Dresser demanda a AMLO por difamación en conferencias matutinas

Este sábado, la politóloga y escritora mexicana Denise Dresser informó que ha interpuesto una demanda contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, alegando difamación en sus conferencias matutinas.

A través de su cuenta de X, Dresser acusó al Mandatario de abusar de su poder, lo que llevó a un tribunal colegiado a concederle un amparo, aunque con efectos limitados. Sin embargo, Dresser destacó que este fallo sienta un precedente importante para la defensa de la libertad de expresión. “Dije ‘basta’ y, junto con mis abogadas del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, luchamos por defender nuestros derechos que han sido atropellados impunemente”, señaló la académica.

La sentencia emitida indica que Dresser solicitó protección legal contra el Presidente debido a “comentarios y/o pronunciamientos sistemáticos” que degradan su ejercicio periodístico durante las conferencias mañaneras. También se mencionó la falta de mecanismos para contrarrestar de manera equitativa las manifestaciones hechas en estos espacios oficiales, y el incumplimiento de la Política de Comunicación Social del Gobierno Federal.

Finalmente, el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa otorgó a Dresser un amparo con efectos limitados, aunque subrayó la obligación de los funcionarios de verificar la información antes de difundirla en espacios públicos.

Gobernación Impugnará Decisión del TEPJF Sobre Propaganda Gubernamental

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que impugnarán la resolución de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental durante las campañas pasadas, afectando los principios de imparcialidad y equidad en tres de sus conferencias matutinas.

Durante una reunión del gabinete de seguridad, que por primera vez fue abierta a los medios de comunicación, Alcalde informó que junto con la Consejería Jurídica están preparando la impugnación. La funcionaria explicó que la Sala Especializada del TEPJF resolvió que el presidente, el titular del Cepropie y otros servidores públicos de Comunicación Social de Presidencia vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en las mañaneras del 20, 21 y 24 de mayo, al referirse a temas de infraestructura en salud, minería y reducción de la pobreza, exaltando logros de la actual administración en un periodo inapropiado para la difusión de estos temas.

Alcalde señaló que, según la autoridad electoral, no hubo beneficio indebido para la entonces candidata Claudia Sheinbaum ni para los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM).

En otro asunto, la secretaria informó que el jueves, en comisiones de la Cámara de Diputados, se aprobaron las primeras cuatro reformas del paquete de 20 presentadas por el Ejecutivo el 5 de febrero. Entre estas reformas están la relacionada con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, mejoras en materia de vivienda, incrementos salariales por encima de la inflación y la elevación a rango constitucional del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La consejera jurídica, María Estela Ríos, destacó la importancia del avance en comisiones de la reforma que eleva a rango constitucional el derecho de los trabajadores a recibir una pensión igual a su último salario. Ríos recordó que una minoría de legisladores había interpuesto una acción de inconstitucionalidad contra esa ley, pero al elevarse a categoría constitucional, dicha acción quedaría sin efecto.

Alcalde mencionó que el 9 de agosto se discutirán las iniciativas sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el acceso prioritario al agua para consumo humano y doméstico. El 13 de agosto están programadas las iniciativas sobre prisión preventiva oficiosa para delitos fiscales, extorsión y fentanilo. Para el 14 de agosto, se discutirán las relacionadas con la industria eléctrica, internet y empresas estratégicas del Estado; el 15 de agosto, la de la Guardia Nacional; y finalmente, el 22 de agosto, la del Poder Judicial.

Se espera que estas iniciativas sean aprobadas por el pleno de la próxima Legislatura y, de ser así, pasen al Senado.

Xóchitl Gálvez Acusa a AMLO de Interferir en las Elecciones

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, ha lanzado fuertes críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de influir negativamente en la equidad del próximo proceso electoral.

Durante una reunión con magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gálvez expresó su preocupación por lo que considera una injerencia del presidente en favor de la candidata Claudia Sheinbaum. Gálvez afirmó: “El Presidente ha afectado enormemente mi candidatura con afirmaciones falsas, diciendo que se querían quitar los programas sociales y sugiriendo problemas de corrupción que no existen”.

Gálvez insistió en que las acciones del presidente crean un terreno desigual para los candidatos, lo que contraviene los principios de equidad electoral. Pese a estas acusaciones, las encuestas mantienen a Sheinbaum con una ventaja de 20 puntos sobre Gálvez.

Además, la candidata ha presentado una denuncia contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por no abordar la violencia en Michoacán y Tamaulipas, exigiendo medidas adicionales para garantizar la seguridad electoral. También ha solicitado 51 medidas cautelares contra el Presidente para frenar su intervención en las elecciones, de las cuales 17 han sido aceptadas.

A pesar de estas solicitudes, López Obrador continúa con sus conferencias matutinas, conocidas como ‘mañaneras’, a pesar de los llamados de la oposición a suspenderlas durante el periodo electoral.

Con más de 98 millones de votantes convocados para elegir miles de cargos federales y estatales, las elecciones de junio se perfilan como las más grandes en la historia de México.

Xóchitl Gálvez pide suspender “mañaneras” para evitar influencia en elecciones

La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, rechaza cualquier intento de censurar el derecho a la información y la libertad de expresión. Sin embargo, enfatiza en la necesidad de solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) la suspensión de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar su injerencia en el proceso electoral.

Tras una reunión privada con los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana, Gálvez Ruiz destacó que el presidente ha ignorado reiterados llamados del INE para mantenerse al margen de las elecciones. Argumenta que la solicitud de suspensión de las “mañaneras” se debe a la constante intervención del presidente en temas electorales.

La candidata señala dos aspectos de las conferencias matutinas que han afectado su campaña y la equidad electoral. En primer lugar, menciona la declaración del presidente sobre los programas sociales, afirmando que ella planeaba eliminarlos, lo cual ha generado malentendidos entre la ciudadanía. En segundo lugar, expresa preocupación por la divulgación pública de su información fiscal-financiera, que ha generado acusaciones infundadas de corrupción.

Gálvez lamenta el reciente asesinato de dos personas que viajaban en un vehículo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, incluyendo al chofer del coordinador de Comunicación Social. Considera este suceso delicado, especialmente por el rol que desempeñan los magistrados en la calificación de la elección, y espera una pronta aclaración de los hechos para evitar interpretaciones erróneas.

Periodistas Condenan Hostigamiento de AMLO y Exigen Respeto a la Libertad de Prensa

Un grupo de 123 periodistas, corresponsales y educadores de periodismo han levantado su voz en una carta abierta, repudiando enérgicamente las acciones de hostigamiento llevadas a cabo por el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la jefa de corresponsales del New York Times. Esto, tras la difusión por parte de AMLO de datos personales durante una de sus conferencias matutinas.

La misiva destaca que estas conductas no solo afectan a nivel local, sino que también se dan en un contexto de aumento de la violencia contra los comunicadores, lo que ha sido denominado como una “epidemia” por los firmantes.

Se hace hincapié en que la tasa de homicidios de periodistas en México, la más alta a nivel mundial fuera de zonas de conflicto durante las últimas dos décadas, no ha disminuido durante el actual sexenio. Por el contrario, se ha registrado un incremento en las amenazas y agresiones hacia los profesionales de la prensa.

La carta enfatiza que una prensa que sufre hostigamiento desde las altas esferas del poder y en un entorno de constante amenaza no puede considerarse verdaderamente libre.

Los 123 periodistas firmantes hacen un llamado a los gobernantes a nivel local y federal para que ejerzan su derecho de réplica sin poner en riesgo la integridad de quienes ejercen el periodismo. Asimismo, instan a los candidatos presidenciales a comprometerse con el respeto a la libertad de prensa y a reconocer su responsabilidad en no realizar acciones que pongan en peligro a periodistas.

En el transcurso del año 2023, México registró al menos 561 agresiones contra periodistas, con un promedio alarmante de una agresión cada 16 horas a un miembro de la prensa o medio de comunicación por el simple ejercicio de su labor. Aunque se observa una ligera disminución en comparación con el año anterior, que fue el más violento para la prensa mexicana, sigue siendo preocupantemente alto, superando en más de un 200% al quinto año de Felipe Calderón y en un 30% al penúltimo año de Peña Nieto.