Academia Militarizada en la mira: Se acumulan denuncias y crecen las investigaciones

Una nueva denuncia por violencia familiar equiparada se suma al caso de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, institución que ha cobrado notoriedad tras la trágica muerte del menor Erick durante un campamento en el estado de Morelos. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) confirmó este viernes que ocho niños más habrían sido víctimas de maltrato dentro de la academia.

Durante una conferencia de prensa encabezada por autoridades capitalinas, la titular de la FGJ, Bertha Alcalde, puntualizó que los nuevos señalamientos apuntan a “vejaciones, arrestos y otras formas de castigos”, presuntamente aplicados a menores dentro de las instalaciones educativas. Esta nueva línea de investigación está siendo llevada por la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

Paralelamente, se mantiene la colaboración entre las fiscalías de la Ciudad de México y de Morelos, a fin de facilitar cualquier información que resulte clave para esclarecer el fallecimiento del menor Erick, ocurrido el 27 de abril. La coordinación entre ambas dependencias busca cerrar cualquier vacío informativo sobre el historial de la academia, especialmente por tratarse de un centro que opera con el respaldo de un registro oficial.

Erick, de corta edad, perdió la vida mientras participaba en un campamento escolar. Su madre, Érika Torbellin, denunció públicamente que su hijo y otros alumnos fueron agredidos por un sargento de la academia. La necropsia realizada señala que la causa de muerte fue estallamiento de vísceras, aunque aún se esperan los resultados de patología, los cuales se emitirán en un plazo aproximado de dos semanas.

El caso ha causado conmoción en redes sociales y ha movilizado a colectivos ciudadanos que exigen justicia. Las voces de protesta encontraron eco en la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) también inició un proceso de investigación sobre la legalidad y funcionamiento del centro educativo, ya que su registro depende directamente de esa dependencia.

Como resultado de estas acciones, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, anunció en sus redes sociales que la academia fue clausurada oficialmente. Sellos fueron colocados en sus instalaciones como parte de las medidas precautorias adoptadas por las autoridades locales.

El caso sigue abierto y cada declaración oficial va sumando piezas a un rompecabezas institucional que exige respuestas y acciones contundentes. La sociedad permanece atenta mientras la investigación avanza, con la esperanza de que la justicia alcance a todos los responsables.

Protestas Feministas en Morelos exigen Justicia contra Ulises Bravo por violencia familiar

Protestas Feministas en Morelos exigen Justicia contra Ulises Bravo por violencia familiar

Colectivos feministas se congregaron frente al Tribunal Superior de Justicia de Morelos para exigir que se procese judicialmente a Ulises Bravo Molina, hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco y líder de Morena en el estado, acusado de violencia familiar. La protesta, que bloqueó la calle Mariano Leyva, fue encabezada por Yndira Sandoval y Liu León Luna, esta última víctima y expareja de Bravo Molina. 

La manifestación, liderada por Yndira Sandoval, defensora de la iniciativa 3 de 3 que lucha contra la violencia de género, y Liu León Luna, ex pareja de Bravo Molina, exigió al presidente del Poder Judicial de Morelos, Jorge Gamboa, que revoque la decisión que exonera al dirigente partidista. Sandoval enfatizó la necesidad de que Margarita González Sarabia, candidata de Morena a la gobernatura, deje de proteger a los acusados de violencia de género en su partido.

 

“Margarita González ha guardado un silencio cómplice en favor de los golpeadores que tiene en su equipo y que forman parte de Morena. Le pedimos que en un plazo de 24 horas condene públicamente la resolución amañada del juez de control, quien se negó a vincular a proceso penal a Ulises Bravo”, declaró Sandoval durante la protesta.

 

Otro de los señalados por las manifestantes fue Javier García Chávez, conocido como “El Gato”, coordinador de campaña de González Sarabia, acusado de acosar sexualmente a una menor de edad durante su periodo como diputado local. Las activistas advirtieron que llamarán a votar en contra de Morena y cualquier partido que proteja a agresores de mujeres.

 

Liu León Luna, quien sostuvo una relación de 11 años con Bravo Molina y con quien tiene una hija, presentó denuncias por violencia familiar y de género en octubre pasado en Morelos y la Ciudad de México. En abril, la denuncia en Morelos fue judicializada, y en mayo Bravo Molina fue imputado. Sin embargo, tras una audiencia de más de 15 horas, el juez Luis Guillermo Ortega decidió no vincularlo a proceso, una decisión que puede ser apelada.

 

En respuesta a las protestas, Ulises Bravo publicó un comunicado en redes sociales asegurando que el caso se ha “politizado”. “La protesta de este día en mi contra, más allá de afectarme, desestima la lucha diaria de miles de mujeres que lamentablemente atraviesan por una verdadera situación de violencia y buscan justicia”, afirmó Bravo Molina.

 

Yndira Sandoval, también candidata a diputada federal por la coalición Fuerza y Corazón por México, reafirmó su compromiso con la causa feminista. “Mi partido son las mujeres, y es cierto, en esta coalición hay hombres señalados de ser violentadores, pero uno de ellos renunció a la campaña; y el otro está en prisión domiciliaria, no protegeremos a nadie, pero exijamos que también se castigue a quien vive de los recursos públicos, como Ulises Bravo”, advirtió Sandoval.

 

Las manifestantes enfatizaron la importancia de que el sistema judicial actúe con imparcialidad y justicia, y no permita que influencias políticas interfieran en los procesos judiciales. La presión pública y las protestas continuarán hasta que se logre justicia para Liu León Luna y todas las víctimas de violencia de género.

 

La situación en Morelos destaca la creciente exigencia de las mujeres por justicia y la erradicación de la impunidad en casos de violencia de género. Las acciones de los colectivos feministas buscan no solo la sanción de los responsables, sino también un cambio en la cultura política y judicial que proteja a las víctimas y no a los agresores.

Cuestiones de Política 

Directorio

INE verificará antecedentes por violencia de género en candidaturas federales

El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará el proceso de revisión del cumplimiento de la “8 de 8” a partir del 2 de marzo, una vez concluido el registro de candidaturas federales. Esta medida, establecida en la Constitución desde 2023 para prevenir el abuso de poder, impide la postulación de cualquier individuo con sentencia firme por delitos de violencia de género.

Los delitos contemplados incluyen violencia contra la vida, integridad corporal, libertad y seguridad sexuales, así como violencia familiar, equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual y violencia política de género en todas sus modalidades. Además, ser declarado deudor alimentario moroso también es motivo de suspensión de candidatura.

El INE garantizará la paridad de género y el respeto de los derechos humanos de las mujeres en la esfera política y electoral, verificando que las postulaciones de los partidos políticos cumplan con esta reforma constitucional. Actualmente, solo 15 de las 32 entidades federativas han adoptado la reforma y cuentan con el registro de la “8 de 8”.

El órgano electoral solicitará información judicial a los tribunales estatales para verificar si existen denuncias contra algún candidato. A diferencia de años anteriores, se analizarán todas las candidaturas presidenciales, senatoriales y diputadas federales para determinar posibles impedimentos.

Los partidos políticos deberán adjuntar una declaración de aceptación, comprometiéndose a no estar involucrados en ninguno de los ocho supuestos de violencia de género. La ciudadanía tendrá la oportunidad de revisar la lista de postulaciones y reportar cualquier incumplimiento antes del 2 de abril de 2024, ya sea a través de la página web del INE o de manera física en los Consejos Locales y Distritales.

El INE advierte que cualquier falsedad en las declaraciones será remitida a las autoridades pertinentes y resultará en la negación de las candidaturas.