Mercados en tensión: el peso y las bolsas caen tras anuncio de aranceles de Trump

La incertidumbre económica se intensificó tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la entrada en vigor de nuevos aranceles a México y Canadá este martes 4 de marzo. Como resultado, el peso mexicano sufrió una depreciación del 0.51%, cotizando en 20.7910 unidades por dólar en los mercados internacionales.

La moneda mexicana, que opera de manera continua en los mercados globales, extendió así las pérdidas registradas durante la sesión regular del lunes. La volatilidad cambiaria se suma a un escenario global marcado por caídas en las principales bolsas internacionales.


Los mercados asiáticos también reaccionaron con números rojos. La Bolsa de Shanghái cayó un 0.5%, mientras que la de Shenzhen perdió un 0.85%. En Hong Kong, el índice Hang Seng registró una baja más pronunciada, del 1.43%.


En Estados Unidos, Wall Street cerró el lunes con fuertes pérdidas debido a la confirmación de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. Los principales índices bursátiles reflejaron el nerviosismo de los inversionistas: el Nasdaq, compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, cayó un 2.64%, mientras que el S&P 500 retrocedió un 1.76% y el Dow Jones bajó un 1.48%.


La incertidumbre en los mercados financieros aumentó luego de que Trump desmintiera a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien horas antes había asegurado que la administración estadounidense aún estaba evaluando la aplicación de los aranceles. Con la declaración del mandatario, las bolsas internacionales y el tipo de cambio del peso reaccionaron de inmediato con movimientos a la baja.


Analistas señalan que esta medida comercial podría afectar el crecimiento económico de México y Canadá, además de generar tensiones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La imposición de aranceles del 25% encarece las exportaciones mexicanas, lo que impacta tanto a los productores como a los consumidores de ambos países.


Se espera que en los próximos días los mercados continúen registrando volatilidad mientras los inversionistas analizan el impacto real de estas medidas. En México, las autoridades financieras monitorean la situación y evalúan posibles estrategias para mitigar el impacto en la economía nacional.