Facundo Santillán Julián: Al frente de la Fiscalía Especializada en delitos electorales

Facundo Santillán Julián ha sido nombrado como el nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Este cargo era anteriormente ocupado por José Agustín Ortiz Pinchetti. El nombramiento fue notificado al Senado, que solo tomará conocimiento del aviso sin necesidad de aprobación.

Con una trayectoria sólida en la administración pública, docencia y el sector privado, Santillán Julián cuenta con experiencia en diversas áreas de seguridad y justicia. Antes de asumir este nuevo reto, dirigió la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de ocupar la titularidad de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia en la misma institución en 2022.

Su trayectoria incluye el desempeño como asesor en la presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México y como coordinador general de estrategias en esa misma institución en 2021. También ha trabajado en el ámbito estatal como subdirector de amparos en una secretaría de seguridad pública.

El anuncio de su designación se realiza en el contexto de la primera sesión ordinaria del Senado de la República, presidida por Gerardo Fernández Noroña. En esta jornada, además del nombramiento, se abordarán otros temas clave, incluyendo reformas y nuevos proyectos legislativos.

Las comisiones del Senado también iniciarán reuniones para trabajar en las iniciativas prioritarias de la Cámara Alta en los próximos días. Con este nombramiento, la FISEL continuará con su labor de garantizar el cumplimiento de la ley en procesos electorales, contribuyendo a la transparencia y legalidad en los comicios del país.

Concluye proceso electoral en Jalisco con 95 denuncias por delitos electorales

La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Jalisco informó, a través de un reporte de transparencia, que se presentaron 95 denuncias por violaciones a la Ley General de Delitos Electorales durante marzo, abril, mayo y principios de junio, coincidiendo con el reciente proceso electoral en el estado.

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) acumuló casi la mitad de las denuncias, con 47 casos distribuidos de la siguiente manera: Guadalajara registró 16 denuncias; Zapopan, ocho; Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, cinco cada uno; San Pedro Tlaquepaque, seis; Zapotlanejo, cuatro; y El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, una denuncia cada uno.

Particularmente notable fue el caso de Tala, en la región Valles, que reportó 14 denuncias, acercándose al número de denuncias de la capital del estado. La Fiscalía no detalló los cargos específicos más denunciados, dado que las investigaciones aún están en curso.

Entre los delitos electorales más frecuentes, se destacaron: presión o inducción a votantes para que apoyen o rechacen a un candidato, partido político o coalición, con 12 denuncias; solicitud de votos a cambio de pagos, promesas de dinero, violencia o amenazas, con 10 denuncias; apoyo a candidatos o partidos durante horarios laborales, con ocho denuncias; y la recolección ilegal de credenciales para votar, con seis denuncias. Además, hubo cinco denuncias por actos de intimidación o perturbación del orden que afectaron la libertad de voto de los electores.