Manifestaciones de locatarios lleva a SEDECO a pactar asambleas sobre digitalización

Ante las recientes protestas de locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ha convocado a asambleas informativas para presentar los beneficios de la digitalización y simplificación de trámites en este sector.

Las reuniones contarán con la participación de funcionarios, capacitadores y el equipo de mercados de la SEDECO, quienes explicarán el uso del sistema digital, diseñado para agilizar la gestión de permisos y cédulas. El objetivo es proporcionar un sistema más eficiente, seguro y transparente para los comerciantes. Los principales temas a tratar:

  •         Validez de cédulas previas: Las cédulas anteriores seguirán vigentes, aunque su actualización dependerá de cada alcaldía y el marco legal.
  •     Seguridad en los trámites: El sistema previene que cualquier persona se apropie de un puesto sin cumplir con los requisitos legales.
  •     Tiempo de respuesta de alcaldías: La afirmativa ficta no implica aprobación automática, ya que las solicitudes deben cumplir con los requisitos establecidos.
  •     Control de cambios de titularidad: Los procesos de cesión de derechos seguirán sujetos a revisión y aprobación.
  •        Prevención de fraudes: Se han implementado medidas de seguridad para evitar la falsificación de documentos y la apropiación indebida de puestos.

Las sesiones se llevarán a cabo en distintos mercados de la Ciudad de México:

11 al 14 de febrero de 2025: Mercados Pradera, San Juan de Aragón 3ra. Sección, Narciso Bassols, Culhuacán, Sector Popular, del Parque y Jamaica Zona. 

17 al 21 de febrero de 2025: Mercados Moctezuma, Pensador Mexicano, Anáhuac Zona, Tacuba, Pino Suárez, Santa Fe, Azcapotzalco, Prohogar, Álamos y Santa Cruz Atoyac.

24 al 28 de febrero de 2025: Mercados Iztacalco, Militar Marte, Lázaro Cárdenas, Torres de Padierna, Coyoacán, Prado Churubusco, Nativitas, Xochimilco Zona, Rosa Torres y Magdalena Contreras.

3 al 7 de marzo de 2025: Mercados San Antonio Tecomitl, Mixquic, Selene, Beethoven, Martínez de la Torre, Morelia, San Juan, Bondojito y Estrella.

La alcaldía Benito Juárez ha respaldado el proceso de digitalización de cédulas de locatarios, destacando que esto brinda certidumbre y agiliza trámites. Según el alcalde Luis Mendoza, ya se ha iniciado la regularización en los 16 mercados públicos de la demarcación, con más de 1,500 solicitudes atendidas. Se realizarán reuniones con los comerciantes para garantizar seguridad jurídica en su trabajo.

Mendoza enfatizó la importancia de los mercados públicos y llamó a la comunidad a apoyar el consumo local, destacando su papel fundamental en la economía y el abasto de productos básicos.

Profeco asegura justicia y apoyo para consumidores en El Buen Fin

La edición número 14 de El Buen Fin no solo ha sido sinónimo de ofertas y promociones, sino también de reclamos resueltos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que hasta la mañana del lunes recuperó un millón 287 mil 514 pesos a favor de consumidores que presentaron inconformidades. Este monto representa un incremento de 448 mil 290.25 pesos respecto al corte del sábado pasado.

 

El Buen Fin, que comenzó el 15 de noviembre, desató una ola de quejas relacionadas con incumplimientos de ofertas, productos defectuosos y precios mal anunciados. Según la Profeco, se presentaron 275 inconformidades en total, de las cuales 208 ya han sido conciliadas exitosamente. Sin embargo, 58 casos siguen en proceso, mientras que otras cinco quejas no fueron resueltas.

 

En términos de quejas, la Ciudad de México lideró con 58 inconformidades, seguida por el Estado de México y Jalisco con 25 cada uno. Veracruz, Coahuila y Nuevo León también destacaron, reflejando una distribución geográfica diversa de problemas que afectan a los consumidores.

 

“Estamos aquí para garantizar que las promociones sean lo que prometen, no solo un gancho para atraer ventas. Nuestro compromiso es proteger al consumidor”, expresó un representante de Profeco.

 

En solo tres días, la Profeco ofreció asesoría a más de 12 mil 218 personas, quienes solicitaron información sobre sus derechos y los procesos para resolver problemas con los comerciantes. Una de las herramientas más destacadas este año fue la iniciativa “Quién es Quién en los Precios para el Buen Fin”, diseñada para informar a los compradores sobre precios promedio de artículos como electrodomésticos y cámaras, dependiendo de su ubicación.

 

Con una meta de generar 42 mil 581 millones de pesos en derrama económica, esta edición de El Buen Fin apunta a superar en 5 mil millones los ingresos del año anterior, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

 

A pesar de los logros de la Profeco, aún queda trabajo por hacer. La dependencia sigue trabajando para resolver las inconformidades pendientes y garantizar que cada consumidor reciba lo que se le prometió. “El Buen Fin no solo es para gastar, sino también para exigir que se respeten nuestros derechos como compradores”, concluyó un ciudadano tras recibir una conciliación favorable.

 

Este esfuerzo demuestra que, más allá de las ofertas, la verdadera victoria del consumidor radica en su capacidad de exigir transparencia y justicia.