Senado activa proceso clave para renovar el Consejo Ciudadano del Sistema de Búsqueda de Personas

Tras medio año de espera desde el término del periodo de sus anteriores integrantes, el Senado de la República abrió finalmente la convocatoria para elegir a las 13 personas que conformarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Este Consejo se compone por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas reconocidos en derechos humanos, búsqueda de personas o persecución de delitos, y cuatro representantes de organizaciones civiles enfocadas en la defensa de los derechos humanos. Esta distribución está respaldada por el artículo 60 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Desde diciembre del año pasado, concluyeron sus funciones Juan Bautista Andalón, Juan Carlos Lozada Delgadillo, Maribel Enciso Olguín, Virginia Garay Cázares, Martín Villalobos Valencia, Álvaro Hartos, Liliana Candelario Cardoso, Roxana Enríquez Parias, Zoraida García Castillo, Rafael Heredia Aguilar, Sonia Josefina Torres Hernández, Brayan Alberto Jove Vázquez y Valentina Peralta Puga, dejando vacantes los espacios en este órgano clave.

En respuesta, el Senado lanzó un llamado a organizaciones de familiares, colectivos de víctimas, defensores de derechos humanos, activistas, instituciones académicas y ciudadanía en general para proponer a quienes podrían integrar este Consejo Nacional. El proceso busca reunir perfiles con experiencia, compromiso y solvencia moral para enfrentar una de las problemáticas más sensibles del país.

La recepción de postulaciones se realizará del lunes 21 al viernes 25 de julio, a través de un micrositio en la página oficial del Senado. Los documentos requeridos incluyen currículum, carta de petición, carta de idoneidad, acta de nacimiento, identificación oficial y constancia de no haber sido sancionado ni estar en proceso administrativo o penal.

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos serán responsables de publicar las versiones públicas de los documentos de cada candidatura en la Gaceta del Senado, con el fin de garantizar transparencia en el proceso.

El 30 de julio se definirá el formato y la metodología para la evaluación de las candidaturas, y el viernes 15 de agosto se presentará el dictamen correspondiente ante la Junta de Coordinación Política. Este dictamen incluirá a quienes cumplan con los requisitos y sean considerados elegibles para integrar el Consejo.

Posteriormente, la Junta de Coordinación Política elaborará un acuerdo que será enviado a la Mesa Directiva, para que la propuesta final sea sometida a votación nominal en el pleno del Senado. La designación requerirá mayoría absoluta de los senadores presentes.

Morena se sacude el pasado: Adiós al nepotismo desde 2027

Este domingo, el Consejo Nacional de Morena dio un paso firme y simbólico en su evolución política: a partir de los comicios de 2027, el nepotismo estará completamente prohibido dentro del movimiento. Una decisión que busca blindar al partido contra viejas prácticas que, aseguran sus líderes, ya no tienen cabida en la transformación que encabezan.

Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, fue la encargada de dar a conocer esta resolución que, según sus palabras, responde a una exigencia tanto ética como histórica. Desde la sede del partido, aseguró que el Consejo Nacional aprobó por unanimidad la medida y remarcó el entusiasmo, unidad y compromiso que acompañaron este importante anuncio.

“Esto ha sido decidido, ya forma parte de las decisiones internas de nuestro movimiento”, declaró. “Mucha alegría, mucho ánimo, pero sobre todo mucha unidad. Cerramos filas, establecimos que es un compromiso y que entendemos como un compromiso histórico el cuidar a Morena, el cuidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

La reforma se enmarca dentro de cinco ejes fundamentales que definieron el encuentro dominical del Consejo Nacional: austeridad republicana, independencia de los poderes fácticos, respeto entre la militancia, resolución interna de conflictos y, por supuesto, la nueva política anticacicazgos.

Durante la sesión, también se leyó una carta enviada por Claudia Sheinbaum, en la que reafirma los principios fundamentales del movimiento. Esta participación fue valorada por los asistentes como una señal clara de continuidad ideológica en el proceso de transformación que Morena impulsa.

El cónclave contó con figuras clave del partido y del ámbito legislativo: Andy López Beltrán, secretario de Organización; Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; y Sergio Gutiérrez Luna, líder de la bancada de Diputados, además de varios gobernadores morenistas que respaldaron con firmeza la decisión.

La prohibición al nepotismo no tendrá excepciones. Alcalde dejó claro que también aplicará a las candidaturas en coalición, reafirmando así el compromiso del partido de mantenerse congruente con sus principios, sin importar alianzas políticas.

“A la gente no le gusta que se hereden los cargos. A la gente no le gusta que haya cacicazgos”, expresó una voz del partido al concluir la jornada. Una frase que encapsula el espíritu del momento y marca el rumbo de Morena hacia el 2027: un partido que busca reinventarse, sin perder el legado que lo llevó al poder.

Con esta decisión, Morena se posiciona como un partido en renovación interna, alineado con los ideales de transparencia y justicia social que lo fundaron.

Movimiento Ciudadano cierra registro para renovación de dirigencia nacional

Este viernes, Movimiento Ciudadano concluyó el proceso de registro para los aspirantes que buscan renovar su dirigencia nacional. Entre los nombres más destacados están Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial, y Jessica Ortega, ex candidata a la gubernatura de Morelos, quienes lideran las preferencias para ocupar la Coordinación y el Consejo Nacional, respectivamente.

La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, responsable de validar las solicitudes de registro, dará a conocer su resolución el próximo 4 de diciembre. Un día después, durante la Quinta Convención Nacional Democrática, se votará la integración de los nuevos cuadros directivos del partido. Este evento contará con la participación de las principales figuras de Movimiento Ciudadano.

Álvarez Máynez presentó su registro el pasado 19 de noviembre, buscando suceder a Dante Delgado como coordinador de la Comisión Operativa Nacional. Su candidatura ha sido respaldada por liderazgos clave, como Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio, Amalia García y Alejandra Barrales en el Senado, además de legisladores como Ivonne Ortega y Patricia Mercado en la Cámara de Diputados. También ha recibido apoyo de figuras como Salomón Chertorivski, Juan Zepeda y el Grupo Jalisco, liderado por Mirza Flores. Gobernadores como Pablo Lemus y Samuel García también han expresado públicamente su respaldo.

Por su parte, Jessica Ortega, quien busca presidir el Consejo Nacional, realizó su registro el 20 de noviembre. Su postulación ha sido respaldada por liderazgos estatales y legisladores federales, consolidándola como una fuerte contendiente para el cargo, el cual será definido el 5 de diciembre.

La renovación incluye la totalidad de la Comisión Operativa Nacional, conformada por nueve integrantes, y cuatro órganos de control del partido. Luz Camila Guerra, vicecoordinadora de jóvenes, también se registró como aspirante para uno de los puestos de la Comisión.

El cargo de Secretaría General de Acuerdos, considerado el segundo puesto más importante del partido, permanece vacante, aunque por cuestiones de paridad de género deberá ser ocupado por una mujer. Se señala que Álvarez Máynez busca colocar a alguien de su confianza en este puesto, mientras que el Grupo Jalisco también aspira a tener representación.

El 5 de diciembre, alrededor de 800 delegados, incluidos diputados locales, autoridades municipales y líderes estatales, se reunirán para definir la nueva estructura nacional de Movimiento Ciudadano, marcando el rumbo del partido hacia el futuro.

El PAN Creará Comisión para Renovar su Dirigencia Tras Derrota Electoral

El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó, tras una reunión de más de ocho horas, la creación de una comisión especial encargada de supervisar el proceso de renovación de la dirigencia del partido, actualmente liderado por Marko Cortés. Esta decisión llega después de que el PAN experimentara su peor derrota electoral en 24 años, perdiendo gubernaturas y presencia en el Congreso.

La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN), aprobada por unanimidad, estará compuesta por figuras cercanas a Cortés, como Cecilia Romero Castillo y Fernando Rodríguez Doval. La presidencia de la CONECEN recaerá en Teresa Aranda Orozco, actual diputada federal por Guanajuato.

Durante la reunión, los integrantes del Consejo Nacional reflexionaron sobre los errores cometidos en las últimas elecciones, destacando la falta de trabajo territorial, la improvisación en la elección de candidaturas y fallos en la contratación de empresas de encuestas. Marko Cortés y Santiago Creel reconocieron públicamente estos errores y asumieron la responsabilidad.

El PAN también conformó una Comisión Especial de Análisis de Resultados Electorales y Diagnóstico del Partido, presidida por Julio Castillo López. Esta comisión elaborará un informe que será clave antes de lanzar la convocatoria para la elección del nuevo dirigente, proceso que debe completarse antes de diciembre.

Teresa Aranda Orozco aseguró que la elección del nuevo dirigente se llevará a cabo “sin prisas, pero también sin dilaciones”, aunque no especificó una fecha concreta.

Santiago Taboada recibe constancia y hace llamado a indecisos

En un evento privado que tuvo lugar este miércoles, la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la candidatura a la jefatura de Gobierno de Santiago Taboada, consolidando su posición como el representante del partido en la lucha por la Ciudad de México, bajo la alianza “Va por la Ciudad de México“.

A través de sus redes sociales, Taboada expresó su agradecimiento por la aprobación de su candidatura, destacando la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta la ciudad: “La ciudad está, literal, cayéndose a pedazos, hay muchas cosas por hacer, planear, ordenar, proyectar, ¡Estamos listos!”, sentenció el ahora candidato.

El proceso de selección de Taboada como candidato del PAN se gestó desde noviembre del año pasado, con el respaldo de Acción Nacional y otros aspirantes que cerraron filas en torno a su proyecto. La aprobación de su candidatura se suma a la lista de importantes decisiones que enfrentará la capital en las elecciones de este año, que incluyen la elección de 16 alcaldes y alcaldesas, así como 66 diputados locales.

En un comunicado oficial, el PAN anunció la aprobación de la candidatura de Taboada, destacando su registro en noviembre con el respaldo de Acción Nacional y otros partidos aliados. Además, compartió imágenes del momento en que el ahora candidato recibió la constancia junto al presidente nacional del partido, Marko Cortés, y el coordinador en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, en la sede del PAN en la CDMX.

Este jueves, Taboada recibió la constancia como candidato del PRD en la sede de dicho partido en la capital, completando así el respaldo de dos de los tres partidos que conforman el frente opositor. En un claro desafío al actual jefe de gobierno interino, Martí Batres, Taboada afirmó: “Le digo al jefe de gobierno… aquí lo esperamos y les vamos a ganar con todo y su aparato”.

El camino hacia la candidatura única no ha sido fácil, según reconoció Santiago Taboada al recibir la constancia del PRD. En un evento encabezado por el dirigente nacional, Jesús Zambrano, el candidato único aseguró que arrebatarán la Ciudad de México a Morena, argumentando que la ciudadanía está cansada de la inseguridad y el mal gobierno.

Taboada destacó que, pese a las persecuciones y embestidas del aparato gubernamental, no se doblegarán y están decididos a ganar. “No lo duden, vamos a ganar y vamos a regresar a los perredistas que bien trabajaron al gobierno de la Ciudad de México”, afirmó, subrayando su objetivo de no solo mantener las alcaldías ganadas en 2021 sino también arrebatar la Jefatura de Gobierno.

El candidato hizo un llamado a los indecisos y criticó a quienes abandonaron el partido por intereses personales. “Ya se fueron los que vieron al partido sólo para satisfacer sus intereses personales, pero aquí nos quedamos los que queremos algo distinto para la Ciudad de México”, concluyó, enfatizando que este proyecto está por encima de intereses individuales.