SCJN rechaza impedimentos y discute suspensiones en elección judicial por falta de imparcialidad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedentes los impedimentos solicitados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y la ministra presidenta Norma Piña Hernández. La petición buscaba excluirlos de la resolución sobre el conflicto entre la autoridad electoral y los jueces federales que otorgaron suspensiones contra el proceso electoral en curso. 

Este jueves, la SCJN analiza el proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena, que sostiene que el TEPJF no tiene facultades para impedir el acatamiento de suspensiones definitivas otorgadas por jueces federales en torno a la elección judicial. El conflicto de criterios surge porque el TEPJF considera que los jueces de amparo no pueden suspender un proceso electoral, lo que ha generado una petición formal para que la SCJN resuelva la contradicción.

 

Los magistrados del TEPJF argumentaron que los cuatro ministros debían ser retirados del caso por una posible “falta de imparcialidad” en sus posturas sobre la reforma judicial. Sin embargo, la SCJN determinó que no se trata de un litigio contencioso con intereses particulares en disputa, sino de una cuestión de interés público.

 

La ministra presidenta Norma Piña Hernández enfatizó que el TEPJF no debe tener un interés específico en la resolución de este caso. También recordó que, durante la discusión de la acción de inconstitucionalidad contra la reforma judicial en noviembre pasado, ningún ministro se declaró impedido pese a haber expresado posturas previas.

 

El ministro Pardo Rebolledo indicó que todos los integrantes de la SCJN deben coincidir en que corresponde a la Corte resolver este conflicto para garantizar certeza jurídica. Asimismo, rechazó haber participado en “labores de activismo” en contra de la reforma judicial.

 

El ministro Laynez Potisek denunció un uso abusivo de la figura del impedimento, sugiriendo que su aplicación en este caso busca bloquear la capacidad de la SCJN para resolver el asunto. Advirtió que, si los impedimentos fueran aprobados, la SCJN perdería el quórum necesario para emitir una decisión.

 

Por otro lado, la ministra Loretta Ortiz solicitó aplazar la discusión del fondo del asunto hasta resolver primero las solicitudes de impedimento. En contraste, la ministra Lenia Batres argumentó que los impedimentos sí son procedentes debido a las implicaciones de validar suspensiones contra la reforma judicial.

 

Este debate refleja un profundo desacuerdo dentro del Poder Judicial sobre la aplicación y alcance de la reforma judicial, así como la distribución de facultades entre la SCJN y el TEPJF.

Marko Cortés exige respeto al equilibrio de poderes ante rechazo de Claudia Sheinbaum a orden judicial

Este viernes, el senador del PAN, Marko Cortés, instó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a respetar el equilibrio de poderes en el contexto de la Reforma al Poder Judicial. Esto se dio luego de que la jueza federal de Veracruz, Nancy Juárez Salas, emitiera una orden para eliminar dicha reforma del Diario Oficial de la Federación. La orden fue dirigida a Sheinbaum y al director del diario, Alejandro López González; sin embargo, la mandataria rechazó la orden, afirmando que la jueza carece de la autoridad para emitirla y, por lo tanto, no la acataría.

Marko Cortés señaló que en un país democrático, con un Estado de derecho sólido, es plenamente válido que el Poder Judicial limite las acciones del Poder Ejecutivo cuando sea necesario.

El sábado, en redes sociales se difundió un comunicado firmado por al menos 27 gobernadores del país en respaldo a la decisión de Claudia Sheinbaum de no acatar las resoluciones de los jueces en relación a la reforma judicial. El documento, fechado el 19 de octubre, expone la indignación de los gobernadores y gobernadoras ante lo que consideran una “reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes” por parte de jueces del Poder Judicial Federal, los cuales, según el comunicado, actúan fuera de sus atribuciones y violan disposiciones constitucionales y leyes fundamentales.

Los mandatarios advirtieron que quienes se exceden en sus facultades, asumiendo atribuciones que la ley no les confiere, están cometiendo una violación flagrante, especialmente cuando se trata de quienes son responsables de impartir justicia. Afirmaron que los jueces se han extralimitado al no considerar que no es posible otorgar una suspensión definitiva contra la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación ni emitir medidas cautelares respecto a la entrega de listas de jueces al Senado, ya que son hechos consumados.