Tribunal Electoral Determina Coacción de Voto por Parte de AMLO

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó hoy que el presidente Andrés Manuel López Obrador coaccionó el voto de los ciudadanos antes del inicio del proceso electoral de 2024. Según el fallo, el presidente violó los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, utilizando indebidamente recursos públicos y programas sociales, promoviendo su imagen y difundiendo propaganda gubernamental en periodos prohibidos.

Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, afirmó que esta resolución confirma la existencia de una “elección de Estado”. Las infracciones ocurrieron durante las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo de 2023, donde el presidente mencionó el “Plan C” y la necesidad de obtener una mayoría calificada en el Congreso para continuar con la transformación, comentarios que el Tribunal consideró como intentos de influir en las preferencias electorales a favor de Morena y en contra de otros partidos.

El Tribunal también responsabilizó a Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por apoyar los comentarios del presidente en una conferencia de prensa. Otros funcionarios señalados incluyen a Jesús Ramírez Cuevas, Sigfrido Barjau de la Rosa, Jenaro Villamil, Jessica Ramírez y Pedro Daniel Ramírez Pérez, por el uso indebido de recursos públicos en la difusión de las conferencias matutinas.

Aunque el Tribunal concluyó que Morena, PT y PVEM no obtuvieron beneficios indebidos de estas acciones, ya que no se demostró que tuvieran conocimiento previo y no actuaran para detenerlas, se declaró la responsabilidad del Presidente de la República, quien no puede ser sancionado por infracciones electorales, de acuerdo con los criterios de la Sala Superior del tribunal.

Alejandro Murat, Exgobernador de Oaxaca, Desea Transformar el Senado con Morena

En una audaz jugada política, Alejandro Murat Hinojosa, exgobernador de Oaxaca, ha entregado a Morena los papeles necesarios para convertirse en candidato al Senado por la vía plurinominal, ocupando una de las codiciadas plazas reservadas para figuras destacadas. Este movimiento estratégico ha generado gran expectación y señala un nuevo capítulo en la carrera política de Murat.

En declaraciones recientes, Murat Hinojosa afirmó con determinación: “Sí voy de candidato”. Según Francisco Vallejo, su particular, el exgobernador ocupará una posición altamente competitiva en la lista plurinominal de Morena. “Es una de las plazas reservadas, no tengo el dato de qué lugar de la lista, pero está en una posición muy competitiva y él está satisfecho con el acuerdo”, explicó Vallejo.

La confirmación de la candidatura de Murat Hinojosa llega después de una reunión estratégica con la dirigencia de Morena, donde se discutieron sus aspiraciones políticas. “Siempre se ha tenido una buena comunicación con la dirigencia, con la candidata y desde su renuncia al PRI, él ha declarado su apoyo a la doctora”, sostuvo, destacando la armonía entre el exgobernador y el partido.

El 21 de febrero, Morena llevó a cabo un sorteo para definir las candidaturas plurinominales al Senado y la Cámara de Diputados. Aunque el sorteo fue transmitido en vivo a través de las redes sociales, algunos espacios quedaron pendientes, reservados para perfiles externos al partido. “La Comisión de Elecciones fue facultada para reservar algunos espacios por acciones afirmativas y estrategia electoral”, explicó Mario Delgado, líder de Morena.

En la lista de candidaturas plurinominales al Senado, quedaban 13 espacios “reservados”, mientras que para Diputados solo un lugar estaba sin definir. Morena ajustó las listas premiando a figuras destacadas como Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, todos exaspirantes presidenciales del partido.

Este ajuste se produjo después de un proceso de valoración de perfiles, donde algunos ganadores originales, como el caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, José Ramiro López Obrador y Jesús Ramírez Cuevas, no aparecieron en las nuevas listas plurinominales. Según el partido, la Comisión Nacional de Elecciones evaluó y ubicó a estos perfiles en espacios “no reservados”.

Alejandro Murat, licenciado en Derecho por el ITAM y con maestrías en Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia, es hijo del exgobernador José Murat y nació en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, el 4 de agosto de 1975. Su renuncia irrevocable al PRI en noviembre de 2023 marcó un cambio significativo en su carrera política, anunciando la formación de la Alianza Progresista por México y expresando su apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, el PT y el PVEM.

Como gobernador de Oaxaca de 2016 a 2022, Murat dejó un legado marcado por la búsqueda constante de un México mejor. Su incursión como candidato plurinominal al Senado promete ser un impulso significativo para Morena, consolidando aún más su presencia en la arena política nacional. Con este paso estratégico, Alejandro Murat está listo para transformar el Senado y contribuir al cambio que busca para México.

Buscan Renovación Política con Lista de Plurinominales de Morena en Senado y Diputados

En un paso significativo hacia la renovación política, Morena revela la lista de candidatos plurinominales para la Cámara de Diputados, destacando la presencia del vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas. Este proceso, definido por un sorteo transparente y participativo, busca consolidar la representación proporcional sin negociaciones opacas ni privilegios.

El presidente de Morena, Mario Delgado, reafirma el compromiso del partido con la transparencia y la participación de la militancia al utilizar la tómbola para designar a los candidatos plurinominales. Este método, anunciado en septiembre pasado, tiene como objetivo evitar negociaciones cupulares y garantizar que la designación sea equitativa y abierta.

En el ámbito del Senado, Morena enfrentó ciertas críticas al conformar la lista para la insaculación exclusivamente con consejeros nacionales, generando molestias entre los militantes no incluidos en este grupo selecto. Sin embargo, Mario Delgado reafirma el compromiso de incluir a toda la militancia en procesos futuros, garantizando espacios por tómbola para representar al movimiento en los congresos.

Las listas plurinominales para senadores y diputados federales reflejan la diversidad dentro de Morena. La selección para el Senado contará con 10 hombres y 10 mujeres, destacando nombres como Omar García Palomares, María Villa Figueroa, y Rafael Barajas Durán ‘El Fisgón’. En el caso de los diputados, figuras como Jorge Gómez Naredo, César Raúl Ojeda Zubieta, y José Ramiro López Obrador resaltan en diferentes circunscripciones.

El sorteo se llevó a cabo con la participación de un notario público, subrayando la transparencia del proceso. Mario Delgado explica detalladamente las reglas que rigieron este sorteo, destacando la intervención de la Comisión Nacional de Elecciones para asignar lugares. Este enfoque garantiza la equidad en la representación y refuerza el compromiso de Morena con la participación ciudadana.

El sorteo para la circunscripción que abarca la Ciudad de México revela la inclusión de figuras prominentes. Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente López Obrador, se suma a la lista, al igual que Jesusa Rodríguez, actriz y activista, quien ya ha desempeñado funciones en la Cámara alta. Otros nombres notables incluyen a Sebastián Ramírez Mendoza, presidente de Morena en la capital, y Víctor Hugo Romo, exalcalde de Miguel Hidalgo.

El proceso de selección de candidatos plurinominales de Morena se erige como un ejemplo de transparencia y participación en la vida política. Con Jesús Ramírez Cuevas liderando la lista para la Cámara de Diputados, se marca un hito en la renovación de liderazgos y se fortalece el compromiso del partido con la inclusión y la representación proporcional. El futuro legislativo se perfila con una diversidad de voces y experiencias que reflejan el espíritu de cambio y apertura en la escena política mexicana.