Taxco Resplandece: 87ª Feria Nacional de la Plata

Del 30 de noviembre al 7 de diciembre, Taxco de Alarcón se convierte en el epicentro del arte y la tradición platera en México.


Taxco, Guerrero, conocido como el corazón de la plata en México, se prepara para recibir a visitantes de todo el mundo en la 87ª Feria Nacional de la Plata. Este evento, que inició en 1937, no solo honra el talento de los artesanos locales, sino que también reafirma la importancia de esta ciudad como un destino turístico y cultural.


Durante ocho días, las calles empedradas y las hermosas plazas de este Pueblo Mágico serán escenario de actividades que combinan tradición y modernidad. La feria ofrece una exposición y venta de plata, donde los maestros plateros presentarán sus creaciones más sorprendentes: desde joyería única hasta esculturas innovadoras.


Además, el icónico Concurso Nacional de Platería premiará las piezas más destacadas en diseño y técnica, consolidando a Taxco como un referente de excelencia artesanal. Pero no todo es arte y joyería. La feria también trae un intenso programa de espectáculos culturales y conciertos que encantarán a todas las generaciones. Entre las presentaciones más esperadas destacan:


  •         30 de noviembre: La Factoría y Ximena Ocampo.
  •             1 de diciembre: La Sonora Santanera de Carlos Colorado.
  •             2 de diciembre: Morsa (Tributo a The Beatles).
  •             7 de diciembre: Erasmo Catarino, cerrando con broche de oro. 

Los visitantes podrán disfrutar de los encantos de Taxco más allá de la plata como su arquitectura colonial, su deliciosa gastronomía (como los jumiles o el mole rosa) y su ambiente pintoresco. Cada rincón del pueblo invita a descubrir historias y a vivir momentos inolvidables. La 87ª Feria Nacional de la Plata no es solo un homenaje al arte, sino una celebración que reúne tradición, innovación y orgullo mexicano

 

¡Prepárate para ser parte de esta brillante experiencia en el corazón de Guerrero! 

El impactante caso de desaparición forzada en Taxco culmina con policías tras las rejas

Seis policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Taxco están en el ojo del huracán tras ser vinculados a proceso por la desaparición forzada de una mujer en el municipio. Luis “N”, David “N”, Carlos “N”, Cristofer “N”, Alexis “N” y Ángel “N” fueron arrestados bajo la sospecha de haber participado en este grave delito, y ahora enfrentarán las consecuencias de sus actos mientras continúan las investigaciones.

 

“Es un golpe duro a la confianza en las instituciones”, afirmó una fuente cercana al caso que prefirió mantenerse en el anonimato. Y es que este tipo de noticias estremecen, sobre todo cuando quienes deberían proteger a la ciudadanía son los principales sospechosos.

 

La fiscalía de Guerrero, con apoyo del Ejército, Policía Estatal y Guardia Nacional, realizó un cateo en las instalaciones de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de Taxco el pasado 29 de agosto. Durante el operativo, no solo se detuvo a los seis policías implicados, sino que se arrestaron a 10 personas en total, entre ellos otros tres policías municipales señalados por el delito de secuestro agravado. “Nadie está por encima de la ley”, destacó la fiscalía en su comunicado.

 

Eusebio “N”, otro policía municipal, fue detenido por separado en la localidad de Cacalotenango, elevando aún más la gravedad de la situación. Este hecho refuerza las dudas sobre el manejo interno de la seguridad en Taxco y pone en evidencia las fallas en la supervisión de las fuerzas del orden.

 

Mientras el proceso sigue su curso, los seis policías permanecerán recluidos en el Centro de Reinserción Social de Iguala. La comunidad está a la espera de respuestas claras y justicia para la víctima y su familia. “No podemos permitir que quienes juraron protegernos se conviertan en los responsables de nuestros miedos”, señaló un activista local.

 

Este caso es un recordatorio de que nadie está exento de rendir cuentas, y que la justicia debe prevalecer, incluso cuando los acusados visten uniforme. Ahora, la atención está puesta en las autoridades judiciales y en su capacidad para esclarecer los hechos y castigar a los culpables. ¿Será este un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad en las fuerzas policiales? Solo el tiempo y la justicia lo dirán. 

Justicia a mano propia: Matan a presunta secuestradora de Camila en Taxco

Justicia a mano propia: Matan a presunta secuestradora de Camila en Taxco

La tragedia que envolvió a la pequeña Camila en Taxco ha dado un giro inesperado con la muerte de la presunta secuestradora, quien fue brutalmente agredida por la comunidad durante una protesta exigiendo justicia por el caso. Este suceso ha generado una división de opiniones en las redes sociales, mientras las autoridades luchan por contener la violencia. 

El fatídico destino de Camila, la niña de 8 años secuestrada y posteriormente hallada sin vida en la carretera Taxco-Cuernavaca, conmocionó a la población y desató una ola de indignación que culminó en una protesta masiva en las calles de Taxco.

 

Durante esta manifestación, la presunta responsable del secuestro fue atacada por la multitud, resultando gravemente herida. A pesar de los esfuerzos de los servicios médicos, finalmente sucumbió a las lesiones, sumando otro trágico capítulo a esta historia marcada por la violencia y el dolor.

 

En las redes sociales, las opiniones están divididas. Mientras algunos celebran la muerte de la presunta culpable de la tragedia de Camila, otros condenan enérgicamente el acto de violencia perpetrado por la comunidad, argumentando que la justicia no debe ser ejercida por mano propia.

 

El Gobierno del Estado de Guerrero ha confirmado la detención de los otros dos sospechosos del secuestro y asesinato de la menor, quienes también estuvieron expuestos a intentos de linchamiento por parte de la población indignada.

 

Los detalles escalofriantes del secuestro de Camila han salido a la luz a través de evidencia recopilada por cámaras de videovigilancia. Según los registros, la niña llegó a la casa de su mejor amiga para jugar, pero nunca salió del domicilio. Momentos después, se observa a los padres de la amiga cargar objetos en un taxi local, presuntamente con el cuerpo de la pequeña dentro de una bolsa negra.

 

Los secuestradores exigieron un rescate a la familia de Camila, pero al no ceder a la extorsión, la niña fue brutalmente asesinada y abandonada en la maleza a lo largo de la carretera. Este horrendo crimen ha dejado una herida profunda en la comunidad y ha resaltado la urgente necesidad de abordar el problema de la violencia y la inseguridad en la región.

 

El caso de Camila sigue siendo un recordatorio sombrío de las consecuencias devastadoras de la delincuencia y la falta de justicia en la sociedad. 

 

Cuestiones de Política 

Directorio

Sandra Luz Valdovinos Pide Licencia en Medio de la Crisis de Violencia en Guerrero

En un giro sorprendente, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, ha solicitado una licencia de seis meses sin goce de sueldo “para atender asuntos de carácter personal y familiar”, según un comunicado oficial. Este inesperado paso genera interrogantes sobre las repercusiones que podría tener en medio de la crisis de violencia que enfrenta el estado.

La solicitud de licencia, presentada ante el Congreso del estado, se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Guerrero, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.

Valdovinos asumió la responsabilidad como fiscal general el 28 de diciembre de 2021, tras competir con otros 44 aspirantes al puesto. Durante su ausencia, el Dr. Zipacná Jesús Torres Ojeda, actual vicefiscal de Investigación, asumirá el cargo de manera temporal. La fiscal asegura que, una vez que desaparezcan las razones de su solicitud, retomará sus funciones.

Este paso se produce en un contexto crítico para Guerrero, marcado por una ola de violencia que ha paralizado ciudades clave como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco, debido a amenazas del crimen organizado a transportistas. La renuncia de Evelio Méndez Gómez a la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero el 25 de enero, seguida por la designación de Rolando Solano Rivera, también agrega complejidad a la situación de seguridad en el estado.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda instó recientemente a la Fiscalía a investigar los actos violentos contra transportistas que han ocurrido desde el 4 de febrero. La solicitud de licencia de Valdovinos Salmerón se produce en respuesta a este llamado, así como en medio de un aumento de la violencia, reportes de desapariciones, asesinatos a transportistas, incendios provocados y atentados contra aspirantes políticos.

La crisis alcanzó su punto álgido con el asesinato de Omar Reina Abarca, líder transportista de la Organización de Taxistas Real de Oro, el pasado martes en Chilpancingo. Este acto violento ha afectado directamente al servicio de transporte público en la capital, que se detuvo desde el 5 de enero tras el asesinato de cuatro conductores en diferentes eventos.

El gobierno había anunciado un avance del 90% en la reanudación del servicio de transporte público el pasado lunes, buscando recuperar la normalidad en las actividades afectadas. Sin embargo, el reciente asesinato ha generado nuevas dudas sobre la seguridad en la región.

La ciudadanía y expertos en seguridad esperan respuestas claras y medidas contundentes por parte de las autoridades para restablecer la paz y la normalidad en Guerrero, ante la incertidumbre que rodea la solicitud de licencia de Sandra Luz Valdovinos Salmerón.