Francisco Cervantes: Un liderazgo que consolida retos y oportunidades

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha decidido extender el periodo de Francisco Cervantes como presidente del organismo hasta diciembre de 2025. Esta resolución, tomada por unanimidad en una sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva, busca garantizar la continuidad de un liderazgo orientado a enfrentar los desafíos del entorno empresarial tanto en México como a nivel global.

El CCE ha destacado que esta ampliación responde a la necesidad de consolidar una visión estratégica y unitaria, priorizando el diálogo abierto con los diferentes sectores y niveles de gobierno. En palabras del propio Cervantes, “Me comprometo a continuar trabajando de manera constructiva, promoviendo el respeto al Estado de derecho y aprovechando al máximo la oportunidad histórica que vive nuestro país en términos de inversión y dinamismo económico”.

El reconocimiento al trabajo de Cervantes no solo refleja su capacidad para generar consensos en un contexto de cambios políticos en México y Norteamérica, sino también su habilidad para establecer colaboraciones fructíferas con actores clave. En un comunicado, el organismo subrayó la importancia de su liderazgo para abordar cuestiones de relevancia como la revisión del T-MEC en 2026 y las oportunidades vinculadas al “nearshoring”, un fenómeno que está impulsando la integración de pequeñas y medianas empresas mexicanas en cadenas globales de suministro.

El respaldo unánime de los siete presidentes de los organismos asociados al CCE refleja la confianza en la gestión de Cervantes. Durante su mandato, se ha priorizado el fortalecimiento del sector empresarial frente a un panorama complejo y en constante transformación. Su participación activa en eventos de alto impacto, como la próxima asistencia a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos junto al empresario Carlos Slim, subraya su compromiso con el diálogo y la representación del sector empresarial mexicano en espacios internacionales.

El CCE está decidido a afrontar los retos venideros con una dirección clara y coordinada. Este nuevo periodo para Francisco Cervantes reafirma su papel como un líder clave en un momento crucial para la economía nacional, donde la unidad, el respeto institucional y la visión a largo plazo se vuelven imprescindibles. 

Suspenden sesión en la Cámara de Diputados por protestas en San Lázaro

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidió cancelar la sesión ordinaria prevista para este martes 10 de septiembre, debido a que los accesos a San Lázaro han sido bloqueados por trabajadores de juzgados y tribunales federales. Estas manifestaciones, que llevan seis días, son en protesta contra la reforma del Poder Judicial.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, informó a la presidenta de la Mesa Directiva, Ifigenia Martínez, sobre el acuerdo. Además, se pidió a los diputados de los distintos grupos parlamentarios mantenerse disponibles en caso de que se les convoque de manera urgente a una sesión el miércoles 11 o jueves 12 de septiembre.

“Los integrantes de la Junta de Coordinación Política hemos decidido no sesionar el martes 10 de septiembre debido a la falta de condiciones. Si la situación persiste, se tomará la decisión correspondiente. Sin embargo, si surge un asunto urgente, este órgano de gobierno actuará en consecuencia”, expresó Monreal en el documento dirigido a Martínez.

La cancelación de la sesión, donde se planeaba discutir la reforma constitucional sobre derechos indígenas, responde a la situación en los alrededores de San Lázaro. Los trabajadores del Poder Judicial han impedido el acceso a las instalaciones, y la medida busca proteger la seguridad de manifestantes, empleados y legisladores, explicó Monreal.

Finalmente, Monreal solicitó a la Mesa Directiva que informe a la colegisladora para que se otorgue el aval constitucional necesario.