Gran decomiso de mercancía ilegal china en la aduana de Pantaco: ANAM

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció la incautación de 33 contenedores con mercancía de origen chino que ingresó ilegalmente al país. El operativo, realizado en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, resultó en el decomiso de productos con un valor superior a los 300 millones de pesos. 

Entre los artículos asegurados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooter, bicicletas, gatos hidráulicos, taladros, juguetes, ropa, mochilas y sillas ejecutivas. Según la ANAM, este es el decomiso más grande de mercancía ilegal proveniente de China en la historia del país.

 

El operativo contó con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su objetivo fue evitar la entrada de productos que no cumplen con los estándares y regulaciones nacionales, así como proteger a los consumidores mexicanos de posibles riesgos.

 

La aduana de Pantaco es una de las principales vías de acceso y salida de mercancías en México. Debido a su importancia estratégica, las autoridades han reforzado los controles para evitar el contrabando y la circulación de artículos que no cumplen con la normativa vigente.

 

Desde noviembre de 2024, el gobierno de México implementó un plan nacional contra el contrabando y la piratería en los 32 estados del país, incluyendo puertos y aeropuertos. Esta iniciativa surgió tras el operativo realizado en la Plaza Izazaga 89, en la Ciudad de México.

 

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que los operativos denominados “Limpieza” son una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum. No solo buscan frenar la venta de productos ingresados ilegalmente, sino también sancionar a quienes facilitan su ingreso y distribución. Entre los objetivos de estas acciones se encuentran las agencias aduaneras, los transportistas y los arrendadores de locales donde se comercializan estos productos.

 

Este decomiso representa un paso importante en la lucha contra el contrabando en México. Las autoridades han reafirmado su compromiso con el cumplimiento de las leyes y la protección de la economía formal, asegurando que continuarán con los operativos para frenar el comercio ilegal en el país.

Largas filas en la frontera norte para revisión exhaustiva de exportaciones mexicanas

Exportadores en México han reportado tiempos de espera de hasta ocho horas para cruzar la frontera hacia Estados Unidos debido a nuevos protocolos de inspección implementados en Tijuana. Estas medidas, activadas este viernes en el puerto fronterizo de Otay, han causado filas de hasta 38 kilómetros y han generado un significativo caos vial en las áreas cercanas.

Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste, explicó que estos retrasos se deben a la implementación de medidas de seguridad fronteriza acordadas entre México y Estados Unidos. Entre los factores que han complicado la situación, señaló la actualización de la documentación de exportadores y el mantenimiento de los sistemas informáticos.

 

Como parte de las modificaciones, la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) introdujo un Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) dentro de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce). Tradicionalmente, los documentos de importación se presentaban de forma física, pero con esta nueva herramienta se busca digitalizar los procesos para reducir la pérdida de información y mejorar la eficiencia. Sin embargo, Delgado advirtió que la implementación ha presentado fallas que han agravado los retrasos.

 

El impacto de estas nuevas inspecciones ha generado preocupación en el sector exportador. Delgado aseguró que las complicaciones actuales son parte de una contingencia temporal y que la normalización del flujo comercial dependerá del éxito en la aplicación de las nuevas regulaciones.

 

Por otro lado, en el contexto de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, se han planteado posibles aranceles del 25% a productos mexicanos. Este escenario, según Delgado, afectaría seriamente a la industria manufacturera y frenaría de manera considerable las exportaciones.

 

Las negociaciones entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, serán clave para definir el futuro del comercio bilateral. A pesar de la incertidumbre, Delgado destacó que el equipo negociador mexicano se mantiene atento y confía en encontrar soluciones que minimicen el impacto en la economía del país.