La traición en el mundo criminal cobra cuatro vidas en Sonora

El violento mundo de los grupos criminales en Sonora volvió a estremecer con un hallazgo desgarrador. Cuatro cuerpos fueron localizados en un terreno de San Ignacio Río Muerto, revelando una oscura historia de lealtades rotas y represalias despiadadas. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ha confirmado que las víctimas, identificadas tras un exhaustivo trabajo pericial, intentaron desligarse de una organización delictiva para unirse a otra. La traición selló su destino.

 

La investigación avanza con fuerza. Según el comunicado oficial, los indicios recopilados permiten reconstruir los últimos días de las víctimas, esclareciendo sus actividades y vínculos con los grupos criminales que operan en la región. Los datos de prueba apuntan directamente a los antiguos aliados de las víctimas como los responsables del macabro crimen, una advertencia brutal contra la deslealtad en el mundo del narcotráfico.

 

La Fiscalía no ha dejado cabos sueltos. Con “pruebas sólidas” en mano, ya identifican a posibles responsables, mientras se llevan a cabo operativos para capturarlos y someterlos a la justicia. Este caso pone de manifiesto no solo la crueldad inherente a estas organizaciones, sino también la complejidad de combatir un fenómeno profundamente arraigado en algunas regiones del país.

 

Sonora, con su belleza y riqueza natural, es también un territorio marcado por la violencia del crimen organizado. Historias como esta recuerdan las consecuencias de las luchas internas en estos grupos y el impacto que tienen en las comunidades locales. Sin embargo, el trabajo de las autoridades en este caso busca enviar un mensaje claro: ningún acto quedará sin respuesta.

 

El compromiso de las instituciones es fundamental para arrojar luz en un entorno de sombras, donde cada avance puede significar un paso hacia la justicia. Este caso, tan trágico como revelador, sigue bajo investigación.

De agente a víctima: el oscuro desenlace de Daniel Iñiguez Arce en Sinaloa

En medio de la violencia que sacude al estado de Sinaloa, la guerra entre los grupos criminales “La Mayiza” y “Los Chapitos”, Daniel Iñiguez Arce, agente de investigación de Baja California, fue encontrado sin vida el pasado 6 de noviembre en la sindicatura de Costa Rica, municipio de Culiacán. Su cuerpo, hallado junto al de otra persona no identificada, presentaba evidentes signos de tortura, un macabro mensaje en un conflicto donde nadie parece estar a salvo.

 

Iñiguez Arce había solicitado una licencia de seis meses de su cargo en Baja California, donde operaba como agente ministerial. Sin embargo, su pasado estuvo marcado por controversias y sospechas. De acuerdo con fuentes internas, el agente mantenía presuntos vínculos con “Los Chapitos” y que organizaba reuniones con música de banda e incluso se le habría compuesto una canción en su honor.

 

La historia de Daniel Iñiguez Arce estuvo rodeada de episodios violentos. Apenas el 9 de junio, en San Quintín, Baja California, fue víctima de un atentado cuando sujetos armados interceptaron su vehículo. Aquella vez, el agente logró repeler la agresión y ultimó a uno de sus atacantes. Sin embargo, ese suceso parecía ser solo un presagio.

 

En noviembre, una denuncia de desaparición fue presentada por su tía en San Quintín, tras un mes sin noticias del agente, quien había mencionado estar comisionado a Sinaloa. No obstante, la Fiscalía de Baja California aclaró que Daniel se encontraba bajo licencia, aunque su nombre seguía ligado a polémicas dentro de la corporación: antecedentes por posesión de cocaína cuando era agente ministerial en Michoacán y, en 2023, suspendido en Baja California por consumir alcohol durante su horario laboral, mientras portaba su arma reglamentaria desenfundada solo quedaron como sanciones administrativas e incluso acusaciones..

 

La guerra intestina en Sinaloa entre los aliados de “El Mayo” Zambada y “Los Chapitos” ha escalado con brutalidad. La traición de estos últimos, entregando información a autoridades norteamericanas, encendió una disputa que ya suma numerosas bajas. El hallazgo de Iñiguez Arce en Culiacán expone la llegada de operadores vinculados al conflicto y las sangrientas repercusiones de una lucha por el poder.

 

Mientras la Fiscalía no confirma si los restos del agente han sido entregados a su familia, el duelo y la incertidumbre continúan. La Universidad de Tijuana, donde Daniel estudió Derecho, emitió un mensaje de condolencias, dejando entre líneas la compleja realidad de una vida que terminó atrapada entre la ley y el crimen.

 

En un escenario donde las fronteras entre las autoridades y los grupos criminales se desdibujan, la muerte de Daniel Iñiguez Arce es solo una pieza más en un tablero de poder que sigue escribiendo su historia con sangre.

Suspenden Elecciones en Chicomuselo y Pantelhó en Chiapas por Inseguridad

Suspenden Elecciones en Chicomuselo y Pantelhó en Chiapas por Inseguridad

Los consejos distritales 8 y 2 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas decidieron suspender las elecciones del 2 de junio en los municipios de Chicomuselo y Pantelhó debido a la falta de condiciones de seguridad. En Chicomuselo, donde dos grupos criminales se disputan el control del territorio, la paquetería electoral fue incendiada por desconocidos la madrugada de ayer, impidiendo la instalación de 45 casillas. En Pantelhó, una disputa de poder entre las autodefensas El Machete y el grupo Los Herrera impidió la entrega de la documentación electoral. La sede del consejo municipal electoral de Chicomuselo fue incendiada por desconocidos la madrugada de ayer, destruyendo todo el material para los comicios del 2 de junio. Un incidente similar ocurrió en la comunidad Guadalupe, municipio de Totolapa, donde personas interceptaron a la Policía Estatal Preventiva y quemaron los documentos electorales que transportaban. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó que el ataque en Chicomuselo fue reportado en los primeros minutos de ayer y que ya se han iniciado las diligencias para presentar una denuncia. El IEPC lamentó estos actos violentos que ponen en riesgo la integridad de las personas y obstaculizan el derecho fundamental de la ciudadanía a elegir a sus gobernantes pacíficamente. Asimismo, exigió la intervención de las autoridades de seguridad para garantizar un entorno seguro para los votantes. A pesar de estos incidentes, el IEPC ha entregado más del 70% de la paquetería electoral para las votaciones estatales, municipales y legislativas de mañana, incluso en municipios con antecedentes de violencia como Frontera Comalapa y Bella Vista. María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta del IEPC, afirmó que todo está organizado para la elección, aunque reconoció que enfrentan circunstancias sin precedentes en este proceso electoral.

Cuestiones de Política 

Directorio

PAN pide colaboración internacional ante ola de secuestros en Sinaloa

En respuesta a la alarmante ola de secuestros en Sinaloa el viernes pasado, donde grupos armados secuestraron a 66 personas, incluyendo niños, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, propuso un llamado a la colaboración internacional para hacer frente a los cárteles de la droga y a la delincuencia organizada.

El líder del partido instó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a redoblar esfuerzos para localizar a las personas que aún permanecen en manos de sus captores. Además, aprovechó la situación para criticar la gestión federal, calificándola de “gobierno fallido”.

A menos de tres meses de las elecciones presidenciales, Cortés acusó a López Obrador de fortalecer a los grupos criminales mediante una política de “abrazos, no balazos”, y por mantener “relaciones cercanas” con ellos, lo que ha permitido una expansión territorial de los cárteles y el establecimiento de un “régimen de terror” en diversas partes del país.

El político subrayó que en caso de que Xóchitl Gálvez, la candidata del PAN, PRI y PRD, llegue a la Presidencia, su gobierno actuará con toda la fuerza del Estado contra los grupos criminales. Entre las propuestas destacadas se encuentra la creación de una “Policía Federal civil” como alternativa a la Guardia Nacional, actualmente bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Según Cortés, el programa de Gálvez contempla la duplicación de policías en estados y municipios de alto riesgo, así como un aumento en los salarios de los uniformados.