María Amparo Casar Desmiente Acusaciones de Pablo Gómez Sobre Financiamiento de MCCI

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), rechazó las afirmaciones hechas por Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, alegó que MCCI había recibido más de 96 millones de pesos de la Embajada de Estados Unidos en México entre agosto de 2018 y diciembre de 2024.

Casar, en una entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, calificó las declaraciones de Gómez como falsas y excesivas. “Utilizar una hora completa en la mañanera para detallar los donantes, sueldos, gastos e ingresos de nuestra organización me parece un ataque sin precedentes”, afirmó.

La presidenta de MCCI destacó que la organización presenta anualmente un informe de transparencia cada 30 o 31 de mayo desde su fundación en 2016, cumpliendo con las obligaciones legales sin recibir observaciones.

Casar explicó que MCCI recibió financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) durante seis años, finalizando en diciembre de 2023. Aclaró que en los primeros dos años no recibió fondos debido a la necesidad de demostrar la efectividad de su trabajo en rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

La presidenta también subrayó que MCCI es auditada por varias instituciones, incluyendo el SAT, y que Claudio X. González, quien dejó la organización en julio de 2020, no tiene influencia en su funcionamiento actual. “Estamos completamente auditados y todo está en orden”, concluyó Casar.

Reten Detiene la Caravana de Sheinbaum en Chiapas; Exigen Acción contra la Violencia

El domingo, un grupo de personas encapuchadas interceptó la caravana en la que viajaba Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por el partido oficialista, mientras realizaba campaña en Chiapas.. Los encapuchados exigieron a Sheinbaum abordar el problema de la violencia en la región, donde dos cárteles del narcotráfico mantienen una disputa territorial.

Los encapuchados se identificaron como habitantes locales y expresaron su frustración por la falta de acción del gobierno contra la inseguridad. Pidieron a Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, que tome medidas para evitar que Motozintla, una localidad cercana a la frontera con Guatemala, se convierta en un “desastre” similar a otras áreas.

En el video, Sheinbaum aparece escuchando a los encapuchados con atención, sin que se vean armas presentes. La candidata estaba escoltada por el Ejército y la Guardia Nacional, y confirmó el incidente, restando importancia al evento.

Sin embargo, la diputada federal por el partido oficialista Morena, Patricia Armendáriz, que acompañaba a la caravana, expresó en la red social X su preocupación de que los encapuchados estuvieran vinculados a algún cártel, aunque borró su publicación poco después.

En una reunión con la prensa, Sheinbaum describió el incidente como “extraño” y mencionó que el video fue difundido por un medio crítico con el oficialismo. Aunque no creía que los encapuchados fueran parte del crimen organizado, la región donde ocurrió el incidente es un punto de disputa entre el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

Los cárteles han estado imponiendo retenes, sometiendo a los pobladores y provocando desplazamientos masivos, lo que era más común en otras partes de México, pero relativamente nuevo para Chiapas hasta el año pasado. Los grupos buscan controlar rutas de migrantes, drogas y armas provenientes de Centro y Sudamérica con destino a México y Estados Unidos.

La embajada de Estados Unidos en México emitió recientemente una alerta restringiendo los viajes de sus funcionarios a esta zona debido a la creciente violencia.