Risas, venganza y pasteles con la nueva comedia de Carlos Santos ¡Qué Huevos, Sofía!

La comedia que no sabías que necesitabas está por llegar a la pantalla grande con Qué Huevos, Sofía, la tercera película de Carlos Santos, que llega a los cines a partir del 27 de febrero y promete ser una de las comedias más frescas y espontáneas de este 2025. Cuenta con un elenco que no solo te hará reír, sino que también te sorprenderá con sus interpretaciones, por lo que la película tiene de todo para convertirse en la sensación del año.

Encabezada por Giovanna Romo, Sergio Mayer, Liliana Arriaga (mejor conocida como La Chupitos), Yanet García, Priscila Arias (La Fatshionista) y Ricardo Peralta, Qué Huevos, Sofía es una historia que cualquier trabajador o emprendedor se sentirá capaz de entender y disfrutar.

 

 El director, Carlos Santos, conocido por títulos como Chilangolandia y Señora Influencer, ha creado una propuesta que promete llevar al público a una montaña rusa de risas, emociones y, claro, ¡un toque de venganza!

 

La trama sigue a Sofía, una madre trabajadora que lo da todo por su empresa, pero cuando su jefe decide darle el puesto prometido a la sobrina del dueño, Sofía no solo se ve traicionada, sino que decide que ha llegado el momento de tomar el control de su destino. Junto con un grupo de compañeros cansados de trabajar para su insoportable jefe, Sofía se embarca en una nueva aventura: emprender una pastelería. Lo que no saben es que su antiguo jefe hará todo lo posible por verlos fracasar. 

 

Qué Huevos, Sofía no solo te hará disfrutar del humor, sino que también te tocará el corazón al mostrar la importancia de luchar por tus sueños, sin importar los obstáculos.

Adiós a un ícono del cine mexicano: Emilio Echevarría, ‘El Chivo’, se despide a los 80 años

El cine mexicano despide a una de sus grandes figuras: Emilio Echevarría, reconocido actor que dio vida al inolvidable personaje de El Chivo en la aclamada película Amores Perros (2000), falleció este sábado a los 80 años. La noticia fue confirmada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a través de su cuenta oficial en X.

 

Echevarría, nacido el 3 de julio de 1944 en la Ciudad de México, inició su carrera en 1978 en la agrupación Circo Maroma y Teatro, donde trabajó con destacados maestros como José Luis Ibáñez, Otto Minera y Dimitrio Sarrás. Su trayectoria incluye tres nominaciones al Ariel, el máximo galardón del cine mexicano, destacando por su talento en filmes como Morir en el Golfo (1990), Un monstruo de mil cabezas (2016) y El elegido (2018).

 

Aunque comenzó en el cine con Un día crucial para Ausencio Paredes (1987), fue su interpretación en Amores Perros, dirigida por Alejandro González Iñárritu, la que marcó un antes y un después en su carrera. Su personaje, un exguerrillero convertido en sicario que vivía rodeado de perros callejeros, cautivó al público y colocó a Echevarría en el radar internacional.

 

Su legado también incluye participaciones en producciones de Hollywood como Otro día para morir (2002), junto a Pierce Brosnan, El Álamo (2004) y Babel (2006), otro éxito de Iñárritu. Más allá de los reflectores, Echevarría veía la actuación como un reflejo profundo de la condición humana. “Somos ángeles y demonios”, afirmó en 2012, una frase que encapsula su compromiso con explorar los extremos de las emociones humanas en cada uno de sus personajes.

 

Con una carrera que abarcó más de cuatro décadas, Emilio Echevarría deja una huella imborrable en el cine mexicano e internacional. Su capacidad para interpretar personajes complejos y su visión única de la actuación lo convirtieron en un referente para nuevas generaciones de actores.

 

El mundo del cine pierde a un grande, pero su obra y su pasión por el arte seguirán inspirando. Descanse en paz, Emilio Echevarría, un actor que vivió intensamente tanto dentro como fuera del set.