreto el pasado 16 de abril en el Diario Oficial del Estado de Michoacán. Dicho documento restringe las presentaciones de artistas que, a juicio de las autoridades, fomenten la violencia o engrandezcan figuras del crimen organizado en eventos públicos, como fiestas populares, jaripeos o palenques.

El juez Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, otorgó la suspensión provisional del decreto exclusivamente a Los Alegres del Barranco, en el juicio de amparo 518/2025. El juez argumentó que la medida estatal carece de un análisis contextual suficiente para justificar su aplicación generalizada en los 113 municipios del estado.

Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, expresó su inconformidad con la decisión judicial. Desde su perspectiva, la suspensión no solo contradice la Ley de Amparo, sino que además representa un riesgo para la seguridad y el bienestar social al permitir espectáculos que podrían alentar indirectamente la cultura del crimen.

“Vamos a presentar una queja ante esta suspensión provisional que emite este juez, porque expresamente va contra el interés popular y porque quieren que siga haciéndose apología del delito”, puntualizó el funcionario estatal.

Aunque la medida judicial representa un revés temporal para el gobierno michoacano, no extingue el debate de fondo sobre la regulación de los contenidos musicales en eventos masivos. La situación se complica aún más debido a las investigaciones abiertas contra Los Alegres del Barranco en el estado de Jalisco. 

La Fiscalía General del Estado mantiene cuatro carpetas activas por presunta apología del delito, tras presentaciones en las que se proyectaron imágenes y se interpretaron letras alusivas a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La banda sinaloense ha anunciado su intención de actuar el próximo 30 de mayo en Maravatío, Michoacán. Hasta ahora, Mario Pérez Flores, alcalde del municipio y militante de Morena, no ha emitido comentarios oficiales sobre el evento ni sobre el cumplimiento del decreto estatal.

La confrontación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo estatal marca un episodio más en la compleja discusión sobre libertad de expresión, seguridad pública y cultura popular en el país.

Dejemos de normalizar la violencia: Pablo Lemus condena homenaje a ‘El Mencho’

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, rechazó categóricamente el homenaje realizado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante el concierto de la banda “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex de Zapopan. A través de su cuenta de X, el mandatario condenó la proyección de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), señalando que actos como este van en contra del esfuerzo por erradicar la violencia en el estado.

 

“Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, escribió Lemus, quien días antes había declarado que era momento de “tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”.

 

El evento, que tuvo lugar el sábado, incluyó una proyección en la que se exhibieron imágenes de “El Mencho”mientras la agrupación interpretaba la canción “El del palenque”. Durante la presentación, las luces del recinto se apagaron momentáneamente, y en la pantalla aparecieron llamas junto con la silueta de dos gallos de pelea, haciendo alusión al capo a quien la canción se refiere como “el señor de los gallos”.

 

El video del homenaje se viralizó rápidamente en redes sociales, con asistentes compartiendo grabaciones del momento. La misma banda reposteó las imágenes en su cuenta oficial de Facebook, lo que intensificó la controversia.

 

Si bien el gobernador dejó clara su postura, no especificó si se impondrán sanciones a la agrupación o al recinto por permitir la difusión de estas imágenes. Sin embargo, reiteró que su gobierno está comprometido en combatir cualquier expresión que enaltezca a la violencia organizada.

 

“No debe suceder en este ni en ningún otro lugar de nuestro estado“, afirmó Lemus, dejando entrever que este tipo de homenajes no serán tolerados en Jalisco.

 

El incidente ocurre en un contexto en el que las autoridades han intensificado esfuerzos para frenar la violencia en la entidad. Apenas la semana pasada, el propio gobernador había hecho un llamado a la unidad tras el hallazgo del rancho Izaguirre, donde se descubrieron múltiples restos humanos.

 

El debate sobre la influencia del narcotráfico en la cultura popular sigue vigente, y este evento vuelve a poner en la mesa la discusión sobre la responsabilidad de artistas y organizadores al difundir este tipo de mensajes.