TEPJF confirma resultados electorales y desestima impugnaciones ratificando triunfo

TEPJF confirma resultados electorales y desestima impugnaciones ratificando triunfo

En una decisión clave para el proceso democrático de México, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado, por mayoría de votos, los resultados de los cómputos en 161 distritos electorales federales impugnados relacionados con la elección presidencial del 2 de junio de 2024. Esta resolución pone fin a una serie de juicios de inconformidad presentados por diversos partidos políticos, consolidando así el resultado que había dado la victoria a Claudia Sheinbaum.


El TEPJF, órgano supremo en materia electoral, resolvió un total de 240 juicios de inconformidad que buscaban la nulidad de votación en diversas casillas, argumentando principalmente una “integración indebida” de las mesas directivas de casilla. Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, el Tribunal consideró que estas peticiones eran infundadas e inoperantes. “No se encontraron elementos suficientes que justificaran la anulación de casillas o un cambio en el cómputo distrital, por lo que se ratifican los resultados obtenidos en los distritos impugnados”, declaró uno de los magistrados.


Además, el Tribunal desechó 78 juicios de inconformidad por diversas razones. Algunos fueron presentados de manera extemporánea, otros carecían de firma autógrafa, y en varios casos, se determinó que la impugnación había sido presentada por personas no facultadas para ello, ya que quien debía hacerlo era el representante del partido ante el Consejo Distrital, el órgano responsable del cómputo controvertido.


La resolución del TEPJF no solo reafirma la legalidad y transparencia del proceso electoral, sino que también refuerza la legitimidad de la elección presidencial. “La ratificación de estos resultados no solo es una victoria para la democracia, sino también una muestra de que las instituciones electorales están funcionando conforme a la ley”, subrayó un experto en derecho electoral.


El pleno del Tribunal, compuesto por cinco magistrados, llevó a cabo una sesión pública presencial para emitir su fallo. A propuesta de las magistraturas, se confirmó el cómputo final de la elección presidencial, dejando claro que el proceso fue conducido de manera justa y conforme a las normas establecidas.


Con la ratificación de los cómputos distritales, se da un paso definitivo hacia la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como la próxima Presidenta de México. La validación de su triunfo electoral por parte del TEPJF disipa cualquier duda sobre la legitimidad de su victoria y marca el cierre de un proceso electoral que, aunque polémico en algunos aspectos, ha sido ratificado como válido por la máxima autoridad electoral del país.


La confirmación de estos resultados también envía un mensaje claro a los partidos políticos y a la ciudadanía: el sistema electoral mexicano cuenta con las herramientas y procedimientos necesarios para garantizar elecciones justas y transparentes. La democracia mexicana ha superado otra prueba, y el país se prepara para la transición de poder con la certeza de que la voluntad popular ha sido respetada. Con este fallo, se cierra el capítulo de las impugnaciones electorales, y México avanza hacia una nueva etapa en su historia política.

Cuestiones de Política 

Directorio

Inicia Maquinaria Electoral ¿Cómo Ser Funcionario de Casilla?

A tan sólo cuatro meses de las elecciones federales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha el proceso para seleccionar a los ciudadanos que formarán parte de las mesas directivas como funcionarios de casilla.

En un sorteo realizado en una sesión extraordinaria el 1 de febrero, se determinó que aquellos cuyos apellidos inicien con la letra “A” y que hayan nacido en marzo o abril serán los primeros en recibir la invitación del INE para participar en las elecciones de 2024.

Este proceso, llevado a cabo mediante un sorteo, es un componente crucial en la configuración de las mesas directivas de casilla, donde los funcionarios serán responsables de recibir y contar los votos de los ciudadanos durante la jornada electoral del 2 de junio.

La letra inicial del apellido y la fecha de nacimiento son los criterios iniciales que guiarán la convocatoria, y la participación de los ciudadanos es fundamental para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

La consejera Norma de la Cruz Magaña instó a los ciudadanos que cumplan con los requisitos especificados a estar atentos y abrir sus puertas a los capacitadores electorales. Estos capacitadores visitarán a más de 12.8 millones de personas entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles su selección como posibles funcionarios de casilla. Su tarea no solo será invitar a los ciudadanos seleccionados, sino también proporcionar la capacitación necesaria y los materiales esenciales para el día de la jornada electoral.

El siguiente paso en este proceso será la insaculación del 13% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, que se llevará a cabo en las 300 juntas distritales del país el próximo martes 6 de febrero. Esta insaculación definirá de manera más concreta quiénes serán convocados como funcionarios de casilla, y a partir de ahí, se iniciará el proceso de notificación.

El INE ha diseñado un procedimiento meticuloso que incluirá la visita a domicilio de más de 42 mil capacitadores electorales, quienes informarán a los ciudadanos seleccionados sobre su responsabilidad como funcionarios de casilla. Este proceso de notificación se llevará a cabo entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, y es esencial para asegurar la participación activa de los ciudadanos en el proceso electoral.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, anunció que el próximo 2 de febrero, se llevará a cabo una reunión con el gabinete de seguridad del gobierno federal para conocer el plan propuesto por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en relación con la seguridad de los candidatos rumbo a las elecciones de junio de 2024. Este encuentro será clave para abordar las preocupaciones de seguridad y garantizar un proceso electoral sin contratiempos.

La seguridad de los candidatos ha sido un tema crucial en el contexto político actual, y la atención a los focos rojos identificados por las autoridades es fundamental. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ha asegurado que ya tiene preparado un plan para proteger a los candidatos que se disputarán los 629 puestos de elección el 2 de junio, reconociendo la importancia de prestar especial atención a ciertas zonas identificadas como de mayor riesgo.

El INE se mantiene como un actor clave en la coordinación con las autoridades federales y locales para garantizar la seguridad de los candidatos y el buen desarrollo de las elecciones. La transparencia en el proceso de selección de funcionarios de casilla y la atención a temas de seguridad son piezas fundamentales para asegurar la integridad y legitimidad del proceso electoral de 2024 en México.