Gobernación Impugnará Decisión del TEPJF Sobre Propaganda Gubernamental

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que impugnarán la resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental durante las campañas pasadas, afectando los principios de imparcialidad y equidad en tres de sus conferencias matutinas.

Durante una reunión del gabinete de seguridad, que por primera vez fue abierta a los medios de comunicación, Alcalde informó que junto con la Consejería Jurídica están preparando la impugnación. La funcionaria explicó que la Sala Especializada del TEPJF resolvió que el presidente, el titular del Cepropie y otros servidores públicos de Comunicación Social de Presidencia vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en las mañaneras del 20, 21 y 24 de mayo, al referirse a temas de infraestructura en salud, minería y reducción de la pobreza, exaltando logros de la actual administración en un periodo inapropiado para la difusión de estos temas.

Alcalde señaló que, según la autoridad electoral, no hubo beneficio indebido para la entonces candidata Claudia Sheinbaum ni para los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM).

En otro asunto, la secretaria informó que el jueves, en comisiones de la Cámara de Diputados, se aprobaron las primeras cuatro reformas del paquete de 20 presentadas por el Ejecutivo el 5 de febrero. Entre estas reformas están la relacionada con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mejoras en materia de vivienda, incrementos salariales por encima de la inflación y la elevación a rango constitucional del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La consejera jurídica, María Estela Ríos, destacó la importancia del avance en comisiones de la reforma que eleva a rango constitucional el derecho de los trabajadores a recibir una pensión igual a su último salario. Ríos recordó que una minoría de legisladores había interpuesto una acción de inconstitucionalidad contra esa ley, pero al elevarse a categoría constitucional, dicha acción quedaría sin efecto.

Alcalde mencionó que el 9 de agosto se discutirán las iniciativas sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el acceso prioritario al agua para consumo humano y doméstico. El 13 de agosto están programadas las iniciativas sobre prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, extorsión y fentanilo. Para el 14 de agosto, se discutirán las relacionadas con la industria eléctrica, internet y empresas estratégicas del Estado; el 15 de agosto, la de la Guardia Nacional; y finalmente, el 22 de agosto, la del Poder Judicial.

Se espera que estas iniciativas sean aprobadas por el pleno de la próxima Legislatura y, de ser así, pasen al Senado.

INE Reduce Multas a Partidos Políticos por Más de 440 Millones de Pesos

El Instituto Nacional Electoral (INE) perdonó 440.3 millones de pesos en multas a los partidos políticos por irregularidades en el manejo de fondos de campañas. Morena, siendo el partido más sancionado, también resultó el más beneficiado.

Las votaciones divididas y prolongadas discusiones en el Consejo General el lunes por la noche resultaron en una reducción significativa de las multas inicialmente previstas. Según documentos obtenidos por MILENIO, el monto total de las sanciones se redujo de 1,420.6 millones de pesos a 980.2 millones de pesos para los siete partidos nacionales. Las multas para los partidos locales y las candidaturas independientes también se redujeron en 37.3 y 23.6 millones de pesos, respectivamente.

El monto global de las multas, originalmente proyectado en 1,564.8 millones de pesos, se ajustó a 1,087.2 millones de pesos, una cifra menor a las sanciones impuestas en las elecciones intermedias de 1,207 millones de pesos. Las reducciones fueron justificadas por cambios en los criterios de fiscalización, disminuyendo los castigos por gastos no reportados y no comprobados.

Morena recibió un descuento de 218.2 millones de pesos, quedando con una multa de 174.4 millones. Movimiento Ciudadano, el segundo más multado, vio una reducción de 108.2 millones, pagando 136.8 millones. El PRI, PVEM, PAN y PRD también obtuvieron significativos descuentos en sus sanciones.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización, defendió la flexibilidad en los criterios, argumentando que busca inhibir futuras irregularidades sin perjudicar la existencia de los partidos. Aquellos partidos que deseen impugnar las decisiones del INE pueden acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, 61 proyectos adicionales, incluyendo una investigación en la alcaldía Cuauhtémoc, quedaron pendientes para análisis.

Descuentos Totales por Partido

  • Morena: 174 millones 450 mil 367.79 (original: 392 millones 663 mil 586.21)
  • Movimiento Ciudadano: 136 millones 814 mil 51.73 (original: 245 millones 50 mil 978.90)
  • PRI: 83 millones 924 mil 357.17 (original: 196 millones 896 mil 699.54)
  • PVEM: 97 millones 890 mil 607.20 (original: 200 millones 951 mil 832.80)
  • PAN: 77 millones 976 mil 912.89 (original: 168 millones 175 mil 820.08)
  • PRD: 40 millones 897 mil 623.54 (original: 83 millones 365 mil 999.41)
  • PT: 91 millones 362 mil 420.37 (original: 133 millones 495 mil 584.38)
  • Partidos Locales: 105 millones 737 mil 629.72 (original: 143 millones 54 mil 17.35)
  • Independientes: un millón 180 mil 373.04 (original: un millón 204 mil 41.30)
  • Coalición Sigamos Haciendo Historia: 184 millones 329 mil 925.43
  • Coalición Fuerza y Corazón por México: 92 millones 602 mil 471.93

El INE Concluye Digitalización de Boletas Electorales

Este jueves por la tarde, el Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó el proceso de digitalización de las boletas electorales, completando así los cómputos distritales. Martín Faz Mora, consejero electoral del INE, publicó una imagen con los resultados de estos cómputos, mostrando el porcentaje de votos obtenidos por cada coalición en la elección presidencial.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y Partido Verde), lidera con un 59.75% de los votos. Xóchitl Gálvez, de “Fuerza y Corazón por México” (PAN, PRI y PRD), obtuvo el 27.45%, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, alcanzó un 10.32%.

En términos de votos absolutos, Sheinbaum recibió 35 millones 923 mil 984 sufragios, Gálvez 16 millones 502 mil 449, y Álvarez Máynez 6 millones 204 mil 501. La participación ciudadana fue del 61.04% en relación con el listado nominal.

Faz Mora destacó la consistencia entre los conteos rápidos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y los cómputos distritales, reafirmando la fiabilidad del INE. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, felicitó a Sheinbaum, celebrando su histórica victoria con casi 36 millones de votos, lo que la convierte en la primera Presidenta de México.

Candidatos Presidenciales se Preparan para el Segundo Debate

Los candidatos presidenciales se alistan para el segundo debate que tendrá lugar este domingo. A través de redes sociales, los líderes de campaña compartieron fotos de los candidatos en el set donde se llevará a cabo el evento.

Santiago Creel, del Partido Acción Nacional (PAN), publicó imágenes junto a la candidata Xóchitl Gálvez en los estudios Churubusco. “Hace unos minutos con mi candidata, @XochitlGalvez, revisando los últimos detalles. ¡Todo en orden y listos para el triunfo de mañana!”, comentó el coordinador.

Por otro lado, Juan Zavala, secretario general de Movimiento Ciudadano (MC), también compartió una foto de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de su partido, acompañado del mensaje: “Listos para ganar. Nos vemos mañana”.

Gibrán Ramírez, activista político, también difundió una imagen donde aparece junto a Máynez y con el texto: “Máynez, el candidato a Presidente de México”.

Sin embargo, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, no asistió al ensayo del debate. En su lugar, en sus redes sociales se informó sobre su agenda de actividades, la cual incluía visitas a Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Estado de México. Sheinbaum también publicó un video resumiendo sus visitas a seis estados de la República Mexicana durante la semana.

INE Listo para el Primer Debate Presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ultima los preparativos para el primer debate presidencial, que tendrá lugar el próximo domingo 7 de abril, mediante la presentación oficial del set este sábado.

Las candidaturas están convocadas a las oficinas centrales del INE para un ensayo por separado y para familiarizarse con el escenario. Según un sorteo previo, la primera en realizar el ensayo será Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, seguida por Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, y finalmente, Xóchitl Gálvez de Fuerza y Corazón X México. Cada candidato dispondrá de 45 minutos para su preparación.

El debate se llevará a cabo en el salón de sesiones del INE, con tanto la moderación como las candidaturas sentadas. Esta semana, Denise Maerker y Manuel López San Martín, los moderadores designados, recibieron las preguntas a seleccionar para el encuentro del domingo.

El proceso de selección, a cargo de Signa Lab, extrajo 108 preguntas de las 24 mil enviadas por la ciudadanía a través de plataformas digitales. De estas, se elegirán 30 para el debate. Los moderadores han decidido revisar las preguntas de forma independiente para garantizar imparcialidad en la selección final, que se realizará durante el fin de semana.

Manuel López San Martín expresó que esta medida busca evitar dudas y especulaciones, asegurando que las preguntas finales serán decididas hasta el último momento para mantener la transparencia absoluta del proceso.

Sheinbaum cuestiona elección de Signa Lab del ITESO para seleccionar preguntas en debate presidencial

Claudia Sheinbaum, quien figura como precandidata de la coalición conformada por Morena, PT y el Partido Verde Ecologista, expresó su descontento respecto a la designación del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) como responsable de seleccionar las preguntas para el próximo debate presidencial. Sheinbaum argumentó que la directora de Signa Lab, Rossana Reguillo, ha expresado públicamente su oposición al Movimiento de la Cuarta Transformación.

“Se eligió al ITESO, una institución no pública, para seleccionar las preguntas, y esto demostró claramente, como lo señaló Mario Delgado, que la directora del ITESO está en contra de la Cuarta Transformación”, afirmó la virtual candidata de la coalición.

Sheinbaum destacó que Mario Delgado, presidente nacional de Morena, expuso el sábado pasado la supuesta animadversión de Rossana Reguillo hacia la Cuarta Transformación, basándose en comentarios que la directora habría hecho en sus redes sociales.

“No estamos de acuerdo con que de antemano estén sesgando la balanza hacia un lado. Sin embargo, confiamos en que habrá buenos debates, ya que presentaremos nuestras propuestas”, enfatizó Sheinbaum.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México llamó a que los procesos de la siguiente etapa de la vida democrática se desarrollen con neutralidad, permitiendo así que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera libre y justa.

Morena y Coalición Presentan Fórmulas al Senado en Tres Estados

En un anuncio conjunto, el partido Morena y la Coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por el Partido del Trabajo y el Partido Verde, revelaron las fórmulas para el Senado en Colima, Puebla y Zacatecas, basándose en los resultados de sus encuestas internas.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, informó sobre estas designaciones, destacando el proceso como transparente y con la evaluación política de todos los candidatos inscritos.

En el estado de Colima, se menciona a Virgilio Mendoza como uno de los candidatos. Mientras que en Puebla, la fórmula estará compuesta por Ignacio Mier y Lizeth Sánchez. En Zacatecas, la dupla seleccionada es Soledad Luévano y Saúl Monreal.

En relación con Zacatecas, Morena detalló en un comunicado que, considerando la contribución de la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre a la Cuarta Transformación (4T), la Comisión Nacional de la Coalición está trabajando en asegurar su participación en el proceso.

Asimismo, se enfatizó que todos los participantes tienen el derecho de solicitar una cita para verificar el proceso, así como auditar las encuestas, bases de datos y grabaciones de los sondeos, con el fin de garantizar la transparencia y certeza en los resultados.