No llegamos todas: Histórica marcha en CDMX exige justicia y acciones contra la violencia

El 8 de marzo, más de 200 mil mujeres marcharon en la Ciudad de México para exigir justicia y medidas efectivas contra la violencia de género. La manifestación, que tuvo lugar en el Día Internacional de la Mujer, se convirtió en un reclamo directo hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien las asistentes acusaron de no escuchar sus demandas y de intentar limitar su acceso a la Plaza de la Constitución con vallas de seguridad. 

El lema “No llegamos todas” resonó en la marcha, en memoria de las más de 3,400 mujeres asesinadas en 2024, de las cuales 839 fueron víctimas de feminicidio. La protesta, que se desarrolló de manera pacífica desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, finalizó a las 8:30 de la noche con saldo blanco, según el gobierno capitalino.

 

A diferencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien protegía el Palacio Nacional con vallas en cada marcha feminista, Sheinbaum extendió el cerco a toda la explanada del Zócalo desde días antes de la manifestación. Esta decisión indignó a familiares de víctimas de feminicidio, quienes instalaron un plantón y declararon huelga de hambre frente a la residencia presidencial.

 

La protesta fue resguardada por un operativo de 800 mujeres policías, quienes se mantuvieron a distancia y portaban extintores con polvo químico no tóxico supervisados por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Sin embargo, la presencia de vallas metálicas fue percibida por muchas manifestantes como un intento de silenciar su movimiento.

 

Sandra Soto, hermana de una víctima de feminicidio en 2017, exigió justicia y la oportunidad de dialogar con la presidenta. “Sheinbaum dice que con ella llegamos todas, pero nos encontramos con una muralla de hierro”, denunció. Su testimonio reflejó el sentir de miles de mujeres que salieron a las calles en todo el país para exigir acciones contra la violencia machista.

 

La protesta también fue un llamado de atención para la presidenta, quien ha defendido su política de seguridad y argumentado que la colocación de vallas fue una medida preventiva. No obstante, las manifestantes insisten en que las acciones del gobierno deben centrarse en proteger a las mujeres y castigar a los agresores, en un país donde más de 10 mujeres son asesinadas al día.

 

El plantón instalado en el Zócalo permanecerá hasta que Sheinbaum reciba a las víctimas y establezca compromisos concretos para frenar la violencia de género. Mientras tanto, las voces de las manifestantes siguen resonando en todo México, donde ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla y Oaxaca también fueron testigos de multitudinarias marchas en favor de los derechos de las mujeres.

¡Atención conductores del Edomex! Multas y sanciones por no reemplacar placas de 2019

El Gobierno del Estado de México anunció una medida que afecta a 200 mil propietarios de vehículos con placas expedidas en 2019, quienes no realizaron el debido reemplacamiento. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal, estos conductores enfrentarán severas sanciones, incluyendo multas de tránsito, remisión de vehículos al corralón y la imposibilidad de verificar sus automóviles, lo que les impedirá circular de manera legal. 

En el marco del Programa de Reemplacamiento 2024, más de 1.4 millones de placas y tarjetas de circulación fueron renovadas exitosamente en la entidad. Sin embargo, una proporción significativa de propietarios no completó el proceso, lo que los expone a estas penalizaciones. Las autoridades recordaron que las placas de circulación en el Estado de México tienen una vigencia de cinco años, lo que hace obligatorio su reemplazo periódico.

 

Para quienes aún no cumplen con este requisito, el gobierno estatal ofrece incentivos para regularizar su situación. Aquellos que realicen el trámite de reemplacamiento antes del 31 de marzo del presente año recibirán un subsidio del 50% en la tenencia correspondiente al 2025. Además, como medida adicional para facilitar este proceso, se condonará el 100% de la tenencia y el refrendo de los años 2022 y anteriores.

 

La Secretaría de Finanzas informó también que el Programa de Reemplacamiento 2024 generó ingresos por mil 632 millones de pesos, recursos que serán destinados a programas de desarrollo en la región. Asimismo, anunciaron que el próximo Programa de Reemplacamiento 2025 dará inicio el 1 de abril y concluirá el 31 de agosto. Este programa incluirá a propietarios de vehículos con placas expedidas en 2020, así como de 2019 o anteriores que no hayan renovado previamente.

 

El gobierno enfatizó que mantener la documentación vehicular al día no solo garantiza el cumplimiento legal, sino también contribuye a la seguridad vial y al desarrollo del estado. “El reemplacamiento permite a los ciudadanos regularizar su patrimonio vehicular y fortalecer los ingresos que se traducen en beneficios colectivos”, destacaron en un comunicado.

 

Si eres propietario de un vehículo con placas de 2019 y no has renovado, es el momento de actuar. El cumplimiento con esta normatividad no solo evitará sanciones, sino que podrá representar ahorros importantes gracias a los subsidios y condonaciones vigentes. Para más información, consulta el sitio web oficial del Gobierno del Estado de México o acude a los módulos de atención disponibles.

 

Recuerda, el plazo para aprovechar los beneficios termina el 31 de marzo. No dejes pasar esta oportunidad y regulariza tu situación vehicular a tiempo.