Norma Otilia Hernández recupera sus derechos políticos tras revocación de expulsión de Morena

La exalcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, ha recuperado oficialmente su militancia en el partido Morena tras una decisión del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGro). Este fallo revoca la expulsión que el partido había impuesto a Hernández en septiembre pasado, cuando fue acusada de incumplir con sus responsabilidades morales tras sostener una reunión con el presunto líder del grupo criminal Los Ardillos. El dictamen ha generado revuelo tanto dentro del partido como en el escenario político local.

 

En una sesión pública realizada el lunes, el pleno del tribunal electoral respaldó de manera unánime el proyecto presentado por la magistrada Gilda Rosa Delgado Brito. Este dictamen identificó diversas irregularidades en el proceso que llevó a la expulsión de Hernández, particularmente la falta de exhaustividad en el análisis de las pruebas presentadas y una inadecuada motivación para justificar la sanción.

 

“El TEEGro concluyó que Morena no valoró debidamente los elementos probatorios presentados, en especial los de carácter técnico, lo que significó una omisión grave en el proceso”, se lee en el comunicado oficial emitido por el tribunal. Además, el fallo señaló que la resolución de Morena no fue “exhaustiva ni congruente”, lo que permitió que la exalcaldesa recuperara sus derechos políticos y su lugar en el padrón de militantes del partido.

 

Norma Otilia Hernández fue expulsada de Morena después de que se revelara que sostuvo una reunión con el presunto líder del grupo delictivo Los Ardillos, lo cual provocó una ola de críticas y controversias en el estado de Guerrero. Según el partido, este encuentro representaba una transgresión grave de sus normas básicas, comprometiendo los principios y lineamientos del partido, así como la paz social y el bienestar de la población de Chilpancingo.

 

El Comité Nacional de Honestidad y Justicia de Morena fue tajante en su decisión inicial, argumentando que la conducta de Hernández era incompatible con los valores del partido. La exalcaldesa fue acusada de incumplir con sus responsabilidades morales y partidistas, por lo que fue apartada del partido en septiembre de 2023. Sin embargo, la funcionaria no tardó en anunciar que impugnaría su expulsión, argumentando que el proceso en su contra había sido injusto y viciado.

 

La magistrada Gilda Rosa Delgado Brito, quien lideró el proyecto de resolución en el TEEGro, subrayó en su dictamen que las pruebas técnicas presentadas por Hernández no fueron valoradas adecuadamente durante el proceso inicial, lo que supuso una violación a su derecho a una defensa justa. La magistrada enfatizó la importancia de que los partidos políticos y sus órganos de justicia interna realicen análisis minuciosos de todas las pruebas antes de imponer sanciones tan severas como la expulsión de un miembro.

 

“La falta de exhaustividad en este caso es preocupante, y el tribunal ha actuado para garantizar que las decisiones que afecten derechos políticos sean fundamentadas en un proceso claro, transparente y justo”, indicó Delgado Brito. Asimismo, recordó que la valoración de pruebas técnicas es esencial cuando se trata de sanciones que pueden impactar de manera significativa la carrera y reputación de un servidor público.

 

Con la revocación de su expulsión, Norma Otilia Hernández no solo recupera su militancia en Morena, sino también sus derechos políticos, lo que abre la puerta para que pueda participar activamente en futuras elecciones y procesos dentro del partido. Este fallo supone una victoria importante para la exalcaldesa, quien había denunciado irregularidades en su expulsión desde el principio.

 

Si bien la decisión del TEEGro restablece a Hernández en el partido, la sombra de su reunión con el presunto líder de Los Ardillos sigue siendo un tema delicado que podría impactar su futuro político. La exalcaldesa no ha dado declaraciones sobre si buscará un nuevo cargo público en el corto plazo, pero este triunfo legal podría ser un indicio de que planea mantenerse activa en la política guerrerense.

 

Para Morena, la revocación de la expulsión de Hernández supone un desafío en términos de mantener la coherencia y el control sobre sus normas internas. Este tipo de decisiones judiciales plantea preguntas sobre la capacidad del partido para manejar casos que involucren a sus miembros en situaciones controvertidas. Además, la reinstalación de Hernández en el partido podría generar tensiones entre aquellos que respaldaron su expulsión y quienes ahora ven en ella una figura redimida.

Designación de Claudia Valle como Magistrada Genera Debate en el Senado

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha designado a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Monterrey, como la sexta magistrada encargada de la calificación de la elección presidencial. La decisión, tomada en una sesión privada que se extendió por más de una hora, se basó en la antigüedad de Valle tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación.

Esta resolución provocó reacciones encontradas entre los senadores. Damián Zepeda, senador del PAN, criticó al TEPJF por no llenar las dos vacantes existentes, situación que, según él, impide abordar adecuadamente asuntos urgentes como impugnaciones y la sobrerrepresentación. En entrevista con EL UNIVERSAL, Zepeda resaltó que la ley exige seis magistrados para la calificación presidencial, pero también establece que en ausencia de nombramientos por parte del Senado, se debe recurrir a los magistrados con mayor antigüedad. Zepeda lamentó que el Tribunal solo cumpla parcialmente con sus obligaciones y sugirió que esto podría ser una estrategia para mantener una mayoría favorable. Además, pidió transparencia en los votos disidentes y destacó la preparación y experiencia de Valle Aguilasocho.

Por otro lado, César Cravioto, vocero de Morena en el Senado, celebró el nombramiento, afirmando que Valle Aguilasocho tiene el perfil y la experiencia necesarios para concluir el proceso electoral. Cravioto espera que este nombramiento permita al TEPJF avanzar sin demoras causadas por la oposición.

Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, también apoyó la designación, subrayando que Valle Aguilasocho cumple con los requisitos de antigüedad y tiene amplia experiencia en el Consejo de la Judicatura Federal, lo que refuerza su sólida carrera judicial.

Magistrada Mónica Soto niega implicación del TEPJF en proceso electoral y resalta independencia del órgano

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, ha desestimado las acusaciones recientes del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha insinuado la posibilidad de un “golpe de Estado técnico” por parte del Poder Judicial.

En una entrevista radiofónica, Soto afirmó enfáticamente que el Tribunal no participa en campañas ni es un actor activo en el proceso electoral. “Nuestro papel es ser la última instancia y resolver los medios de impugnación”, aseguró.

Ante las preguntas sobre las declaraciones del presidente, Soto destacó la necesidad de mantener una visión objetiva y distante de la dinámica política. “No nos involucramos en pasiones electorales; nuestra labor es resolver lo que llega a nuestra instancia”, enfatizó.

Respecto a las especulaciones sobre un posible “golpe de Estado técnico”, la magistrada subrayó que el Tribunal Electoral se rige por la ley y la Constitución, que establecen causales específicas de nulidad de elecciones. Aunque reconoció que la intervención de cualquier servidor público puede ser considerada en casos de violación a la ley.

Soto rechazó categóricamente la versión de un golpe de Estado técnico y reiteró el compromiso del Tribunal de garantizar el respeto al voto ciudadano. “Nosotros no ponemos ni quitamos candidatos; nuestro deber es valorar los expedientes presentados y determinar su legalidad”, concluyó la magistrada.