Transformación verde en Tula: Sheinbaum apuesta por un futuro limpio para Hidalgo

Durante su visita al municipio de Tepeapulco, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de proyectos enfocados en reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en la región, conocida por sus problemas ambientales. La reconversión de la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” y la transformación de la refinería de Tula son dos de las iniciativas clave en este esfuerzo.

 

El plan para la termoeléctrica, actualmente alimentada por combustóleo, es sustituir este combustible por gas natural, lo que disminuirá significativamente las emisiones contaminantes. Según Sheinbaum, este proyecto arrancará este año, marcando un avance hacia una energía más limpia.

 

En el caso de la refinería de Tula, un predio que durante el gobierno de Felipe Calderón se destinó para una nueva refinería pero quedó prácticamente abandonado, será convertido en una planta procesadora de basura con un enfoque ecológico. Este espacio se utilizará para transformar desechos orgánicos en pellets de carbón vegetal y construir otras instalaciones de tratamiento que permitan reutilizar materiales.

 

Sheinbaum subrayó que estas iniciativas buscan no solo reducir los impactos ambientales de la región, sino también convertir a Tula en un modelo de ciudad limpia y sostenible. “Esa ciudad la vamos a convertir en la más limpia y de mejor calidad de vida en el país”, aseguró.

 

Los problemas de contaminación en Tula no son nuevos. Estudios previos han señalado que la refinería aporta cerca del 50% del dióxido de azufre que deteriora la calidad del aire y afecta la salud de la población. Además, el Río Tula enfrenta una crisis por descargas de aguas residuales que incumplen normativas ambientales. Sheinbaum prometió dar seguimiento al saneamiento del río, un compromiso que considera fundamental para la región.

 

En materia de salud, la mandataria federal también anunció que para 2025 y 2026 se garantizará el abasto de medicamentos en todo el sector público. A través de nuevas farmacias del bienestar, los ciudadanos podrán surtir recetas completas de manera gratuita.

 

Estos proyectos forman parte de una estrategia más amplia para revertir una deuda histórica con Hidalgo, una entidad que ha enfrentado múltiples desafíos ambientales y sociales. En el espacio donde originalmente se proyectó la refinería de Calderón, además del hospital del IMSS en construcción, se contempla un “centro de economía circular” para maximizar el aprovechamiento de los residuos.

 

Con estas acciones, el gobierno busca transformar a Tula y sus alrededores en un ejemplo de sostenibilidad, demostrando que es posible construir un futuro más limpio y saludable para todos.

J.P. Morgan alerta sobre el impacto económico de las reformas judiciales en Estados Unidos y México

J.P. Morgan, el gigante bancario de Estados Unidos, advirtió que las reformas propuestas al Poder Judicial en México podrían reducir el interés en la inversión y aumentar el riesgo de que se degrade la calificación crediticia del país el próximo año, estas declaraciones se emiten simultáneamente al fallo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que aprobó la distribución de plurinominales en la Cámara de Diputados según el método vigente, lo que asegura a la coalición Morena-PT-PVEM una mayoría calificada con 364 curules, superando en 30 escaños el mínimo necesario para aprobar rápidamente el paquete de reformas.

El banco señaló que reevaluará sus perspectivas económicas para México en el corto y mediano plazo una vez que se tenga mayor claridad sobre las reformas propuestas y sus estatutos, J.P. Morgan considera que el riesgo de rebajas en la calificación crediticia es significativo para 2025, y anticipa que al menos una agencia podría cambiar la perspectiva a negativa en el primer trimestre del próximo año, la institución subrayó la importancia de una transición suave que reconozca los riesgos y desafíos actuales para lograr un crecimiento económico sostenido.

Además, el banco expresó preocupaciones adicionales respecto a la agenda de reformas de la administración actual y la futura, entre ellas, la centralización del poder en México, y destacó los riesgos de un sector público dominante y la erosión de la rendición de cuentas al debilitar las entidades autónomas bajo la justificación de la austeridad fiscal, J.P. Morgan también advirtió que la falta de flexibilidad para ajustar las reformas en el futuro podría limitar la capacidad de respuesta de los responsables de las políticas en momentos de tensión.

La institución señaló que la prioridad del presidente Andrés Manuel López Obrador es la Reforma Judicial, la cual allanaría el camino para que las demás reformas se implementen con mayor rapidez, en contraste con lo que ocurrió durante la mayor parte de su mandato, J.P. Morgan también se mostró sorprendido por el bajo nivel de inversión directa en los últimos años, y observó que México no ha presentado un plan industrial exhaustivo en el ámbito internacional, aunque el banco cree que aún hay oportunidades en sectores bien establecidos como el automotriz y algunos productos electrónicos, advirtió que la incertidumbre actual podría frenar aún más el apetito de inversión, que ya se esperaba que disminuyera debido a un crecimiento económico más débil en la región para este año y el próximo.