Mexicanto celebra 40 años de historia musical con concierto íntimo en el Lunario

En el corazón de la Ciudad de México, el Lunario del Auditorio Nacional se prepara para recibir a uno de los duetos más representativos de la canción de autor en México. El próximo 14 de noviembre, David Filioy Sergio Félix, mejor conocidos como Mexicanto, ofrecerán un concierto íntimo que marcará el cierre de una gira exitosa por México y Latinoamérica y conmemorará cuatro décadas de trayectoria artística.

El encuentro promete una velada cargada de emotividad y nostalgia, en la que los asistentes podrán reencontrarse con temas que se han convertido en himnos generacionales, como “Coincidir”, “Andrómeda” y“Amor”. Estas composiciones, que han trascendido fronteras y épocas, destacan por su capacidad de combinar poesía y música con un lenguaje cercano, delicado y profundamente humano. La noche será un recorrido por el legado musical de un dueto que ha sabido conquistar escenarios y corazones a lo largo de 40 años.

Mexicanto surgió en 1985, cuando David Filio, originario de la Ciudad de México, y Sergio Félix, nacido en Sinaloa, debutaron en Culiacán. Desde entonces han sido reconocidos como parte fundamental del movimiento de “Canto Nuevo” y “Nueva Canción”, aunque su propuesta ha mantenido un estilo propio e inconfundible. Su sonido original ha quedado plasmado en 11 producciones discográficas y los ha llevado a presentarse en los principales foros y festivales de México, así como en países de América y España, consolidándose como un referente cultural.

La versatilidad del dueto también se extendió a la televisión y la radio. Entre 2008 y 2013 condujeron “El Tímpano” en Canal 11 TV México, y posteriormente llevaron su proyecto a la radio con “En tu tímpano” en MVS Radio. A lo largo de los años, también participaron en programas como “El Ángel de la Noche” de Germán Dehesa, “Tienda y Trastienda” y “El Mañanero”, además de múltiples apariciones en ECO, consolidando su presencia en distintos medios de comunicación.

Con este concierto, Mexicanto no solo celebra su trayectoria sino también reafirma su compromiso con la cultura musical del país. Su estilo, que fusiona elementos del folk, el rock y la poesía, continúa conectando con audiencias de todas las edades y mantiene vigente un legado artístico que ha acompañado a varias generaciones.

El concierto tendrá lugar el jueves 14 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en la Ciudad de México. Los boletos tienen un costo de 450 pesos y están disponibles en Goliiive.com. Será una oportunidad única para compartir una noche de música y emociones con dos de los exponentes más significativos de la trova mexicana.

Sobrenatural: Travesía que revive las leyendas oscuras de Xochimilco entre trajineras y misticismo

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció oficialmente el fin de sus alianzas con el PRI y el PRD, marcando un giro histórico en su estrategia política. Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del blanquiazul, confirmó la decisión durante un evento en el Frontón México, donde declaró que el partido emprende una nueva etapa basada en la independencia política y en el fortalecimiento interno de su militancia.

Después de casi cinco años de alianzas electorales, primero bajo la coalición “Va X México” en 2021 y posteriormente con “Fuerza y Corazón por México” en las elecciones presidenciales de 2024, el PAN decidió cerrar ese ciclo para concentrarse en su propio proyecto de nación. Romero subrayó que este cambio responde a la exigencia de los militantes y de amplios sectores de la ciudadanía que buscan un PAN con identidad propia.

“Comenzamos hoy una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura. Es la era en que las y los panistas le apostamos todo al PAN”, expresó el dirigente nacional, al tiempo que ratificó que ninguna otra sigla se antepondrá al emblema blanquiazul.

El evento sirvió como escenario para el relanzamiento del partido, en el que Romero anunció que el PAN impulsará una profunda renovación interna. Entre las medidas destacan el fortalecimiento de Acción Juvenil, el impulso a un relevo generacional dentro de sus estructuras y la simplificación del proceso de registro para nuevos militantes. Con ello, el partido busca ampliar su base y recuperar presencia en todo el país.

En este nuevo esquema, el PAN implementará elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, apoyadas en encuestas cualitativas y cuantitativas, así como el voto directo de los militantes. Con este modelo, se pretende devolver al partido una dinámica más democrática y competitiva. “Ahora la gente decide quién nos representará, se acabaron las designaciones de criterio único y general. Regresa al PAN la meritocracia y se acabó”, enfatizó Romero.

Actualmente, Acción Nacional gobierna cuatro estados, cuenta con 21 senadores y 41 diputados federales, y se prepara para las elecciones de 2027, en las que buscará retener tres de sus gubernaturas y disputar 13 ejecutivos estatales que hoy están en manos de Morena y sus aliados.

Con esta decisión, el PAN cierra un capítulo de alianzas partidistas para emprender una ruta de reconstrucción interna y reafirmación de su identidad política, apostando todo a su propio proyecto rumbo al próximo ciclo electoral.

Taylor Swift conquista Disney+ con una docuserie inédita y el concierto final de The Eras Tour

El fenómeno mundial de Taylor Swift sigue marcando historia. Tras el lanzamiento de “The Life Of A Showgirl”, el álbum más exitoso en la historia de la música con más de 4 millones de unidades equivalentes vendidas solo en Estados Unidos, la artista ganadora de 14 premios Grammy® vuelve a la pantalla con dos nuevos proyectos exclusivos para Disney+, ambos centrados en su monumental gira The Eras Tour.

El 12 de diciembre, los suscriptores de la plataforma podrán disfrutar del estreno simultáneo de “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era”, una docuserie de seis episodios, y de “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, la película completa del último concierto de la gira. Dos producciones que consolidan a la intérprete como una figura clave no solo en la música, sino también en el entretenimiento global.

La docuserie “The End of an Era” ofrece una mirada profunda al proceso creativo y logístico detrás de uno de los tours más grandes y rentables de la historia. Con material inédito de backstage, ensayos y planificación, los espectadores podrán conocer de cerca la maquinaria que dio vida al espectáculo que revolucionó la industria musical

Además, la producción incluye testimonios de personas cercanas a la artista, como Gracie Abrams, Sabrina Carpenter, Ed Sheeran y Florence Welch, quienes aportan sus perspectivas sobre el impacto cultural y emocional del proyecto.

A lo largo de seis episodios, Disney+ estrenará dos por semana, permitiendo a los fans acompañar paso a paso el desarrollo de esta gira que batió récords de asistencia, recaudación y cobertura mediática. Dirigida por Don Argott y codirigida por Sheena M. Joyce, la docuserie fue producida por Object & Animal, una compañía reconocida por su trabajo documental de alta calidad visual y narrativa.

En paralelo, “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” llevará a la audiencia directamente al último concierto de la gira, grabado en Vancouver, Columbia Británica. Este especial cinematográfico incluye por primera vez las canciones del álbum “The Tortured Poets Department”, integradas al repertorio en 2024. Con dirección de Glenn Weiss y producción de Taylor Swift Productions en colaboración con Silent House Productions, la película promete una experiencia inmersiva que combina lo visual, lo sonoro y lo emocional en una sola entrega.

Ambos lanzamientos se suman al éxito previo del especial “Taylor Swift | The Eras Tour”, ya disponible en Disney+, que rompió récords de audiencia dentro de la plataforma.

Con estas nuevas producciones, Taylor Swift no solo cierra una etapa monumental de su carrera, sino que también deja documentado un momento histórico en la música contemporánea: el ascenso de una artista que convirtió cada escenario en una celebración global y cada era en una parte viva de su legado.

¡AYUDA!: El nuevo thriller psicológico de Sam Raimi que promete reír, temer y sobrevivir

A partir del 12 de febrero de 2026, los cines recibirán una propuesta distinta dentro del género del suspenso: ¡AYUDA!, el nuevo thriller psicológico con humor negro producido por 20th Century Studios y dirigido por Sam Raimi, el cineasta detrás de clásicos como Spider-Man y El despertar del diablo. La película marca el regreso del director a las historias que mezclan el miedo con la ironía y los giros impredecibles.

La historia se centra en Linda Liddle, interpretada por Rachel McAdams, y Bradley Preston, interpretado por Dylan O’Brien, dos colegas que sobreviven a un accidente aéreo y terminan atrapados en una isla desierta. Lo que inicia como una lucha desesperada por la supervivencia pronto se transforma en un juego psicológico cargado de tensión, resentimientos y humor oscuro, donde ambos personajes deben poner a prueba su ingenio y su capacidad para confiar el uno en el otro.

El reparto combina talento experimentado con nuevas figuras internacionales. Junto a McAdams y O’Brien participan Edyll Ismail, Dennis Haysbert, Xavier Samuel, Chris Pang, Thaneth Warakulnukroh y Emma Raimi. Cada uno aporta matices que refuerzan la atmósfera de incertidumbre y misterio que caracteriza al filme.

Con un guion escrito por Damian Shannon y Mark Swift, conocidos por su trabajo en Viernes 13 y Baywatch, la película promete una narrativa que juega con las emociones del espectador, alternando momentos de tensión extrema con situaciones inesperadamente cómicas. En la banda sonora, Danny Elfman, reconocido por El extraño mundo de Jack y Batman, aporta una composición original que subraya la dualidad entre lo siniestro y lo absurdo.

Filmada en locaciones naturales que intensifican el aislamiento de los protagonistas, ¡AYUDA! busca llevar al público a un territorio emocional ambiguo, donde el miedo convive con la risa y el ingenio se convierte en la única herramienta de escape. Raimi, fiel a su estilo visual y narrativo, utiliza el entorno para explorar los límites psicológicos de sus personajes, mientras mantiene un ritmo que equilibra el suspenso y el humor con precisión quirúrgica.

La producción cuenta con Zainab Azizi como coproductora, JJ Hook como productor ejecutivo y un equipo técnico que refuerza la estética característica del director, marcada por encuadres dinámicos y atmósferas que se sienten tan inquietantes como hipnóticas. 

¡AYUDA! se perfila como una de las películas más esperadas de 2026, no solo por el regreso de Sam Raimi al género que lo consagró, sino por la química entre Rachel McAdams y Dylan O’Brien, quienes protagonizan un duelo actoral en el que sobrevivir será mucho más que resistir el hambre o el miedo: será enfrentarse a sí mismos.

Rodrigo de la Cadena encenderá el Auditorio Nacional con su “Sinfonía de la Memoria”

Hablar de Rodrigo de la Cadena es hablar de un artista que ha hecho del bolero una forma de vida. Su vozy su sensibilidad lo han convertido en una de las figuras más destacadas del género, y este 9 de noviembremarcará un antes y un después en su carrera con la llegada de su espectáculo La Sinfonía de la Memoria al Auditorio Nacional, uno de los escenarios más emblemáticos de Latinoamérica.

Será la primera vez que Rodrigo se presente en este recinto, y lo hará con una propuesta ambiciosa: un concierto sinfónico que promete ser un viaje emocional a través de las melodías que han definido generaciones. Bajo el concepto de La Sinfonía de la Memoria, el artista busca rendir homenaje a la historia del bolero, al amor y al desamor que se cantan desde el alma mexicana, y a los compositores que marcaron época.

La velada está concebida como una celebración del legado musical de grandes nombres como María Elena Valdelamar, Álvaro Carrillo, Vicente Garrido, Agustín Lara, Roberto Cantoral, José Alfredo Jiménez, Luis Demetrio, Armando Manzanero, María Grever, Juan Gabriel y Consuelito Velázquez, entre muchos otros. Será un tributo a los pilares del bolero, pero también una experiencia sensorial que combinará orquesta sinfónica, voces invitadas y una producción escénica diseñada para envolver cada acorde en nostalgia y emoción.

Rodrigo de la Cadena, conocido como El Último Bohemio, ha construido su trayectoria a base de pasión, disciplina y amor por la música romántica. Desde muy joven encontró en el bolero un refugio sonoro y una inspiración para conectar con el público. Su misión ha sido mantener viva la esencia de este género, renovarlo y acercarlo a nuevas generaciones, demostrando que el bolero no pertenece al pasado, sino que sigue latiendo con fuerza en la memoria colectiva.

La Sinfonía de la Memoria se presenta como un altar musical dedicado a los grandes compositores que ya no están, un puente entre generaciones y una ofrenda al recuerdo. La puesta en escena promete transformar cada nota en un homenaje, cada interpretación en un diálogo entre la nostalgia y el presente. Será una noche donde la música se convertirá en el hilo conductor entre la emoción, la memoria y el alma del público.

Con presentaciones en México, América Latina y Europa, colaboraciones con figuras como Armando Manzanero y Juan Gabriel, y una carrera llena de reconocimientos, Rodrigo de la Cadena llega al Auditorio Nacional en la cima de su madurez artística. Este concierto no solo consolidará su lugar como el gran embajador del bolero contemporáneo, sino que también reafirmará que la memoria musical del país sigue viva, transformándose y resonando en cada generación.

Mictlán: El espectáculo circense que transforma la muerte en un viaje de vida

Desde el corazón de Coyoacán llega una propuesta escénica que convierte el duelo en arte y la muerte en un motivo para celebrar. Mictlán, una producción de la compañía Cielo Azul Circo, se presentará en el Foro Coyoacanense Hugo Argüelles del 31 de octubre al 9 de noviembre, con funciones dobles a las 18:00 y 20:00 horas.

Este espectáculo de gran formato une el circo contemporáneo, la danza, el teatro y la música mexicanaen vivo para narrar un viaje simbólico al inframundo, inspirado en la cosmovisión náhuatl.

La historia se desarrolla a partir de Sara, una acróbata que pierde la vida durante una actuación y emprende, desde su propio funeral, una travesía hacia el Mictlán, el mítico mundo de los muertos. A través de su recorrido, el público acompaña a la protagonista en un proceso de descubrimiento y aceptación, donde la muerte se revela no como un final, sino como una transformación.

El espectáculo toma como base la investigación de fuentes históricas como el Códice Florentino y la Historia general de las cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún, que describen la visión del pueblo náhuatl sobre la muerte como una transición natural y sagrada. Bajo esta inspiración, la obra propone una reflexión contemporánea sobre la pérdida, la memoria y la continuidad del espíritu.

El origen de Mictlán se remonta al duelo colectivo que marcó a la sociedad durante la pandemia de 2020. A partir de ese contexto, la compañía Cielo Azul Circo decidió crear una puesta en escena que funcionara como un espacio de sanación emocional, donde el arte circense se transforma en un lenguaje capaz de dignificar el dolor y reconectar al público con el sentido ritual de la vida y la muerte.

La pieza combina disciplinas como el malabarismo, la contorsión, la danza aérea y la acrobacia, utilizando el cuerpo como vehículo expresivo de emociones profundas. Cada número se integra con una banda sonora ejecutada en vivo, que mezcla instrumentos tradicionales mexicanos con arreglos contemporáneos, reforzando la conexión entre lo ancestral y lo actualLa escenografía, la iluminación y el movimiento generan un ambiente inmersivo que traslada al espectador al universo místico del inframundo prehispánico.

Más que un espectáculo, Mictlán se presenta como una ceremonia escénica que honra a los que ya partieron, recuperando el sentido espiritual que las culturas originarias daban a la muerte. Su mensaje central es claro: los recuerdos y el amor no desaparecen, sino que permanecen como huellas vivas que nos acompañan. En cada acrobacia, acorde y respiración, esta obra invita a reconciliarse con la idea del final como parte de un ciclo continuo, donde la memoria y la celebración conviven en equilibrio.

En pleno mes de Día de Muertos, Mictlán llega para ofrecer una experiencia artística que une tradición, movimiento y emoción, recordando que incluso en el adiós, la vida sigue danzando.

50 Doctors presenta sus primeros hospitales en León y Tampico

50 Doctors, la cadena de complejos médicos de mayor crecimiento en México, presentó sus primeros hospitales en las ciudades de León, Guanajuato, y Tampico, Tamaulipas, los cuales marcarán un antes y un después en la infraestructura médica de la región y un hito en la consolidación nacional del grupo.

En León y con la asistencia de más de 300 médicos e inversionistas, Javier De Lope, Presidente de 50 Doctors; Jorge Marcos, Director General, y Juan Ignacio Sanz, Director de 50 Doctors León, compartieron la visión estratégica de expansión y fortalecimiento del modelo hospitalario de la organización. 

El hospital estará ubicado en Boulevard Adolfo López Mateos 502 y contará con una planeación arquitectónica y operativa de primer nivel con 7 niveles, 168 consultorios médicos, 19 penthouse, locales comerciales y dos niveles de estacionamiento. 

Además, dispondrá de quirófanos vanguardistas, urgencias, terapia intensiva e imagenología, garantizando servicios de salud de excelencia y alta especialidad. 

Mientras que en la presentación en Tampico estuvieron más de 400 personas, en un evento encabezado también por Javier De Lope, Presidente de 50 Doctors, así como Mónica Zacil Villarreal, alcaldesa de Tampico; Jorge Marcos, Director General de 50 Doctors; y Borja Da Cierva, Director de 50 Doctors Tamaulipas.

Ahí, se destacó la relevancia de este complejo médico para fortalecer la atención de la salud y el desarrollo económico local. 

Con un diseño de vanguardia compuesto por dos torres médicas de 13 niveles, el desarrollo contará con un Hospital 50 Doctors y un Hospital Materno Infantil de Alta Especialidad by 50 Doctors, generando además una importante derrama económica y la creación de empleos para la comunidad tampiqueña. 

Ambos hospitales, ubicados sobre Calle Pablo Guzmán, en Lomas del Naranjal, Tampico, estarán equipados con quirófanos de última generación, áreas de urgencias, terapia intensiva e imagenología, garantizando una atención integral y de alta especialidad para la población de Tampico y la región. 

50 Doctors continúa consolidándose con presencia en Puebla, Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz, Guanajuato, Baja California Sur y Oaxaca, construyendo así un ecosistema hospitalario de referencia en México, uniendo a médicos, inversionistas y pacientes en un proyecto que transforma la manera de vivir la medicina.

La firma invitó a los interesados en adquirir un consultorio o participar como accionistas a comunicarse al 553 725 0050 para recibir información personalizada. 

Es así como 50 Doctors reafirma su compromiso en construir el futuro de la salud con cada hospital, cada consultorio y cada inversión en favor de las familias mexicanas, construyendo el futuro de la salud.

Mente Maestra: El audaz regreso de Kelly Reichardt con Josh O’Connor y Alana Haim

El cine independiente estadounidense vuelve a brillar con fuerza este otoño con el estreno de Mente Maestra (The Mastermind), la nueva película de la reconocida directora Kelly Reichardt, que llegará a los cines de México el próximo 16 de octubre de 2025, distribuida por MUBI, plataforma global de cine, productora y distribuidora especializada en propuestas de autor.

Ambientada en un tranquilo rincón de Massachusetts durante la década de 1970, la historia sigue a J. B. Mooney, interpretado por Josh O’Connor, un carpintero desempleado que, ante la desesperación y el desencanto, se convierte en un ladrón de arte aficionado. Su primer gran atraco promete ser su salvación, pero el plan se descontrola y su vida comienza a desmoronarse entre errores, consecuencias y dilemas morales.

Mente Maestra tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, donde fue aclamada por su dirección precisa, su atmósfera melancólica y su original exploración de la ambición y el fracaso. La crítica de The Guardian la describió como “completamente distintiva y emocionante”, destacando el sello inconfundible de Reichardt, quien vuelve a demostrar su maestría para retratar personajes marginales con humanidad y profundidad emocional.

El elenco reúne a figuras de gran peso en la escena contemporánea: Josh O’Connor, recordado por Challengers y La Chimera, comparte protagonismo con Alana Haim, quien brilló en Licorice Pizza. Los acompañan John Magaro (Past Lives, First Cow), Gaby Hoffmann (Girls, Transparent), Bill Camp (Joker, 12 Years a Slave) y Hope Davis (Synecdoche, New York). Cada uno aporta matices únicos a un relato donde la calma aparente se mezcla con el caos interior.

Kelly Reichardt, considerada una de las voces más consistentes del cine independiente estadounidense, consolida con esta película una filmografía centrada en la observación íntima de la vida cotidiana y los conflictos humanos. Con títulos como Wendy and Lucy (2008), Meek’s Cutoff (2010), Night Moves (2013), Certain Women (2016), First Cow (2019) y Showing Up (2022), ha construido un estilo sobrio, contemplativo y profundamente humano.

Su obra ha recorrido los festivales más importantes del mundo —Cannes, Venecia, Berlín, Toronto, Sundance y Nueva York— y ha sido reconocida con prestigiosas distinciones como la beca Guggenheim, el premio Anonymous Was a Woman y la beca United States Artists.

Mente Maestra combina el estilo minimalista característico de Reichardt con una narrativa más arriesgada y visualmente audaz. Bajo una estética setentera, la película propone una reflexión sobre las decisiones que definen el destino y la delgada línea entre la ambición y la ruina. Con este nuevo largometraje, Kelly Reichardt reafirma su lugar como una de las cineastas más influyentes de la actualidad.

A partir del 16 de octubre, Mente Maestra invitará al público a sumergirse en una historia donde el arte, elcrimen y la fragilidad humana se entrelazan con precisión y sutileza cinematográfica.

Tron: Ares, el renacer de la red digital que conecta la humanidad con la inteligencia artificial

La espera terminó. Quince años después de Tron: El Legado, la icónica saga de ciencia ficción regresa a la gran pantalla con Tron: Ares, una nueva entrega que redefine los límites entre el mundo digital y el real. Desde hoy, los cines reciben esta esperada producción protagonizada por Jared Leto, que marca el regreso a La Red con una historia tan visualmente impactante como emocionalmente profunda.

La trama gira en torno a Ares, un sofisticado Programa digital que es enviado al mundo real con una misión de alto riesgo. Su llegada marca el primer encuentro entre la humanidad y la inteligencia artificial, planteando un dilema que refleja la era tecnológica actual.

La película, dirigida por el cineasta noruego Joachim Rønning, lleva a los espectadores a una experiencia inmersiva donde los límites entre la máquina y el ser humano se desdibujan, explorando qué significa realmente tener alma en un mundo dominado por algoritmos.

Tron: Ares presenta un elenco encabezado por Jared Leto, acompañado de Greta Lee, Evan Peters, Gillian Anderson y Jeff Bridges, quien retoma su emblemático papel dentro del universo Tron. Con un enfoque visual completamente renovado, la cinta mantiene la esencia que convirtió a la franquicia en un referente de la cultura pop desde su debut en 1982.

La primera, Tron, dirigida por Steven Lisberger, marcó un antes y un después en la historia del cine gracias a su audaz propuesta visual y al uso pionero de gráficos generados por computadora. Décadas después, Tron: El Legado (2010) llevó esa innovación a un nuevo nivel, combinando tecnología de punta con una estética futurista y una banda sonora legendaria a cargo del dúo francés Daft Punk.

Ahora, Tron: Ares da un paso más allá. La producción apostó por un desarrollo técnico sin precedentes que redefine la experiencia cinematográfica del género. El equipo creativo se propuso expandir el universo Tron con efectos digitales revolucionarios, nuevas formas de iluminación y escenarios que integran la realidad física con el entorno virtual, generando una narrativa visual nunca antes vista.

Tron: Ares no solo expone las tensiones entre el progreso tecnológico y la esencia humana, sino que también propone una visión sobre la posibilidad de coexistencia entre ambos mundos.

Distribuida por Disney, Tron: Ares ya está disponible en cines, invitando a nuevas y viejas generaciones a reconectarse con La Red. Con tecnología de vanguardia, una dirección ambiciosa y una mirada contemporánea, esta nueva entrega promete consolidar a Tron como una saga que sigue iluminando el futuro del cine digital.

Descubre la exhibición que revela los secretos del primer largometraje mexicano en stop-motion

A partir del sábado 11 de octubre, la Cineteca Nacional México abre las puertas de “Frankelda: Creación y Pesadillas”, una exposición inmersiva que celebra el estreno del primer largometraje mexicano realizado con la técnica de animación stop-motion: Soy Frankelda. Presentada por HBO Max, con el apoyo de COMEX y CTT Exp & Rentals, esta muestra invita al público a recorrer el proceso creativo detrás del fenómeno dirigido por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, fundadores del estudio Cinema Fantasma.

Ubicada en La Galería de la Cineteca Nacional (Av. México-Coyoacán 389, Col. Xoco), la exposición estará abierta al público del 11 de octubre de 2025 al 6 de enero de 2026, de martes a domingo, en horario de 11:00 a 20:00 horas. El costo de entrada es de $50 para adultos y $35 para niños, con acceso gratuito para quienes presenten su boleto de cine de Soy Frankelda vista en la Cineteca.

Con más de 850 metros cuadrados de exhibición, “Frankelda: Creación y Pesadillas” reúne más de 120 marionetas originales, más de 20 maquetas y props elaborados a mano, así como arte conceptual, bocetos y storyboards que muestran la evolución de la serie Los Sustos Ocultos de Frankelda hacia su formato cinematográfico. También incluye proyecciones exclusivas y material inédito que revela la complejidad técnica detrás de cada cuadro animado.

La exposición se convierte en un hecho histórico para la animación mexicana al ser la primera dedicada a un largometraje stop-motion en la Cineteca Nacional. La muestra no solo celebra la imaginación y el talento artesanal de los creadores, sino también el trabajo conjunto de más de un centenar de artistas, técnicos y animadores que dieron vida a esta producción reconocida internacionalmente.

El estreno de Soy Frankelda en salas de cine está programado para el 23 de octubre, distribuido por Cinépolis Distribución, en una coproducción entre Cinema Fantasma, Warner Bros. Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films.

El lanzamiento contará con una serie de colaboraciones especiales que extienden la experiencia del universo Frankelda más allá de la pantalla. Entre ellas, destacan la alianza con Colchones Carreiro, Gong Cha y La Pantera Fresca. Cinépolis se sumará con vasos conmemorativos. Además, Warner Bros. Discovery y Televisa transmitirán la serie original Los Sustos Ocultos de Frankelda por Canal 5 a partir del 24 de octubre, acompañada de un maratón en Cartoon Network y un livestream en YouTube del 16 de octubre al 2 de noviembre.

Con “Frankelda: Creación y Pesadillas”, el público podrá descubrir, cuadro por cuadro, el trabajo artesanal que posiciona a Soy Frankelda como un referente en la animación latinoamericana. La exposición abre las puertas a un universo hecho a mano, donde cada detalle, textura y figura refleja el talento mexicano que hoy conquista el mundo del stop-motion.