Ciudad de México apuesta por la modernización del transporte: Adiós a los microbuses

En un paso significativo hacia la transformación del transporte público en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que su administración pondrá fin a la circulación de los microbuses. Este plan busca mejorar la movilidad en la capital y sustituir las unidades obsoletas por alternativas más grandes, seguras y ecológicas.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, Brugada reiteró su compromiso de retirar los microbuses, un objetivo que quedó inconcluso en la administración anterior. En 2023, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, había prometido que para 2024 se reemplazarían los 5,800 microbuses en circulación. Sin embargo, aún permanecen operativos alrededor de 2,000 unidades en condiciones precarias.

 

Brugada afirmó que la transformación se realizará en colaboración con los transportistas, aunque no se especificaron cifras ni plazos concretos. Este ambicioso proyecto forma parte de un presupuesto de movilidad que ha sido calificado como “histórico” para 2025. Entre las principales iniciativas destacan la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, que conectarán alcaldías como Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.

 

En cuanto al Metro, el presupuesto asignado de 23 mil millones de pesos permitirá renovar la línea 3, extender la línea 12 y atender necesidades en la línea A. Además, se prevé que la remodelación de la línea 1, cerrada parcialmente desde 2023, concluya a mediados de 2025.

 

En estos primeros 100 días, Brugada también implementó otras mejoras significativas. Se reemplazaron 18 escaleras eléctricas en el Metro, se pusieron en marcha 26 unidades eléctricas de Metrobús y se anunció la próxima inauguración de una nueva estación en la línea 4. Asimismo, habrá más unidades del Tren Ligero para reforzar el tramo de Taxqueña a Xochimilco.

 

El plan de modernización busca abordar años de rezago en la infraestructura de transporte público y responder a las demandas de los capitalinos por un sistema más eficiente y sostenible. Sin embargo, el cumplimiento de estas promesas dependerá del seguimiento puntual de los proyectos anunciados, así como de la capacidad de las autoridades para superar los desafíos operativos y financieros que implica este ambicioso programa.

 

Con estas medidas, la Ciudad de México se encamina hacia una nueva etapa en la movilidad urbana, prometiendo un sistema de transporte más moderno, accesible y amigable con el medio ambiente.

Vinculan a proceso al presunto secuestrador de Zahie Téllez, jueza de MasterChef

En un caso que ha conmocionado al público y generado una fuerte movilización social, Fernando José “N”, presunto implicado en el secuestro exprés de Zahie Téllez, jueza del popular programa MasterChef, fue vinculado a proceso por un juez de Morelos. La Fiscalía General del Estado confirmó la resolución este jueves, subrayando la relevancia del “acervo probatorio” presentado por la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI).

 

El 23 de noviembre, Zahie Téllez y su esposo fueron reportados como desaparecidos tras perder contacto mientras transitaban por la autopista México-Cuernavaca, en el tramo cercano al poblado de Parres, en Tlalpan. Según las autoridades, la chef detuvo su vehículo para atender una entrevista en Zoom, pero su pausa se convirtió en una pesadilla cuando un grupo de hombres armados los interceptó, obligándolos a descender de su unidad.

 

Fueron conducidos a una brecha donde permanecieron retenidos bajo amenaza, mientras los secuestradores se apoderaban de la camioneta. El caso generó alarma inmediata, y la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Morelos desplegó un operativo estratégico para su búsqueda y rescate.

 

Cuatro días después del secuestro, las autoridades localizaron a Zahie Téllez y su esposo con vida en el poblado de Tres Marías. La camioneta en la que habían sido privados de su libertad fue interceptada y conducida por Fernando José “N”, quien fue detenido en el acto.

 

Tras su liberación, Zahie expresó su gratitud en redes sociales mediante un video en el que aseguró estar a salvo y agradeció el apoyo recibido: “Gracias por sus oraciones y mensajes de cariño. Mi esposo y yo estamos bien”.

 

La vinculación a proceso de Fernando José “N” representa un paso clave en la búsqueda de justicia para Zahie Téllez y su familia. El juez determinó que el acusado permanecerá en prisión preventiva mientras la fiscalía concluye su investigación, otorgando un plazo de cuatro meses para fortalecer el caso.

 

El caso ha puesto en evidencia la importancia de la coordinación entre autoridades y la pronta actuación ante delitos de alto impacto. “Es un recordatorio de que nadie está exento de la violencia, pero también de que la justicia puede prevalecer si trabajamos juntos”, declaró un vocero de la Fiscalía de Morelos.

 

Este caso subraya la vulnerabilidad en las autopistas y el constante desafío que enfrenta México en la lucha contra el crimen organizado. La sociedad observa con atención el desarrollo del proceso, mientras Zahie Téllez intenta retomar su vida y su pasión por la cocina en un país que clama por mayor seguridad y justicia.

Escasez de agua en la CDMX, Un llamado a la Conciencia Ciudadana

En medio de una preocupante baja presión de agua que afecta a todas las alcaldías de la Ciudad de México, Rafael Bernardo Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), hizo un urgente llamado a la población para que adopte medidas responsables en el consumo de este vital líquido durante esta época del año.

La situación se torna más crítica en zonas como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde colonias experimentan cambios notables en el suministro de agua, en contraste con la abundancia a la que estaban acostumbrados gracias al Sistema Cutzamala. Carmona Paredes explicó que durante 2019 se recibían mil 100 litros por segundo de este sistema, pero actualmente se cuenta con la mitad de esa cantidad.

La reducción en el suministro de agua se siente en todas las alcaldías, aunque de manera desigual debido a factores como ubicación geográfica, distancia y dependencia del líquido proveniente del Sistema Cutzamala. El coordinador del Sacmex expresó su esperanza de no enfrentar más cambios en la cantidad de agua recibida durante los meses sin lluvia. Sin embargo, destacó la intención de incorporar paulatinamente caudales de pozos a la red para paliar la situación.

En respuesta a la preocupación ciudadana, Carmona Paredes señaló que se han realizado esfuerzos en conjunto con la autoridad federal y la Secretaría del Agua del Estado de México para extraer de manera cuidadosa el agua disponible en el Sistema Cutzamala. Este almacenamiento se encuentra en niveles históricamente bajos debido a la escasez de lluvias en los últimos años. La gestión planea garantizar el suministro de agua hasta el inicio de la próxima temporada de lluvias, programada para mayo o las primeras semanas de junio.

A pesar de la disminución generalizada en el abasto de agua en la zona poniente de la Ciudad de México, Carmona Paredes subrayó que los efectos son desiguales. Colonias cercanas a Naucalpan, por donde ingresa el agua de los sistemas Lerma y Cutzamala, se ven menos afectadas que aquellas más distantes. Sin embargo, resaltó que se han realizado ajustes y reparaciones para calibrar la red, logrando recuperar el suministro de agua en algunas colonias afectadas.

Para contrarrestar la baja presión, se anunció un plan integral que incluye trabajos de rehabilitación y reparación de tuberías en la ciudad. Se espera incorporar 650 litros por segundo adicionales a la red a partir de la primera quincena de febrero, alcanzando los 1950 litros por segundo para finales de mayo. Estos esfuerzos se suman a programas de cosecha de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales para garantizar el abasto a largo plazo.

El Coordinador del Sacmex enfatizó que estas acciones deben ir de la mano con un cambio en los hábitos de consumo de agua por parte de la ciudadanía. Subrayó la importancia de la responsabilidad colectiva para preservar este recurso esencial.

Por su parte, el Sacmex informó que la baja presión del agua en las alcaldías de Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan se debe a la reducción del suministro del Sistema Cutzamala desde el pasado 12 de enero, llevada a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante esta situación, se reforzará la estrategia de distribución equitativa del agua en colaboración con las tres demarcaciones, con el objetivo de minimizar las afectaciones y buscar soluciones técnicas pertinentes. La población está llamada a ser parte activa en la conservación de este recurso vital, especialmente en tiempos de escasez.