Dolores Heredia lleva el humor y la emoción a la pantalla con “Mientras Cupido No Está”

Dolores Heredia, la actriz mexicana aclamada por su impresionante trayectoria en cine, teatro y televisión, regresa a la pantalla con un rol protagónico que promete arrancar más de una sonrisa. En Mientras Cupido No Está, la nueva comedia original de Disney+, disponible en el catálogo de la plataforma desde el 2 de abril, Heredia muestra su habilidad para mezclar humor con una gran carga emocional, mientras da vida a un personaje único.

La película, producida por BTF Media en México, sigue la historia de Mirtha del Cañón, una empresaria millonaria que decide tomar las riendas de la vida de su hijo Bartolo, interpretado por Vadhir Derbez. Mirtha, cansada de que su hijo siga siendo un adulto inmaduro, pone en marcha un peculiar plan para transformarlo en un hombre responsable. Su misión: encontrarle una pareja mediante un casting y, además, enseñarle a trabajar en su empresa con la ayuda de su fiel asistente Alan (Manuel Vega), quien será el encargado de entrenarlo en el mundo laboral.


Con su experiencia y carisma, Dolores Heredia aporta a Mirtha del Cañón una mezcla de firmeza, estrategia y humor, lo que convierte a su personaje en uno de los más interesantes y divertidos de la película. La actriz describe esta interpretación como “un reto actoral y una experiencia divertida”, destacando la oportunidad de trabajar con el director Alejandro Aimetta, con quien había colaborado anteriormente en Hasta que te conocí. Heredia, quien cuenta con una carrera que incluye más de 50 películas y múltiples premios internacionales, logra darle una nueva faceta a su versatilidad con este papel lleno de giros cómicos y momentos tiernos.


El guion de Mientras Cupido No Está está cargado de situaciones inesperadas y personajes entrañables que hacen de esta propuesta una opción fresca para toda la familia. Dolores Heredia, con su inconfundible talento, encarna a una madre decidida y, al mismo tiempo, se enfrenta a los desafíos de ser la guía de un hijo que parece estar en un camino completamente distinto al de su madre.


Este proyecto no solo resalta la capacidad de Heredia para abordar diferentes géneros, sino también la importancia de las historias auténticas y locales. Con un compromiso constante con el talento latino, la actriz continúa abriendo puertas para la cultura mexicana en plataformas internacionales. Mientras Cupido No Está es, sin duda, una muestra del potencial de las historias latinas para conectar con audiencias de todo el mundo.


Esta comedia no solo es una fuente de risas, sino también una reflexión sobre el amor, las relaciones familiares y la importancia de crecer y encontrar el propio camino.

Acapulco en Semana Santa: cultura, aventura y tradiciones que conquistan

Acapulco ya se prepara para recibir la Semana Santa, una de las temporadas más esperadas, donde turistas y locales disfrutan de la combinación perfecta entre aventura, naturaleza, cultura y gastronomía. El icónico puerto guerrerense presenta una propuesta variada que convierte cada experiencia en algo inolvidable, ideal para quienes buscan aprovechar cada instante al máximo.

Entre sus actividades emblemáticas, destaca el clásico espectáculo de los clavados en La Quebrada, una tradición de más de 90 años. Las presentaciones, especialmente al atardecer, son uno de los momentos más fotografiados por quienes visitan el puerto y una muestra viva del valor y destreza de los clavadistas acapulqueños.

La Bahía de Santa Lucía es el escenario ideal para quienes buscan emociones fuertes. Jet ski, esquí acuático, snorkel y buceo permiten descubrir la riqueza submarina del Pacífico. Para quienes prefieren remar, la bahía invita a cruzarla en kayak o paddle board y disfrutar de una experiencia desafiante rodeada de paisajes impresionantes.

En el ámbito ecoturístico, Acapulco sorprende con la Laguna de Coyuca y la Laguna de Tres Palos,donde navegar entre manglares y aves exóticas se convierte en una travesía tranquila y fascinante. También, el Jardín Botánico y las rutas de senderismo ofrecen alternativas para reconectar con la naturaleza. Las liberaciones de tortugas en playas como Bonfil, Revolcadero y Pie de la Cuesta brindan momentos únicos de conciencia y convivencia familiar.

Playa Bonfil, además, es perfecta para quienes buscan aprender surf o mejorar su técnica, gracias a la oferta de escuelas que imparten clases con instructores certificados. Otro espacio natural imperdible es el Mariposario “Itzpapálotl”, un lugar encantador donde es posible observar de cerca diversas especies de mariposas y aprender sobre su conservación.

La puesta de sol en Pie de la Cuesta no tiene comparación, regalando postales memorables y un ambiente relajado, mientras que la historia y la cultura se exploran en el Fuerte de San Diego, el Museo de las Máscaras y el Museo Naval. Quienes deseen ir más allá pueden descubrir zonas arqueológicas y petrograbados en Playa Majahua y Palma Sola, sitios llenos de historia.

Acapulco también vibra durante Semana Santa con conciertos, ferias y espectáculos para toda la familia. La Cumbre del Mariachi tomará la Arena GNP Seguros del 17 al 19 de abril, presentando grandes talentos como Rosy Arango, Fernando de la Mora y Pepe Aguilar. Para los más pequeños, el Fórum Imperial recibirá a Bluey el 20 de abril y la tradicional Costera Miguel Alemán será sede del Desfile de Globos Gigantes el 26 de abril, llenando de color y alegría el cielo del puerto.

Las noches de Acapulco cobran vida con su reconocida oferta nocturna que va desde discotecas legendarias hasta terrazas y bares con música en vivo frente al mar. Para quienes buscan preservar las tradiciones, las procesiones en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad son parte esencial de estas fechas.

Con su cálido clima, su sabor a mar en cada platillo de temporada y su ambiente vibrante, Acapulco se reafirma como uno de los destinos favoritos para esta Semana Santa.

Incendio en la entral de Abastos de CDMX: 70 locales afectados y 50 personas evacuadas

Durante la madrugada de este domingo, un incendio de gran magnitud en la Central de Abastos de la Ciudad de México consumió 70 locales y obligó a la evacuación de 50 personas. El siniestro inició alrededor de las 3:00 a. m. y fue controlado tras tres horas de arduos trabajos de los equipos de emergencia. 

El fuego se concentró en cinco bodegas dedicadas a la venta de accesorios para florería, como plásticos y unicel, materiales altamente inflamables que facilitaron la propagación de las llamas. Los bomberos y cuerpos de emergencia acudieron a la intersección de Pasillo de Flores y Hortalizas con Abarrotes y Víveres para contener el incendio y asistir a los afectados.

 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) informó que un bombero sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro, mientras que un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resultó con una contusión en la pierna izquierda. Ambos fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja.

 

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México, se trasladó al lugar del siniestro para coordinar las acciones de mitigación y dialogar con los locatarios afectados. Informó que participaron aproximadamente 700 personas en las labores de emergencia, incluyendo bomberos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, personal de la Central de Abastos y de la alcaldía Iztapalapa. Para sofocar las llamas se utilizaron 17 pipas con agua.

 

El tiempo de respuesta fue de 21 minutos, lo que permitió controlar el incendio sin que se reportaran víctimas mortales. Como medida de prevención, se evacuó a medio centenar de personas que se encontraban en la zona afectada.

 

Hasta el momento, las autoridades no han determinado la causa del incendio. Las investigaciones continúan para esclarecer el origen del siniestro y evaluar los daños materiales. La Central de Abastos, uno de los mercados mayoristas más importantes del país, reanudará sus actividades mientras se llevan a cabo las inspecciones correspondientes.