CDMX busca regular monopatines y bicicletas eléctricas con un padrón oficial por seguridad

El Congreso de la Ciudad de México, a través del grupo parlamentario de Morena, está impulsando una iniciativa para regular los monopatines y bicicletas eléctricas que circulan en la capital, especialmente en las ciclovías. Esta propuesta busca la creación de un padrón oficial de vehículos de propulsión eléctrica para mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Brenda Ruiz, vicecoordinadora de la bancada morenista en el Congreso capitalino, explicó que la iniciativa involucrará a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para recopilar información sobre el número de motos, bicimotos, motonetas eléctricas y monopatines en circulación. “Equiparar los vehículos de propulsión eléctrica con los motorizados permitirá mejorar la seguridad vial no sólo en la Ciudad de México, sino en toda la zona metropolitana”, señaló Ruiz en un comunicado.

 

La popularidad de las bicicletas eléctricas ha crecido rápidamente, generando debates sobre su seguridad y calidad. Actualmente, su mercado se estima en 130 millones de pesos, y se espera que alcance los 150 millones de pesos para 2029. Sin embargo, la falta de regulación ha permitido que estos vehículos circulen en espacios no diseñados para ellos, lo que ha resultado en accidentes y riesgos para peatones y ciclistas.

 

Ruiz enfatizó que las ciclovías en la CDMX son exclusivas para ciclistas, patinadores y patinadores, y no para vehículos eléctricos o de combustión. “Los accidentes en estos vehículos son muy similares a los que ocurren con motocicletas, debido a las altas velocidades que alcanzan. Se trata de un problema metropolitano de movilidad y seguridad vial”, afirmó.

 

El padrón permitirá conocer las características técnicas de estos vehículos, facilitando la implementación de normas de seguridad como el uso obligatorio de casco y protecciones. También brindará mayor control a las autoridades sobre inconformidades presentadas por los propietarios de estos medios de transporte.

 

A pesar de su conveniencia y accesibilidad, los monopatines y bicicletas eléctricas representan un riesgo en la vía pública, ya que pueden circular en ciclovías, carriles vehiculares e incluso banquetas, muchas veces sin el equipo de seguridad adecuado. La regulación de estas unidades está a cargo de la Secretaría de Movilidad (Semovi), mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) aún no puede aplicar sanciones debido a la falta de lineamientos claros en el reglamento de tránsito.

 

No obstante, iniciativas como el programa Salvando Vidas, de la Subsecretaría de Control de Tránsito, han promovido el uso de equipamiento de seguridad entre motociclistas y otros conductores. La implementación del padrón busca reforzar estas medidas y garantizar un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía pública.

Refuerzan seguridad en Palacio Nacional y suspenden actividades en el Senado por marcha de Ayotzinapa

Esta mañana, los alrededores de Palacio Nacional fueron fuertemente vigilados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), en preparación para la marcha que se realizará hoy en conmemoración de los 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Además de las vallas de aproximadamente tres metros que rodean Palacio Nacional, durante la noche se colocaron bloques de cemento en la calle Pino Suárez, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con el fin de reforzar el resguardo. Detrás de estos bloques, se instalaron barreras metálicas, creando un cinturón adicional de seguridad.

Desde tempranas horas, decenas de policías locales han sido desplegados en las calles adyacentes a Palacio Nacional, como Corregidora, Venustiano Carranza y Moneda, en anticipación a la movilización. Se espera que la marcha, programada para iniciar a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia, culmine en el Zócalo capitalino.

Por otro lado, el Senado de la República ha decidido suspender labores este jueves 26 de septiembre, como medida preventiva ante las movilizaciones previstas en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los normalistas. El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Senadores emitió un comunicado urgente informando que esta decisión se tomó para proteger la integridad de los empleados.

El anuncio se da después de que el pasado 24 de septiembre, un grupo de manifestantes arrojara petardos al interior del Senado, lo que provocó daños en cristales y lesiones a la senadora de Morena, Lucía Trasviña, quien resultó afectada en un ojo por la onda expansiva de uno de los artefactos.

Prisión preventiva para Armando ‘N’ pieza clave en el asesinato del alto mando de la SSC-CDMX

El caso del asesinato de Milton Morales Figueroa, coordinador general de la Unidad de Estrategia, Táctica y Operaciones Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), ha dado un paso significativo en la investigación con la detención y vinculación a proceso de Armando “N”. Este jueves, en los juzgados de Ecatepec, se le dictó prisión preventiva como medida cautelar, a la espera de que se defina su situación legal el próximo 24 de agosto.

 

El arresto de Armando “N”, que ocurrió el pasado lunes, ha sido un punto de inflexión en la investigación. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), este individuo está vinculado con una bodega donde se desmantelaron vehículos presuntamente utilizados en el asesinato de Milton Morales, un hecho que conmocionó a las autoridades y a la sociedad debido a la alta responsabilidad que ostentaba la víctima en la seguridad de la capital del país.

 

En el comunicado emitido por la FGJEM, se detalló que además de su posible participación en el homicidio del alto mando de la SSC-CDMX, a Armando “N” se le imputó la tentativa de homicidio de un hombre de 77 años, identificado con las iniciales “E.P.M.”, lo que añade un componente más siniestro a su perfil criminal. La legalidad de su detención fue confirmada este miércoles, lo que refuerza las acciones del Ministerio Público en contra de este presunto delincuente.

 

Un aspecto que ha capturado la atención es la participación de su hijo, también llamado Armando y conocido con el alias “El Gordo”, en el asesinato de Morales Figueroa. Según las autoridades, “El Gordo” huyó de la escena del crimen, y actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Las autoridades mexiquenses han intensificado la búsqueda de este segundo implicado, con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra y llevarlo ante la justicia.

 

La bodega relacionada con Armando “N” ha sido un elemento crucial en la investigación. El lugar, señalado como un punto donde se desmantelaron los vehículos utilizados en el ataque, es una pieza clave en la reconstrucción de los hechos. Este espacio no solo sirvió para ocultar pruebas materiales, sino que también es un indicio del grado de planificación y premeditación detrás del asesinato de Morales Figueroa, quien era responsable de operaciones críticas para la seguridad en la Ciudad de México.

 

El asesinato de Milton Morales, un alto mando con una destacada trayectoria en la SSC-CDMX, ha levantado preocupaciones sobre la seguridad de los funcionarios encargados de proteger a la ciudadanía y combatir al crimen organizado. La detención de Armando “N” y la búsqueda de su hijo subrayan la complejidad del caso y la necesidad de una respuesta contundente por parte de las autoridades.

 

Las investigaciones continúan en un contexto de alta expectación pública, mientras se espera que en la audiencia del 24 de agosto se clarifique la situación legal de Armando “N”. Este proceso judicial es observado de cerca, ya que podría revelar más detalles sobre una red criminal que ha demostrado tener la capacidad de golpear directamente a las fuerzas de seguridad.