Enrique Lionel, el primer milagro del 2025 en México

Apenas el reloj marcó las 12:00:01 del 1 de enero, el Hospital General de Zona No. 194 “El Molinito”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Naucalpan, Estado de México, recibió con alegría al primer bebé del año. Enrique Lionel, un pequeño de 3 kilos 270 gramos y 51 centímetros, llegó al mundo sano y lleno de vida, marcando un inicio esperanzador para el 2025.

 

Enrique Lionel, el tercer hijo de Susana Díaz Cruz y Armando Méndez, fue recibido por un equipo médico de siete especialistas que atendieron su nacimiento por cesárea. El bebé obtuvo una excelente calificación APGAR de 8/9, lo que significa que mostró una adecuada frecuencia cardiaca, respiración y reflejos al nacer. “Desde el primer instante, se fomentó el contacto piel a piel con su madre, fortaleciendo ese vínculo único entre ambos”, detalló el IMSS en un comunicado.

 

El hospital compartió conmovedoras imágenes y videos del momento, mostrando el esfuerzo y la dedicación del personal médico. Este nacimiento no solo celebra una nueva vida, sino que simboliza el trabajo conjunto de profesionales comprometidos en brindar un comienzo óptimo para las familias mexicanas.

 

Susana, originaria de Chiapas, y su esposo Armando expresaron su gratitud por el cuidado recibido en el hospital. Enrique Lionel se suma a sus dos hermanos mayores, llenando de felicidad a la familia en este inicio de año.

 

Según datos de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), México cuenta actualmente con 132.3 millones de habitantes y ocupa el décimo lugar en el mundo en población. Aunque el crecimiento demográfico ha disminuido al 1%, se prevé que alcanzará su punto máximo en 2052 con 147 millones de personas antes de comenzar a descender.

 

El nacimiento de Enrique Lionel no solo marca un momento especial para su familia, sino que también representa un recordatorio de las nuevas historias que México comienza a escribir en este 2025. Cada nuevo comienzo es un recordatorio de esperanza, vida y las infinitas posibilidades que el futuro puede ofrecer. 

Gobernación defiende reforma de pensiones y denuncia campaña de desinformación

La secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde, defendió la reforma de pensiones propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que quienes la rechazan son los mismos que apoyaron las reformas “neoliberales de Zedillo y Calderón”.

La secretaria explicó que el objetivo de la reforma es la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca complementar las pensiones de aquellos trabajadores que ganan hasta el salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es aproximadamente 16 mil 700 pesos. Este fondo pretende asegurar que los trabajadores se jubilen con el 100% de su último salario.

Alcalde señaló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar se financiará de diversas fuentes, como ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, adeudos pagados al SAT y al Issste, así como de cuentas de pensiones abandonadas y no reclamadas administradas por las Afores. Estas cuentas representan el 0.4% de los fondos de pensiones y llevan más de diez años sin ser reclamadas.

La secretaria también criticó a las Afores que no están a favor de la reforma, argumentando que prefieren quedarse con el dinero y cobrar comisiones. Dijo que estas cuentas, en lugar de ir al IMSS, ahora se destinarían al Fondo de Pensiones para el Bienestar, sin cobro de comisiones y con la posibilidad de ser reclamadas en cualquier momento.

Alcalde afirmó que quienes rechazan la reforma de pensiones y han lanzado “una campaña de mentiras” son las mismas personas que aprobaron las reformas durante los sexenios de Zedillo y Calderón. Recalcó que estas reformas están siendo revertidas por el actual gobierno, pidiendo a la población que no se deje engañar por la desinformación.

Reforma para crear Fondo de Pensiones para el Bienestar podría reubicar cuentas inactivas

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) anunció información crucial sobre un cambio que podría afectar las pensiones en México. Julio César Cervantes Parra, titular de la Consar, indicó que hasta un 5.5% de las cuentas administradas por las Afores podrían ser transferidas al recién propuesto Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esta iniciativa forma parte de una reforma que, de ser aprobada, permitiría financiar el fondo con ahorros de trabajadores inactivos de 70 años o más.

Las cuentas inactivas representan el 0.4% del total de recursos administrados por las Afores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), con un saldo promedio de 6,600 pesos, según detalló Cervantes Parra durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para gestionar estos fondos, se establecería un comité técnico financiero con participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México y la Consar.

Carlos Martínez Velázquez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), también mencionó que cerca de 4,500 millones de pesos de 2.2 millones de cuentas inactivas podrían ser canalizados al Fondo de Pensiones para el Bienestar. El objetivo de esta iniciativa del partido Morena es complementar las pensiones de trabajadores con ingresos inferiores al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Consar enfatiza que la reforma no implica expropiación ni confiscación de las Afores, sino que busca garantizar el resguardo de los fondos no reclamados por ley. Esta propuesta aspira a equilibrar la seguridad de los fondos y el bienestar de los trabajadores.

Xóchitl Gálvez Critica Propuesta de Reforma para Crear Fondo de Pensiones

La candidata de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, arremetió contra la iniciativa de reforma presentada por diputados de Morena, calificándola como un intento de “saqueo” hacia los ahorros de los trabajadores mayores de 70 años.

Durante un encuentro con mujeres en el Estado de México, Gálvez expresó su preocupación por la propuesta, la cual busca establecer un Fondo de Pensiones para el Bienestar, respaldado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según la exsenadora, esta medida permitiría que, una vez que los trabajadores cumplan 70 años, sus ahorros sean automáticamente transferidos a dicho fondo, incluso si continúan laborando.

La iniciativa, promovida por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, plantea financiar este fondo con los ahorros acumulados en las Administradoras de Fondos Para el Retiro (Afores), el sistema privado de pensiones.

En respuesta a las críticas, el presidente López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que los ahorros de los mexicanos estarán protegidos y rechazó las acusaciones de querer apoderarse de las Afores. Explicó que el objetivo del Fondo de Pensiones del Bienestar es garantizar que los trabajadores reciban el 100 por ciento de su último sueldo registrado antes de jubilarse, con aportaciones tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como del propio fondo.