Decomisan más de 5 millones de pesos en Mexicali dando fuerte golpe a la falsificación

Un operativo de precisión liderado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California (FGJE) culminó con el decomiso de 885 mil 250 pesos y 286 mil 450 dólares falsos en Mexicali. El hallazgo, que representa un duro golpe a las redes de falsificación en la región, se dio tras un cateo efectuado en la colonia Prohogar, donde dos personas fueron detenidas en flagrancia.

 

Todo comenzó cuando los sospechosos intentaron realizar un depósito con billetes rotos en una tienda de conveniencia. Su comportamiento levantó sospechas y, al ser detenidos, se les incautaron seis billetes de 500 pesos rotos, 33 mil 100 pesos y 12 mil 530 dólares falsos, además de 154 mil 336 pesos en efectivo legítimo.

 

Con base en estos hechos, la FGJE obtuvo una orden de cateo que permitió registrar el domicilio vinculado a los detenidos. Durante la inspección, los agentes descubrieron un arsenal de herramientas destinadas a la falsificación, incluyendo una impresora multifuncional, un escáner y una máquina contadora de billetes, confirmando la existencia de un centro de operaciones ilícitas.

 

En el inmueble, se encontraron más de 5 millones de pesos en billetes apócrifos, incluyendo pesos y dólares. “Este tipo de operaciones afecta gravemente la economía local y nacional, además de poner en riesgo la confianza en el sistema financiero”, declaró un portavoz de la fiscalía.

 

El dinero falso y los objetos asegurados, junto con los detenidos, han sido puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con la integración de la carpeta de investigación.

 

La falsificación de dinero no solo afecta a los comercios y ciudadanos, sino que alimenta redes criminales más grandes que incluyen tráfico de mercancías y lavado de dinero. Este decomiso, uno de los mayores registrados en Baja California, es un recordatorio de la importancia de estar alerta ante billetes sospechosos y reportar actividades ilícitas.

 

La FGJE ha reiterado su compromiso de proteger a la ciudadanía: “Nuestra prioridad es desmantelar las redes delictivas que amenazan la estabilidad económica de las familias bajacalifornianas”.

 

Mientras continúan las investigaciones, este operativo envía un mensaje contundente: la ley está atenta y lista para actuar contra quienes intenten vulnerar la seguridad financiera del país.

Asesinan a la abogada Oralia Pérez Garduño en la colonia Roma Sur

La Fiscalía General de Justicia informó esta tarde sobre el asesinato de la abogada Oralia Pérez Garduño en la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc. Según un comunicado oficial, la víctima se encontraba dentro de una camioneta en la intersección de las avenidas Cuauhtémoc y Viaducto Miguel Alemán cuando fue atacada con disparos de arma de fuego.

Tras conocer los hechos, el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género, inició la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer el crimen.

El asesinato de Pérez Garduño se da en un contexto en el que se ha aprobado una reforma judicial que plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, así como la reciente publicación de la convocatoria para elegir estos cargos judiciales.

Oralia Pérez Garduño se destacó como abogada penalista y, según la Revista Valores, comenzó su carrera en la Procuraduría de Justicia del entonces Distrito Federal, donde trabajó como jefa de grupo en la policía de investigación durante dos años. Más tarde, se incorporó a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, desempeñándose como Jefa de Unidad Departamental de Investigaciones en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Después de dos años, fue promovida a la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, cargo que ocupó durante seis meses. Posteriormente, fundó su propio despacho, “PÉREZ SOTO Y ASOCIADOS”, para continuar su labor en el ámbito legal.

La abogada también cursó una Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales. En una entrevista reciente con la Revista Valores, Pérez Garduño destacó la importancia simbólica de que una mujer llegue a la presidencia de México, afirmando que representa un avance significativo para todas las mujeres en el país.

Oralia colaboraba frecuentemente con medios de comunicación, como la mencionada revista, donde subrayó la necesidad de establecer fiscalías especializadas en feminicidios a nivel nacional. En la actualidad, trabajaba en un proyecto que buscaba garantizar el respeto a los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México es parte, afirmando que “en este país es muy difícil que se respeten esos casos”.

Transportistas anuncian bloqueos previo a fechas patrias en Edomex para exigir respuestas

 

Este lunes 9 de septiembre, el Estado de México se prepara para un día complicado en las carreteras. Transportistas y taxistas locales de Jilotepec han anunciado protestas y bloqueos en las autopistas Arco Norte, México-Querétaro y Jilotepec-Atlacomulco. Su objetivo es claro: que las autoridades escuchen sus demandas y atiendan sus problemas.

 

Los manifestantes han expresado su hartazgo por la falta de atención a sus quejas sobre extorsiones, abusos de autoridad y la intromisión de rutas ajenas que, según ellos, afectan su trabajo diario. “Nos han dejado sin opciones. Llevamos años denunciando y no hemos visto ningún cambio”, comentó uno de los líderes de la protesta.

 

El conflicto principal gira en torno a una nueva ruta que transporta trabajadores de la empresa Truper, lo que ha afectado a los taxistas locales al reducir sus ingresos. Pero ese no es el único problema. También se enfrentan a casos de extorsión y la quema de unidades, lo que ha puesto en riesgo no solo sus ingresos, sino también su seguridad.

 

“Pedimos a las autoridades que nos escuchen y atiendan nuestras denuncias, ya no podemos seguir trabajando en estas condiciones”, declararon en un comunicado. Los transportistas han solicitado la intervención del gobierno estatal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con la esperanza de una pronta solución a sus demandas. Aunque no han especificado la hora exacta de los bloqueos, en ocasiones anteriores han iniciado desde las 5:30 de la mañana.

 

Las autoridades de Movilidad reconocieron que el problema de concesiones y el reordenamiento del transporte ha generado inconformidades en diversas regiones del estado, y Jilotepec no es la excepción. Sin embargo, los taxistas insisten en que no han recibido la atención necesaria, y ahora amenazan con paralizar importantes vías de comunicación hasta ser escuchados.

 

Estas protestas buscan presionar para lograr una reunión con la FGJEM, el gobierno estatal y las autoridades de Movilidad, y así alcanzar acuerdos que resuelvan sus problemas de extorsión y competencia desleal. Los transportistas están decididos a hacer escuchar su voz: “No es solo un tema de trabajo, es nuestra forma de vida y la de nuestras familias lo que está en juego”.

Atentado contra el Presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas deja nuevo capítulo oscuro

En un violento y alarmante suceso que ha conmocionado al ámbito judicial de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), fue víctima de un ataque armado en su propio domicilio. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas confirmó que el magistrado resultó herido por dos impactos de bala, aunque su estado de salud se reporta como estable tras ser trasladado a un centro hospitalario.

 

El atentado ocurrió en la mañana de este miércoles, cuando Danés Rojas salía de su residencia en el fraccionamiento Valle Oriente, en Ciudad Victoria. De acuerdo con información proporcionada por la Vocería de Seguridad del estado, los agresores, cuya identidad aún es desconocida, abrieron fuego contra el magistrado mientras este se disponía a abordar su vehículo. Las balas alcanzaron al jurista en dos ocasiones, dejándolo gravemente herido.

 

La Fiscalía de Tamaulipas ha tomado control de la investigación, asegurando que se hará todo lo posible para esclarecer el ataque y llevar a los responsables ante la justicia. “Policías de investigación y peritos se trasladaron al lugar de los hechos para procesar el área y recabar evidencia, que permita el esclarecimiento de estos y dar con él o los posibles responsables”, señaló la institución en un comunicado oficial.

 

Este hecho se produce en un contexto de creciente tensión en torno a la figura de Danés Rojas, quien ha estado bajo el escrutinio público en los últimos meses. Solo unos días antes del ataque, el magistrado fue objeto de una manifestación liderada por un grupo de mujeres que se congregaron frente al Tribunal Electoral en apoyo a Ericka “N”, una exfuncionaria del Tribunal que acusó a Danés de acoso sexual. Según la denunciante, el acoso habría comenzado en diciembre de 2022 y, tras negarse a las presuntas insinuaciones, fue despedida en mayo de 2023. La denuncia formal contra el magistrado fue presentada ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos contra las Mujeres por Razones de Género.

 

La imagen pública de Danés Rojas también se ha visto empañada por otras controversias, incluidas acusaciones de conflicto de interés. Dos magistrados han señalado que un familiar directo de Danés trabaja en el DIF de Nuevo Laredo, lo que, según ellos, podría comprometer la imparcialidad del magistrado en ciertas decisiones judiciales.

 

Edgar Danés Rojas, licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León y doctor Apto Cum Laude en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, asumió la presidencia del Trieltam el 19 de noviembre de 2022. Desde entonces, ha sido una figura central en la administración de la justicia electoral en el estado, aunque su gestión no ha estado exenta de controversias.

 

El ataque contra Danés Rojas no solo pone de relieve los riesgos a los que están expuestos los funcionarios judiciales en un estado como Tamaulipas, sino que también arroja sombras sobre el proceso de impartición de justicia en una entidad marcada por la violencia y la inseguridad. Este atentado, en un contexto de acusaciones y tensiones políticas, plantea serios interrogantes sobre el estado de derecho en la región y la protección de quienes están encargados de salvaguardarlo.

Capturan al Presunto Asesino de Noé Ramos, Candidato a la Alcaldía de El Mante, Tamaulipas

Capturan al Presunto Asesino de Noé Ramos, Candidato a la Alcaldía de El Mante, Tamaulipas

Las autoridades han dado un paso significativo en el esclarecimiento del trágico asesinato del candidato a la alcaldía de El Mante, Tamaulipas, Noé Ramos Ferretiz. Eliud Guadalupe “M” ha sido detenido por presuntamente estar implicado en este crimen que ha conmocionado a la comunidad. 

El fatal incidente ocurrió el pasado 19 de abril en la colonia Azucarera del municipio de El Mante. Según las investigaciones preliminares, el sospechoso se habría acercado al candidato bajo el pretexto de tomarse una fotografía, momento en el que perpetró el mortal ataque con un arma punzo cortante.

 

Los agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas lograron ejecutar la orden de aprehensión contra Eliud Guadalupe “M” por el delito de homicidio calificado. Esta acción ha sido un paso crucial en el proceso de búsqueda de justicia para Noé Ramos Ferretiz y su familia.

 

Ramos Ferretiz, quien representaba al Partido Acción Nacional (PAN) en la contienda electoral, había solicitado licencia temporal a su cargo como alcalde para dedicarse de lleno a su campaña política. Con un historial político que incluía una victoria en las elecciones anteriores y una solicitud de licencia reciente, su asesinato ha sacudido a la comunidad política y a la sociedad en general.

 

El detenido, Eliud Guadalupe “M”, será presentado ante las autoridades judiciales correspondientes, quienes determinarán su situación legal conforme a derecho. Este arresto marca un hito en el proceso de investigación, pero también es un recordatorio de la importancia de la aplicación efectiva de la ley para combatir la violencia y la impunidad en la región.

 

Noé Ramos Ferretiz no solo era un candidato político, sino también un ser humano que dedicó su vida al servicio público. Su trágica muerte ha generado un llamado a la unidad y a la erradicación de la violencia en el ámbito político, así como a una mayor protección para aquellos que buscan servir a sus comunidades.

 

El caso de Noé Ramos Ferretiz no solo destaca por su relevancia política, sino también por las circunstancias que rodearon su asesinato. En 2022, el candidato había denunciado amenazas ante el Congreso de Tamaulipas, lo que subraya la necesidad de abordar de manera urgente y efectiva la seguridad de los candidatos y funcionarios públicos.

 

“Me han amenazado en dos ocasiones, en un mes y medio… Estamos preocupados, es un helicóptero sin matrícula, el día de mañana podría hacer un levantón a cualquier persona”, declaró Ramos Ferretiz en su momento.

 

Este lamentable incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan muchos líderes políticos en el ejercicio de sus funciones y el deber imperante de las autoridades de garantizar su seguridad y protección.

 

La captura del presunto asesino de Noé Ramos Ferretiz es un paso adelante en la búsqueda de justicia y un recordatorio de la importancia de preservar la paz y la seguridad en nuestra sociedad. Las autoridades continúan trabajando incansablemente para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia y que casos como este no queden impunes.

Cuestiones de Política 

Directorio