Alejandro Gallegos: Un nuevo ataque contra la libertad de prensa en México

El asesinato del periodista Alejandro Gallegos León, ocurrido en Tabasco, ha generado una fuerte condena tanto en el ámbito nacional como internacional. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su rechazo al crimen y exigió una investigación que contemple la labor periodística de Gallegos como una posible línea de investigación.

Gallegos León, quien fue visto por última vez el pasado viernes, fue localizado sin vida al día siguiente en el municipio de Cárdenas. Reconocido como fundador de La Voz del Pueblo y columnista en Tabasco Hoy, también se desempeñaba como docente y se especializaba en temas educativos y políticos. Su trabajo incluía la administración de la página de denuncia ciudadana La Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura.

 

“Condenamos la desaparición y el asesinato del periodista Alejandro Gallegos León. Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación”, señaló la ONU-DH en un comunicado difundido en redes sociales. Además, la organización manifestó su solidaridad con los familiares y seres queridos del comunicador en este difícil momento.

 

La organización Artículo 19 también se pronunció sobre el caso, exigiendo justicia y solicitando la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión (FEADLE). La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco (FGJE) confirmó que el periodista había sido reportado como desaparecido el viernes, alrededor de las 2:25 p. m., tras perder contacto con su familia.

 

El asesinato de Gallegos León suma un nuevo golpe a la libertad de prensa en México, un país considerado peligroso para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, se han registrado más de 169 asesinatos de periodistas, incluyendo dos durante la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que asumió el cargo en octubre de 2024.

 

Este caso subraya la urgente necesidad de proteger a los periodistas y garantizar un entorno seguro para el ejercicio de su labor. La investigación en torno a la muerte de Gallegos no solo debe esclarecer los hechos, sino también enviar un mensaje claro de que los ataques contra la libertad de expresión no quedarán impunes.

Familiares de Activista Desaparecida en Oaxaca Piden Intervención de Claudia Sheinbaum

En una emotiva conferencia de prensa, Marina Martínez, madre de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez, solicitó apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para encontrar a su hija, quien desapareció junto con su esposo, Alexander Hernández Hernández, el pasado 4 de octubre. Sandra fue vista por última vez en la comunidad de Marca Lombardo del Caso, ubicada en San Juan Cotzocón, cerca de los límites entre Oaxaca y Veracruz. A una semana de su desaparición, los familiares se dirigieron a los medios para pedir al gobierno local y federal que intensifiquen los esfuerzos en su búsqueda.

“Le pido al gobierno que realice una investigación a fondo para saber dónde está mi hija. Presidenta Sheinbaum, ayúdeme a encontrarla, ¡La quiero viva!, eso es lo único que pido, por favor”, expresó Martínez a medios de comunicación en Oaxaca. Durante la conferencia, la hermana de la activista, Kenia Josefa Domínguez Martínez, hizo públicas dos cartas dirigidas tanto al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, como a Claudia Sheinbaum, en las que solicita que se amplíen los operativos de búsqueda, incluso más allá de Oaxaca.

“Nos sentimos desesperados y vulnerables como familia. Apelamos a la sensibilidad y compromiso con los derechos humanos y la seguridad de nuestros ciudadanos. Pedimos apoyo para que se intensifiquen las búsquedas y se destinen recursos adicionales para este caso. La intervención de las autoridades podría ser crucial en la localización de mi hermana y en la atención a casos de personas desaparecidas en México”, se lee en una de las cartas.

Un dato que preocupa a la familia y que ha motivado su llamado urgente a las autoridades es el hallazgo del vehículo de Sandra y Alexander en la frontera entre Oaxaca y Veracruz días después de la desaparición. Pese a este descubrimiento, no se han reportado avances en la investigación.

El 9 de octubre, Araceli Cruz, diputada federal del Partido del Trabajo, denunció públicamente la desaparición de la activista durante una sesión en la Cámara de Diputados en San Lázaro. Además, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación a través de redes sociales, exhortando a las autoridades locales y federales a coordinar esfuerzos para esclarecer el caso y localizar a Sandra con vida.

Sandra Estefana Domínguez Martínez es la primera defensora de derechos humanos reportada como desaparecida en el recién iniciado gobierno de Claudia Sheinbaum.

¿Quién es Sandra Estefana Domínguez Martínez?

Originaria de la región Mixe en Oaxaca, Sandra Estefana Domínguez Martínez es una abogada y activista en defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Había denunciado casos de violencia de género en el estado y señalado a Donato Vargas Jiménez por formar parte de un grupo de WhatsApp en el que se compartía contenido íntimo de mujeres indígenas. Fue militante del Partido Revolucionario Institucional y candidata a diputada local por la coalición PAN-PRI-PRD. A sus 38 años, enfrentó amenazas de muerte tras denunciar la existencia de grupos de chat, como ‘Sierra XXX’ y ‘Mepa Peda’, en los que participaban funcionarios estatales y federales.

Candidata de MC en Sinaloa Amenazada de Muerte, Pide Protección

En un giro impactante del proceso electoral 2024 en Sinaloa, la candidata a diputada federal por el distrito 02 de Movimiento Ciudadano (MC), Bárbara Fox, se ha convertido en la primera víctima de amenazas de muerte, generando una urgente llamada a la acción para garantizar su seguridad. La activista y empresaria transgénero ha solicitado de manera apremiante la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) debido a mensajes discriminatorios y de odio que ponen en peligro su vida.

Los perturbadores mensajes, recibidos a través de la plataforma de Facebook, han sembrado el miedo en la candidata, quien busca desempeñar un papel crucial en la representación de su distrito. Ante esta situación, el presidente estatal de MC, Sergio Torres Félix, informó que se encuentran a la espera de una respuesta por parte de las autoridades competentes, mientras se han comunicado con el INE para garantizar la seguridad de Bárbara Fox.

El líder de MC expresó su preocupación por la ligereza con la que el gobernador Rubén Rocha Moya ha abordado la seguridad de los candidatos, calificando sus declaraciones como insuficientes. Ante la creciente ola de violencia política en otros estados, Torres Félix cuestionó la falta de medidas concretas para proteger a los aspirantes a cargos de elección popular, destacando que la seguridad debe ser una prioridad para todos los partidos políticos.

La respuesta del INE, aunque en proceso, ha dejado en evidencia la necesidad inmediata de protección para los candidatos. En palabras de Torres Félix, la seguridad no puede ser una responsabilidad individual, como insinuó el gobernador; es una obligación compartida que debe abordarse con seriedad para salvaguardar la integridad de quienes participan en la contienda electoral.

Bárbara Fox, alzando su voz en medio de la adversidad, rechazó enérgicamente las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el informe del Alto Comisionado de la ONU. Calificó dichas declaraciones como tendenciosas y contrarias a los principios de su gobierno de Morena. Fox no dudó en señalar la creciente preocupación por la alarmante cifra de homicidios, que asciende a 180 mil muertos y más de 50 mil desaparecidos en el país, destacando la urgencia de abordar esta crisis de seguridad a nivel nacional.

Finalmente, la candidata de MC reiteró su llamado a la solidaridad entre los candidatos de todos los partidos políticos, exigiendo seguridad y protección para todos en este proceso electoral. La amenaza contra su vida no solo es un ataque personal sino también un llamado de atención a la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para todos los aspirantes a cargos públicos en México.