¿Qué guardas en tu mochila?: Una obra que destapa el peso del silencio

El acoso escolar no solo deja marcas visibles, también carga las mochilas emocionales de quienes lo viven y lo ejercen. Con esta poderosa metáfora, la obra ¿Qué guardas en tu mochila? aborda de forma impactante y reflexiva esta problemática que afecta a niñas, niños y jóvenes en las aulas. Si buscas una experiencia teatral diferente que te haga reflexionar sobre el impacto de tus acciones, ¡esta es tu oportunidad!


La trama sigue a Ian y Cora, estudiantes de la Escuela Secundaria Atéles, quienes ejercen acoso y abuso hacia sus compañeros, especialmente contra Zaire, un chico cuya vida da un giro inesperado tras las constantes agresiones. ¿Qué lleva Zaire en su “mochila”? ¿Qué emociones y secretos cargan los demás estudiantes? La obra invita al público a cuestionar no solo el peso que llevan los jóvenes, sino también el silencio que los acompaña.


¿Qué guardas en tu mochila? Es una historia que conecta con todos y fue escrita y dirigida por Ginna Narváez, quien a su vez se inspiró en su experiencia personal y en herramientas pedagógicas, la obra no solo busca exponer el problema del bullying, sino también invitar al diálogo. “Hablar es sanar”, asegura Narváez, destacando que esta puesta en escena es un llamado a no guardar silencio. Esta producción teatral nacional esta realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).


Con un elenco liderado por Jhovardy Vences, Daniela Plaza y Emilio Bastré, junto a un equipo creativo destacado, ¿Qué guardas en tu mochila? es más que una obra teatral: es una obra con propósito, una invitación a liberarse del peso del silencio. 


Este domingo 15 de diciembre de 2024 a las 12:30 hrs. se develará la placa como parte del cierre de temporada.


Cuándo: Último sábado y domingo a las 13:00 horas, hasta el 15 de diciembre de 2024 
Dónde: Teatro Helénico, Av. Revolución 1500, Ciudad de México
Costo: $248 pesos, en taquilla o en helenico.gob.mx

PRD Denuncia Clima de Violencia y Hostigamiento en el Proceso Electoral

A pocos días de finalizar las campañas electorales del proceso 2023-2024, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz Contreras, denunció un ambiente predominante de violencia, persecución política y acoso contra los candidatos de la coalición opositora.

Mediante un comunicado, Díaz Contreras detalló que, durante semanas, ha recorrido diversas plazas, colonias y comunidades junto a los candidatos, comprobando que la inseguridad y el hostigamiento gubernamental son constantes. “Está en marcha una operación política desde la Presidencia de la República para presionar a los candidatos con posibilidades de ganar”, afirmó.

A pesar de este escenario, Díaz Contreras cree que los ciudadanos están listos para votar el próximo 2 de junio en favor de un cambio y la defensa de sus derechos. Además, hizo un llamado a los indecisos a informarse y reflexionar sobre la importancia de su voto para el futuro del país. “Votar es un derecho, pero también una responsabilidad. Es crucial promover la participación ciudadana y usar el voto de manera consciente”, añadió.

La lideresa también subrayó que esta elección será histórica para el PRD y confía en que la militancia y simpatizantes defenderán con orgullo las siglas del partido. “En mis recorridos, he sentido el apoyo hacia el PRD y nuestros aliados. Hemos llevado a cabo una campaña honesta, responsable y cercana a la gente”, comentó.

Finalmente, Díaz Contreras afirmó el compromiso de los candidatos del PRD con las necesidades ciudadanas y expresó su optimismo respecto al futuro del partido. “Vamos a votar masivamente por el PRD para seguir siendo la verdadera izquierda de este país”, concluyó.

YouTube Retira Conferencia mañanera de AMLO por Revelar Datos Personales de Periodista

La plataforma YouTube ha retirado de su plataforma la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 22 de febrero, donde se reveló el número de teléfono de la reportera de The New York Times, Natalie Kitroeff, en medio de acusaciones de acoso y ciberacoso.

YouTube ha citado sus políticas que prohíben la divulgación de información personal, así como el insulto y la difamación prolongada como motivo de la retirada del contenido. “Nuestras políticas sobre acoso y ciberacoso prohíben estrictamente el contenido que divulgue información de identificación personal, incluidos los números de teléfono. Tras una revisión exhaustiva, hemos eliminado y aplicado sanciones a los canales que violan esta política”, declaró YouTube.

El presidente López Obrador mencionó a la periodista Natalie Kitroeff debido a un reportaje aún no publicado que vinculaba a Ismael “El Mayo” Zambada y al Cártel de Sinaloa con el financiamiento de su campaña electoral en 2018.

Pocos minutos después, la conferencia de prensa del mandatario fue nuevamente subida a la plataforma, pero esta vez editada para eliminar la parte en la que se mencionaba el número de teléfono de la periodista de The New York Times.