El peso mexicano avanza y la bolsa marca máximos de cuatro semanas
Este miércoles, el peso mexicano registró un avance significativo, cerrando la jornada con un incremento del 0.49% para ubicarse en 17.82 unidades por dólar. Paralelamente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también mostró un desempeño notable, alcanzando niveles no vistos en más de cuatro semanas. Estos movimientos se dieron en la víspera de la divulgación de datos clave de inflación en Estados Unidos, información que podría ofrecer nuevas pistas sobre la dirección futura de las tasas de interés.
El fortalecimiento del peso y el repunte de la bolsa fueron impulsados en parte por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. Sus declaraciones generaron expectativas de posibles recortes en los tipos de interés, lo que benefició al mercado. En el ámbito local, los datos de inflación sugieren que el Banco de México (Banxico) podría mantener su tasa de interés sin cambios durante un período prolongado, lo que también contribuyó a la apreciación de la moneda.
Al cierre de la sesión, el peso mexicano se cotizaba en 17.8299 unidades por dólar, representando una ganancia del 0.49% en comparación con el precio de referencia de Reuters del día anterior. Durante la mañana, la moneda llegó a fortalecerse hasta 17.7600 unidades por dólar, un nivel no alcanzado desde el 6 de junio.
A pesar de esta apreciación, la firma Banco Base advirtió en su análisis que aún es temprano para hablar de un cambio de tendencia a la baja en el tipo de cambio. “Para confirmar una tendencia a la baja, el tipo de cambio debe romper el promedio móvil de 50 días, que actualmente se encuentra en 17.58 pesos por dólar”, explicó la firma. “Por ahora, es probable que el peso se consolide en un canal entre 17.80 y 18.00 pesos por dólar”, agregó.
En el ámbito bursátil, el índice accionario de referencia BMV registró un alza del 1.78%, cerrando en 54,279.88 puntos, marcando su mayor incremento diario desde el 4 de junio. Durante la jornada, el índice alcanzó un máximo intradía de 54,342.27 unidades, su mejor nivel desde el 10 de junio.
Entre las acciones más destacadas, los títulos de la cementera Cemex lideraron el movimiento con un incremento del 6.52%, cerrando en 11.92 pesos por acción. Le siguieron los del operador de aeropuertos OMA, que subieron un 5.46% para cerrar en 162.12 pesos por acción.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años (10Y) descendió seis puntos base, situándose en un 9.92%. De manera similar, la tasa a 20 años (20Y) también bajó seis puntos base, ubicándose en un 10.11%.
Este desempeño positivo del peso y de la bolsa mexicana refleja un entorno de expectativas favorables tanto en el ámbito local como internacional. La estabilidad de la tasa de interés por parte de Banxico y las posibles decisiones de la Fed en cuanto a recortes de tasas serán factores cruciales para el comportamiento futuro de estos mercados.


Un siglo XXI con alma barroca: La Pasión de Cristo toma el Zócalo
La Plaza de la Constitución, ese espacio icónico donde convergen la historia, la memoria y la identidad nacional, se convertirá nuevamente en el escenario vivo

México en llamas: Más de 120 incendios forestales y miles de hectáreas afectadas
En un panorama que exige atención y acción inmediata, México enfrenta una ola de incendios forestales con 123 siniestros activos distribuidos en 28 de los

Dolor en la UNAM: Cinthia Manrique, una voz silenciada que exige justicia
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una profunda conmoción tras confirmar el feminicidio de Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado en la Facultad

Gilberto Santa Rosa encenderá con salsa el Auditorio Nacional
La Ciudad de México se alista para recibir a uno de los artistas más emblemáticos de la música latina: Gilberto Santa Rosa. Con el inconfundible estilo que lo ha

Sin braille en la boleta: Obstáculos para un voto inclusivo en la elección judicial
La elección judicial de este año presenta un nuevo reto para la inclusión: el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no será posible contar con

Presas bajo presión: El agua de Coahuila no cruza la frontera
En medio de una creciente tensión por el uso del agua en el norte del país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que el