Agua Bienestar: El Programa que llevará agua purificada a las colonias más vulnerables de la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso decisivo hacia la equidad social con el lanzamiento de “Agua Bienestar”, un programa que promete transformar la vida de miles de familias. A partir del 6 de enero, garrafones de agua purificada de la máxima calidad estarán disponibles por solo 5 pesos en las colonias y barrios más afectados por la falta de acceso al agua.

 

La iniciativa comenzó con la Planta Purificadora Xotepingo, ubicada cerca del Pozo Periférico 1, con una capacidad inicial de producción de 200 garrafones por turno. El objetivo es ambicioso: expandir la cobertura para atender a las 738 colonias más pobres de la capital y alcanzar una producción de 200,000 garrafones semanales.

 

La Jefa de Gobierno subrayó que este esfuerzo es solo el inicio de un proyecto más amplio. “No se trata solo de los garrafones, sino de garantizar la infraestructura y un modelo de gestión del agua que solucione los problemas de escasez en nuestra ciudad”, declaró. Además de los puntos de distribución en Pilares, Utopías y centros comunitarios, el programa buscará llegar directamente a los hogares mediante el apoyo de personal de Participación Ciudadana.

 

El proceso de purificación de “Agua Bienestar” es un modelo de tecnología y calidad. Desde la extracción del agua de los pozos, pasa por filtros de arena y carbón activado, eliminando impurezas y sabores no deseados. Posteriormente, atraviesa filtros pulidores y un sistema de desinfección con luz ultravioleta, asegurando un producto de alto estándar que compite con las mejores marcas comerciales.

 

Este programa también busca equilibrar el mercado y combatir los abusos en los precios de los garrafones que, en algunas zonas de la ciudad, han alcanzado costos exorbitantes. “Va a ayudar a muchas cosas, entre ellas, a regular los precios y a garantizar que el acceso al agua no sea un lujo, sino un derecho”, destacó Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención Ciudadana.

 

El futuro también es prometedor. En 2025 se proyecta la instalación de plantas purificadoras en cada alcaldía, con la posibilidad de múltiples instalaciones donde la demanda sea mayor. Este esfuerzo busca no solo combatir la desigualdad, sino también ofrecer una solución sostenible y accesible para todos los habitantes de la Ciudad de México.

 

Con “Agua Bienestar”, el gobierno capitalino reafirma su compromiso de transformar la ciudad en un lugar más justo y digno para vivir. La llegada de este programa es una muestra de que el agua, fuente de vida, puede llegar a todos sin importar su código postal.

Naciones Unidas alerta sobre los riesgos de eliminar el INAI

Las Relatorías Especiales de la ONU han expresado su rotundo rechazo a la propuesta de eliminar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus homólogos a nivel estatal. Esta iniciativa, que será debatida y votada próximamente por la Cámara de Diputados, ha encendido alarmas a nivel internacional.

Ana Brian Nougéres, relatora especial sobre el derecho a la privacidad, junto con Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión, han instado al Gobierno federal a reconsiderar la eliminación del INAI.

En un informe especial dirigido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, las relatorías advirtieron que esta medida podría poner en riesgo el derecho a la privacidad en México. El documento subraya que suprimir el INAI sin establecer mecanismos alternativos y efectivos podría debilitar la rendición de cuentas y limitar la participación ciudadana en los asuntos públicos.

“La eliminación del INAI, sin la creación de alternativas adecuadas, podría erosionar la rendición de cuentas y la participación ciudadana que esta institución ha buscado promover”, señala el reporte.

La ONU resalta que el INAI ha sido fundamental en empoderar a los ciudadanos mexicanos, dándoles control sobre su información personal en un contexto dominado por tecnologías avanzadas.

La organización internacional sostiene que una entidad autónoma como el INAI es crucial para salvaguardar los derechos fundamentales, asegurar la correcta aplicación de las leyes de protección de datos, y mantener a México como líder global en esta materia.

En respuesta, las Relatorías Especiales de la ONU han instado al Gobierno mexicano a buscar mecanismos alternativos que garanticen la transparencia, el acceso a la información y la privacidad de los ciudadanos. Además, han ofrecido asistencia técnica para facilitar la implementación de soluciones adecuadas.

El 23 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para disolver siete órganos autónomos, incluido el INAI. Esta iniciativa será ahora sometida a votación en el pleno de la Cámara de Diputados.

Marea Rosa Inunda el Zócalo con un millón de voces que claman por un cambio político

Marea Rosa Inunda el Zócalo con un millón de voces que claman por un cambio político

En un día histórico para la Ciudad de México, la “Marea Rosa” afirma haber congregado a un millón de personas en el Zócalo capitalino, según declaraciones de los presentadores Fernando Belaunzarán y Amado Avendaño. Sin embargo, las autoridades de la CDMX contabilizan una cifra significativamente menor, reportando 95 mil asistentes en total. 

El evento, que se desarrolló con una notable participación ciudadana, se destacó no solo por la afluencia masiva, sino también por la paz con la que transcurrió. “La movilización que se llevó a cabo en el Zócalo de la CDMX, tuvo un aforo de 95 mil personas y hubo saldo blanco”, informaron las autoridades locales a través de su cuenta de X. Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mantuvo un operativo de seguridad y vigilancia para asegurar la integridad de todos los presentes.

 

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, oradores principales de la concentración, hicieron un llamado vehemente a la unidad de la oposición. “En las elecciones está en juego si los siguientes años serán de opresión o libertad”, afirmó Gálvez, apelando a la conciencia de los ciudadanos para poner fin al gobierno de Morena. Sus palabras resonaron con fuerza entre la multitud, subrayando la urgencia de un cambio político en el país.

 

La manifestación en la capital no fue un evento aislado. La “Marea Rosa” replicó su convocatoria en la mayoría de los 32 estados del país, desafiando incluso las adversas condiciones climáticas. En 30 de estos estados, se registraron temperaturas superiores a los 35 grados, lo que no disuadió a los ciudadanos de abarrotar las plazas principales con el distintivo color rosa, un símbolo que Morena ha solicitado a la oposición dejar de usar.

 

A pesar del espíritu mayoritariamente pacífico del evento, no faltaron momentos de tensión. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confrontaron a los asistentes en uno de los accesos al Zócalo, resultando en empujones y jaloneos. Los miembros de la CNTE, conocidos por su postura crítica frente al gobierno, intentaron impedir el acceso de los manifestantes a la Plaza de la Constitución. Este incidente no opacó la magnitud del evento, pero resaltó la polarización política que se vive en el país.

 

Desde el inicio de la transmisión en redes sociales, Belaunzarán y Avendaño insistieron en que un millón de personas se habían congregado en el Zócalo y sus calles aledañas. “Somos un millón de almas en el Centro Histórico, un millón de almas en este Zócalo, gracias a todos, lo logramos”, proclamó Belaunzarán al final de los discursos, generando una oleada de aplausos y vítores entre los presentes.

 

La diferencia en las cifras reportadas por los organizadores y las autoridades ha generado un debate sobre la verdadera magnitud de la convocatoria. No obstante, la imagen de un Zócalo teñido de rosa y abarrotado de ciudadanos comprometidos ha dejado una marca indeleble en la memoria colectiva del país.

 

La “Marea Rosa” no solo es un testimonio del descontento creciente hacia el gobierno actual, sino también un llamado a la acción y a la participación democrática. En un contexto de polarización y desafíos, la voz de los ciudadanos se alza con fuerza, demandando un futuro de libertad y justicia. La movilización de ayer, más allá de las cifras, simboliza la esperanza de un cambio profundo en el panorama político de México.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE Facilita Participación Ciudadana con Entrega de 24 mil Preguntas para el Primer Debate Presidencial

INE Facilita Participación Ciudadana con Entrega de 24 mil Preguntas para el Primer Debate Presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso significativo hacia la promoción de la participación ciudadana al entregar 24 mil preguntas recopiladas para el primer debate presidencial. 

En un acto protocolario llevado a cabo en las instalaciones del INE en la Ciudad de México el 22 de marzo de 2024, se formalizó la entrega de estos cuestionamientos a Signa Lab, quien se encargará de seleccionar 108 de ellos para el debate que se celebrará el próximo domingo 7 de abril.

 

La consejera electoral Carla Humphrey destacó la importancia de este ejercicio democrático, señalando que se recibieron preguntas tanto obligatorias como opcionales, cubriendo una amplia gama de temas que reflejan el interés y las preocupaciones de la ciudadanía. Los temas principales del debate incluirán educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, así como no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

 

Signa Lab, el laboratorio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), será responsable de seleccionar las preguntas de manera imparcial y transparente, siguiendo una metodología aprobada por diversas instancias, incluyendo partidos políticos, la Comisión Temporal de Debates, el Consejo General del INE y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Humberto Orozco, director de la Oficina de Relaciones Externas del ITESO, enfatizó el compromiso de la universidad con la democracia y la justicia, así como la capacidad científica y técnica de Signa Lab para llevar a cabo este importante proceso. Esta colaboración entre el ITESO y el INE demuestra un esfuerzo conjunto para promover la participación ciudadana en el proceso electoral.

 

El proceso de entrega de preguntas fue cuidadosamente coordinado por Félix Manuel De Brasdefer, quien aseguró la integridad y autenticidad de los datos mediante la generación de códigos de integridad y la creación de repositorios seguros para la información. Esta atención meticulosa a los detalles garantiza la transparencia y la confiabilidad del proceso.

 

En un momento en que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la democracia, la entrega de estas preguntas para el debate presidencial representa un importante avance hacia una mayor inclusión y representatividad en el proceso político. El INE, en colaboración con instituciones académicas como el ITESO, demuestra su compromiso con la construcción de un sistema electoral más justo y transparente.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE y CIRT se unen para promover el voto en las elecciones

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) han firmado un acuerdo con el propósito de impulsar la cultura cívica, la participación ciudadana y el ejercicio del voto en las elecciones del próximo 2 de junio.

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, enfatizó que el objetivo principal es fomentar una mayor participación ciudadana en las urnas el 2 de junio. “Es crucial promover la participación ciudadana y aumentar continuamente los índices de participación electoral”, subrayó.

Durante el evento, que contó con la presencia del presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, y el presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, Adrián Laris Casas, Taddei Zavala destacó la responsabilidad compartida de comunicar de manera precisa y responsable todas las etapas del proceso electoral. En este sentido, resaltó la importancia de la comunicación a través de la televisión, la radio y las redes sociales, señalando que esta contribuye a fortalecer la confianza en el proceso electoral.

Acompañada por las consejeras Norma De la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan y Rita Bell López Vences, así como del consejero Jorge Montaño Ventura, la presidenta del INE destacó que tanto el Instituto como la CIRT comparten la responsabilidad del éxito del proceso electoral.

Por su parte, García Herrera explicó que el convenio de colaboración tiene como objetivo fomentar la cultura cívica y la participación ciudadana, instando a los mexicanos a participar en los procesos electorales de este año para fortalecer la democracia. Subrayó el compromiso de los medios de comunicación con la difusión de la cultura cívica y la participación ciudadana, así como la defensa de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia.

La consejera Norma De la Cruz hizo un llamado a los medios de comunicación para que apoyen a la autoridad electoral en la difusión de información de calidad, destacando la importancia de mantener la confianza y seguridad de la población en el proceso electoral.