Loretta Ortiz: El adiós histórico a la Primera Sala de la Corte

La ministra Loretta Ortiz Ahlf se ha convertido en la última presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un momento histórico que marca el cierre de un capítulo en la estructura judicial de México. Su designación, respaldada por la unanimidad de sus colegas y propuesta por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, simboliza una etapa final cargada de reflexión y responsabilidad.

En su discurso inaugural, Ortiz Ahlf reconoció el peso de liderar esta sala durante sus últimos meses de operación, antes de su desaparición como parte de la reforma judicial recientemente aprobada. Una reforma que transformará el panorama del Poder Judicial y que la ministra ha apoyado públicamente, convencida de su impacto en la evolución del sistema legal. 

“Asumo esta función plenamente consciente de la responsabilidad que representa”, declaró, destacando la trascendencia histórica de la Primera Sala, cuyas decisiones han sido fundamentales para el desarrollo del derecho en México. La ministra también enfatizó su compromiso de honrar la confianza depositada por sus colegas: los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y el propio Gutiérrez Ortiz Mena. 

La Primera Sala, especializada en asuntos civiles y penales, ha sido un bastión para la interpretación de leyes y la protección de derechos fundamentales. Bajo la presidencia de Ortiz Ahlf, enfrentará sus últimos desafíos, buscando consolidar su legado antes de que la reforma entre en vigor el próximo septiembre. “Mi equipo y yo pondremos todo nuestro esfuerzo por corresponder a esta confianza y llevar a buen puerto todas las funciones de esta sala”, afirmó con determinación. 

La ministra reconoció que, aunque las posturas jurídicas dentro del tribunal pueden ser diversas, esta pluralidad enriquece las decisiones tomadas. “Tengo plena certeza que esta pluralidad fortalece nuestras decisiones y nuestra responsabilidad frente a la esperanza de justicia que toca estas puertas”, señaló, subrayando el valor del debate y el consenso en la SCJN. 

Con esta etapa final, la Primera Sala se despide como un pilar del sistema judicial mexicano. La ministra Loretta Ortiz lidera este momento clave con una visión clara y un firme compromiso hacia el cambio. Su labor no solo cerrará un ciclo, sino que también sentará las bases para un futuro en el que la justicia continuará siendo una esperanza palpable para quienes la buscan.

Ministro Pardo Rebolledo Renuncia a la SCJN y Declina Participación en Elección Extraordinaria

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, ha anunciado su renuncia y su decisión de no participar en la elección extraordinaria prevista para 2025.

A través de una carta enviada al Senado de la República, el ministro explicó que, aunque su periodo oficial culmina el 9 de febrero de 2026, prefiere retirarse anticipadamente para no tomar parte en el proceso electoral, una condición establecida por la reciente reforma judicial. En sus propias palabras, Pardo Rebolledo expresó: “Declino participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la designación de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.”

En la misiva, el ministro también destacó su trayectoria de más de 40 años en el Poder Judicial, la cual definió como un “expediente limpio”, caracterizado siempre por la independencia, honestidad e imparcialidad en su labor. Además, agregó: “Presento mi renuncia al cargo que desempeño, conforme al artículo séptimo transitorio, segundo párrafo, de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024.”

Pardo Rebolledo aprovechó la ocasión para rechazar las descalificaciones y ofensas recibidas como parte de su función en la SCJN. Enfatizó que su renuncia responde a un acto de “congruencia personal” y no a razones de conveniencia.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en su conferencia matutina que algunos ministros de la SCJN estarían renunciando para conservar sus beneficios económicos de retiro. “Si no presentan su renuncia ahora, ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que reciben los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, y es una suma considerable,” subrayó Sheinbaum.

Durante los últimos días, se ha especulado sobre la renuncia de varios integrantes del Poder Judicial Federal (PJF), incluidos ministros de la SCJN. Entre ellos, figura el nombre de Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien es maestro en Derecho de Amparo y doctor en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores. Desde el 10 de febrero de 2011, Pardo Rebolledo ha sido ministro en la SCJN, presidiendo además la Primera Sala de la Corte entre octubre de 2012 y 2014.