Luz verde en el Senado para García Harfuch para estar al mando de la nueva estrategia de seguridad nacional

En un paso crucial para la reestructuración de la seguridad en México, las comisiones del Senado han aprobado una reforma que dará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, la responsabilidad de coordinar y dirigir la estrategia de seguridad pública en todo el país. La propuesta, respaldada tanto por la oposición como por el oficialismo, fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y plantea una modificación del artículo 21 de la Constitución.

 

La votación de esta reforma en las comisiones de Puntos Constitucionales, Seguridad y Estudios Legislativos dejó un resultado positivo de 31 votos a favor, lo que subraya el consenso en torno a la necesidad de un cambio contundente en la estructura de seguridad nacional. Esta aprobación permitirá que la SSPC no solo dirija la estrategia de seguridad, sino que también coordine el Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, una medida que busca robustecer la capacidad del gobierno federal para investigar y combatir el crimen organizado de manera más eficiente.

 

En palabras de la senadora priista Claudia Anaya, la reforma representa “un avance significativo, ya que coloca a la Secretaría de Seguridad al nivel de la Defensa Nacional, permitiendo una intervención directa y con un mando civil en las operaciones de seguridad en el país”. La aprobación inicial se traduce en una señal de confianza en la SSPC, encabezada por Harfuch, quien en el pasado ha liderado operativos clave contra el crimen organizado en la Ciudad de México.

 

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) también se mostró optimista ante esta reforma. “La confianza que hoy estamos depositando en esta dependencia no es un cheque en blanco. Esta secretaría tiene la responsabilidad de transformar para siempre la forma en que investigamos y perseguimos el delito en México,” mencionó Colosio, enfatizando la expectativa de una mejora profunda en la inteligencia y en la coordinación con entidades estatales y municipales.

 

Sin embargo, el apoyo a la reforma no ha sido absoluto. Legisladores como el senador Ricardo Anaya (PAN) han manifestado su preocupación sobre posibles abusos en el uso de inteligencia para espiar a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos. “Vamos a votar a favor porque creemos en la investigación para desmantelar a las organizaciones criminales, no solo en descabezarlas. Sin embargo, es indispensable incluir salvaguardas para proteger la privacidad y la libertad de aquellos que disienten,” declaró Anaya.

 

La aprobación de esta reforma llega en un contexto de escalada de violencia en distintas zonas del país. Los recientes crímenes en el Estado de México, Querétaro, Guerrero y Sinaloa, así como los frecuentes asaltos en el transporte público, fueron recordados por el senador morenista Higinio Martínez, quien hizo un llamado urgente para detener la ola de violencia que “se ha convertido en un horror para la ciudadanía”.

 

Con esta reforma, la SSPC se convierte en el eje central de la seguridad nacional, contando con nuevas facultades para desarrollar investigaciones estratégicas en coordinación con las fiscalías y otros organismos de seguridad a nivel federal y local. Además, la dependencia podrá solicitar información a corporaciones de los tres niveles de gobierno para identificar y esclarecer delitos de manera más ágil y efectiva.

 

Se espera que el proyecto sea discutido en el pleno del Senado en los próximos días, donde los senadores analizarán las reservas propuestas por Ricardo Anaya y Clemente Castañeda, entre ellas, la inclusión de protecciones adicionales para evitar el mal uso de la inteligencia en actividades de vigilancia y monitoreo de la ciudadanía.