El regreso de O11CE con más fútbol, emoción y nuevas caras en 2026

El universo de O11CE está de vuelta con una nueva temporada que aterriza en 2026, exclusivamente en Disney+. La historia que conquistó a toda una generación regresa renovada, con sus protagonistas originales, nuevos talentos en la cancha y una participación que no pasará desapercibida: la del exfutbolista Sergio “Kun” Agüero.

Mariano González, David Penagos y Luan Brum vuelven a dar vida a Gabo, Ricky y Dedé,respectivamente, en una continuación que mantiene la esencia del equipo “Los Halcones”, pero que también abre paso a una nueva era dentro del Instituto Académico Deportivo (IAD). Esta entrega marca el ingreso de Emiliano González como Gael, quien lidera al nuevo grupo de Halcones que promete dejar su propia huella dentro de la cancha.

Seis años después de haber iniciado su aventura futbolística en Europa, Gabo regresa a Álamo Seco con la intención de descansar, pero no puede resistirse a hacer una parada en el IAD. Allí, se reúne con sus viejos amigos Dedé y Ricky para sorprender a quienes alguna vez compartieron sus sueños dentro del campo de juego. Esta visita marca el punto de partida para una temporada cargada de reencuentros, desafíos y una inyección de nostalgia para quienes crecieron con la serie.

Entre las sorpresas más esperadas está el regreso de personajes que ya forman parte del ADN de la serie, como Zoe (Paulina Vetrano), Joaco (Javier Eloy), Francisco (Nicolás Pauls), Vito (Santiago Stieben), Isabel (Verónica Pelaccini), Alfonso (Juan Ignacio Cané), Alan (Dani Martins) y Luca (Alberto de Carabassa). Además, el elenco se enriquece con las incorporaciones de Massimo Pomponio, Fausti Bo, Fran Pizarro, Gabriel Moura, Efraín Wilches, Tomás Moreno y Bautista Amestoy, así como Lay Ferrar y Clara Benadiba.

Durante cinco meses, Argentina y España se convirtieron en el campo de juego de esta producción. Bajo la dirección de Sebastián Pivotto y con guion a cargo de Marcos Osorio, Fernanda Riveros y Matías Rodríguez, la temporada contará con 20 episodios de 25 minutos cada uno, ideales para una maratón que mezcle fútbol, drama juvenil y ese espíritu competitivo que nunca pasa de moda.

La nueva entrega de O11CE no solo refresca su narrativa con nuevos rostros, también mantiene viva la pasión por el fútbol, sumando figuras del deporte y del periodismo deportivo que elevan aún más el nivel de esta producción. Con las tres primeras temporadas disponibles en Disney+, los fans tienen tiempo suficiente para revivir los inicios de esta historia antes de sumarse al siguiente capítulo.

Carso no logra frenar fallo que ordena mayor indemnización por colapso en la Línea 12

El máximo tribunal del país dio un paso firme al dejar fuera la solicitud de Carso Infraestructura y Construcción, filial de Grupo Carso, que buscaba frenar la sentencia que la obliga a aumentar las indemnizaciones a víctimas del desplome en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, ocurrido el 3 de mayo de 2021.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó revisar el amparo presentado por la empresa, el cual pretendía revertir una resolución emitida por una sala civil de la capital. Dicha sentencia había determinado que el acuerdo reparatorio celebrado en enero de 2022 con los afectados no era justo ni suficiente.

Tras el accidente que cobró vidas y dejó secuelas físicas, emocionales y económicas, un grupo de víctimas acudió a la vía civil en 2023. En su demanda señalaron que la reparación ofrecida originalmente por Carso no cubría adecuadamente los daños sufridos, incluidos gastos médicos, procesos de rehabilitación, impacto psicológico y pérdida de oportunidades laborales.

En respuesta a la condena civil dictada en abril de 2024, Carso argumentó que el acuerdo inicial debía respetarse, que el caso ya había sido resuelto judicialmente, y que incluso existían pruebas inadmitidas de manera incorrecta. También señaló que las autoridades de la capital deberían formar parte del juicio por su presunta responsabilidad en la falta de mantenimiento del tramo elevado que colapsó.

El 14 de febrero, un Tribunal Colegiado federal desestimó los argumentos de la empresa al confirmar la resolución anterior. El tribunal calificó las objeciones como infundadas y respaldó la orden de ampliar las compensaciones económicas a las víctimas.

Con la reciente negativa de la SCJN a atraer el caso, la sentencia queda firme. El acuerdo publicado este lunes establece que el caso no reúne los criterios de “interés excepcional” en materia de derechos humanos o constitucionales, necesarios para que la Corte intervenga.

Carso Infraestructura y Construcción deberá, por tanto, cumplir con el fallo y ajustar las indemnizaciones de acuerdo con lo establecido por el tribunal civil. La decisión refuerza la vía judicial como herramienta para la exigencia de justicia y abre un precedente en cuanto a la valoración de los acuerdos reparatorios posteriores a tragedias urbanas de gran escala.

Leonila Vázquez Alvízar: La mujer que convirtió la solidaridad en legado eterno

Este domingo, la comunidad de Amatlán de los Reyes y gran parte de México se vistieron de luto. A los 86 años, falleció Leonila Vázquez Alvízar, reconocida fundadora del colectivo “Las Patronas”, una iniciativa que por casi tres décadas se ha convertido en símbolo de apoyo humanitario a los migrantes que cruzan el país a bordo del tren de carga conocido como “La Bestia”.

La noticia fue confirmada por la misma organización a través de sus redes sociales, donde compartieron un mensaje cargado de emotividad y gratitud. “Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad ha quedado impregnada en cientos de personas de México y el mundo”, expresó el colectivo en una publicación que rápidamente se llenó de mensajes de afecto y admiración.

Desde su creación en 1995, “Las Patronas” han brindado comida y asistencia a miles de personas migrantes en tránsito. La iniciativa nació de un acto espontáneo de compasión, y bajo el liderazgo de Leonila Vázquez Alvízar se transformó en un movimiento solidario que ha inspirado a generaciones enteras. Su labor se gestó en el corazón de Veracruz, pero su impacto cruzó fronteras.

El reconocimiento a su trabajo no tardó en llegar. En 2013, el colectivo fue distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Dos años después, en 2015, fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, destacando el alcance global de su misión.

Leonila, a quien también llamaban “La patrona de Las Patronas”, fue más que una líder. Su presencia, firme pero maternal, inspiró un movimiento que combinó acción directa, compromiso social y calidez humana. Cada lonche entregado, cada botella de agua lanzada al paso del tren, cada palabra de aliento, fue una muestra de su legado vivo.

El colectivo anunció que mañana al mediodía se realizará una ceremonia de despedida en el albergue de Amatlán. Más tarde, a las 2:00 de la tarde, tendrá lugar una misa de cuerpo presente. “Nos duele su partida, pero su misión en esta tierra ha sido cumplida. Hoy la entregamos a Dios y a la Virgen de Guadalupe para que la reciban con alegría en el paraíso. Gracias por tanto, Leonila”, concluye el mensaje oficial.

El nombre de Leonila Vázquez Alvízar permanecerá asociado para siempre a una causa construida con manos femeninas, corazón abierto y convicción inquebrantable. Su legado no descansa. Se multiplica en cada voluntaria, en cada gesto de solidaridad, en cada migrante que recuerda con esperanza la ayuda recibida.