Violencia en Acapulco deja a empresas transnacionales sin operaciones como medida de protección

En un ambiente marcado por una creciente ola de violencia, varias empresas nacionales y transnacionales decidieron suspender operaciones en Acapulco, Guerrero, tras los trágicos sucesos ocurridos el pasado jueves. Los hechos dejaron un saldo de dos trabajadores asesinados y uno gravemente herido, lo que obligó a las compañías a priorizar la seguridad de sus colaboradores.

Entre las empresas afectadas están Grupo Modelo, Coca-Cola, Pepsi, Bonafont, Gamesa y Sigma Alimentos, las cuales detuvieron la distribución de productos en diversas zonas del puerto. Las camionetas de reparto permanecen estacionadas en las bodegas, mientras el personal administrativo y de mantenimiento continúa trabajando en algunas instalaciones.

La decisión de suspender operaciones se debió, entre otros motivos, al asesinato de un conductor de Grupo Modelo y de un promotor de Coca-Cola, ambos ultimados de un disparo en la cabeza, además de un empleado de Sigma Alimentos que resultó herido y permanece en estado crítico. Este clima de inseguridad se intensificó cuando dos vehículos de reparto de Grupo Bimbo fueron incendiados, lo que llevó a la empresa a suspender temporalmente nueve rutas en el municipio, representando menos del 1% de sus operaciones en Guerrero.

Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Acapulco condenó los hechos de violencia mediante un comunicado en el que expresó su solidaridad con las empresas y trabajadores afectados. Alejandro Martínez Sidney, presidente de la organización, informó que las autoridades locales y federales están trabajando en conjunto con las principales compañías distribuidoras para restablecer el suministro de productos básicos en la región.

Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGJE) informó sobre la apertura de carpetas de investigación relacionadas con estos crímenes y la realización de operativos de seguridad en el área. El gobierno local también intensificó los patrullajes en un esfuerzo por garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y trabajadores.

A pesar de los esfuerzos, Guerrero enfrenta una ola de violencia persistente. Aunque el gobierno federal reportó una reducción del 50.1% en los homicidios en Acapulco durante diciembre de 2024, este dato contrasta con los hechos recientes. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos a nivel nacional han disminuido un 16.3% en el primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, iniciada en octubre de 2024. Sin embargo, en Guerrero, las acciones contra líderes de grupos delictivos no han logrado mitigar del todo la inseguridad.

La situación en Acapulco refleja la complejidad de los desafíos de seguridad que enfrentan empresas y ciudadanos en la región. Mientras continúan las investigaciones y se refuerzan los operativos, la prioridad sigue siendo garantizar condiciones de seguridad para la población y los trabajadores que día a día arriesgan sus vidas.

México lidera el mercado mundial de cerveza, destaca Marcelo Ebrard

México ha alcanzado unreconocimiento notable en el ámbito internacional al posicionarse como el principal exportador de cerveza a nivel mundial, un logro que mezcla economía, identidad nacional y cierta controversia. Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, anunció este triunfo el sábado 9 de noviembre en su cuenta de X (antes conocida como Twitter), donde compartió una infografía que detalla el éxito de México frente a naciones con larga tradición cervecera, como Países Bajos, Bélgica y Alemania.

De acuerdo con los datos presentados por Ebrard, México ha exportado cerveza por un valor de 5,083 millones de dólares en 2023, colocándose por encima de Países Bajos, que registró exportaciones de 2,165 millones, y Bélgica, con 1,843 millones. En su mensaje, Ebrard celebró este logro con entusiasmo: “¡Un éxito mexicano para empezar el día! ¡Buen fin!”, expresó.

Marcas emblemáticas como Corona, Modelo Especial y Tecate, producidas por empresas líderes como Grupo Modelo y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, han consolidado el prestigio de la cerveza mexicana en el mercado global. Además de generar ingresos sustanciales, este sector impulsa miles de empleos en áreas de producción, distribución y venta. La cerveza mexicana se ha convertido también en un atractivo turístico, atrayendo a visitantes internacionales interesados en conocer esta industria.

No obstante, este éxito ha estado rodeado de controversia. Durante su administración, el expresidente Andrés Manuel López Obrador expresó preocupaciones sobre el impacto de la producción de cerveza en los recursos hídricos del país. En su conferencia del 14 de febrero, López Obrador advirtió sobre el alto consumo de agua que exige esta industria, señalando que por cada 10 litros de agua, solo se obtiene una botella de cerveza, lo que, en su opinión, no favorece al consumo interno.

“Se destinan grandes cantidades de agua potable para la producción de cerveza que en su mayoría se exporta”, criticó el expresidente, cuestionando las concesiones otorgadas a las empresas cerveceras para el uso de agua, un recurso limitado en varias zonas de México.

A pesar de estos desafíos, la industria cervecera continúa siendo un motor económico clave para el país. Las exportaciones de cerveza aportan miles de millones de dólares y colocan a México como un referente global en este sector. Más allá de los ingresos, la industria también impulsa el empleo y favorece el turismo.

En años recientes, México ha diversificado sus destinos de exportación de cerveza, enviando productos a países como Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, lo que confirma la competitividad de las cervezas mexicanas en el mercado internacional.