Sheinbaum mantiene la política de combustibles sin estímulos fiscales y precios estables

En su primera semana al frente de la presidencia, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que seguirá los pasos de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que mantendrá la política de no ofrecer estímulos fiscales al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en los combustibles. Esto significa que la gasolina magna, premium y el diésel seguirán sin descuento alguno.

 

“Es importante mantener la estabilidad en los precios, tal como lo prometimos en campaña”, afirmó Sheinbaum durante los festejos de su toma de protesta. Además, aseguró que no habrá “gasolinazos” en los próximos seis años de su mandato, una promesa que busca dar tranquilidad a los consumidores.

 

Esta decisión de mantener el estímulo fiscal en 0% para la gasolina no es nueva. Durante el gobierno de López Obrador, los estímulos al IEPS fueron eliminados progresivamente, con la gasolina magna perdiendo su último descuento en septiembre, el diésel en febrero, y la premium en octubre del año pasado.

 

La SHCP informó que los automovilistas tendrán que pagar la cuota completa del IEPS, lo que representa 6.1752 pesos por litro para la magna, 5.2146 pesos para la premium y 6.7865 pesos para el diésel. Esta política ha generado preocupación en algunos sectores, pues sin los estímulos fiscales, el precio de los combustibles podría impactar los bolsillos de muchos mexicanos.

 

A pesar de esto, el gobierno ha decidido mantener los estímulos fiscales en las zonas fronterizas del país. En municipios como Tijuana y Playas de Rosarito, los automovilistas seguirán pagando el precio completo, pero en otras zonas fronterizas, los subsidios oscilarán entre los 0.022 pesos por litro hasta los 4.500 pesos por litro. En las áreas colindantes con Guatemala y Belice, se mantendrán estímulos que van desde los 1.167 pesos hasta los 2.549 pesos por litro.

 

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, quien fue secretario de Hacienda durante la administración de López Obrador, continuará al frente de la SHCP bajo el gobierno de Sheinbaum, asegurando una transición sin sobresaltos en la política económica. “El objetivo es seguir fortaleciendo la economía sin afectar a la clase trabajadora”, comentó Ramírez de la O.

 

Esta medida, que mantiene a los combustibles sin estímulos fiscales, refleja la continuidad en las políticas de López Obrador, con la promesa de estabilidad en los precios, aunque algunos sectores podrían ver con preocupación el impacto en sus finanzas diarias.

El Secretario de Hacienda Busca Calmar a Inversionistas en Londres

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió esta semana en Londres con inversionistas para asegurarles que Claudia Sheinbaum, futura presidenta, mitigará el impacto de la reforma judicial propuesta por AMLO y logrará reducir el déficit público. Así lo informaron fuentes de Bloomberg.

Durante las reuniones, realizadas en un hotel con pequeños grupos de inversionistas, Ramírez de la O garantizó que la implementación de la reforma al Poder Judicial se llevará a cabo de manera sensata. Esta reforma requiere leyes secundarias para su ejecución, según indicó en una nota publicada el jueves por el medio especializado.

Ramírez de la O reiteró que México tiene como objetivo reducir el déficit público a cerca del 3% del PIB para 2025. Las fuentes, que prefirieron no ser identificadas debido a la privacidad de las conversaciones, confirmaron esta información. Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios a Bloomberg.

El medio recordó que tras la reciente victoria de la coalición gobernante liderada por Morena, el peso se devaluó, las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos aumentaron. Estos movimientos reflejan preocupaciones sobre las propuestas constitucionales que podrían afectar las instituciones del país. Claudia Sheinbaum ha respaldado la reforma judicial de López Obrador, destacando que será una de las primeras en ser discutidas por el próximo Congreso.

En Londres, Ramírez de la O tranquilizó a los inversionistas sobre la reforma judicial, que incluye la elección popular de jueces, incluyendo los de la Suprema Corte, afirmando que su objetivo es reducir la corrupción. Además, aseguró que Sheinbaum continuará apoyando a la endeudada Pemex, reconociendo la necesidad de que la petrolera opere de manera más empresarial.

En relación con el déficit, Ramírez de la O explicó que la reducción del déficit del 5% al 3% del PIB se logrará principalmente a través de recortes de gastos, mientras que el resto provendrá de una mejor recaudación de impuestos, impulsada por la digitalización de la economía informal de México.

El artículo, firmado por Michael O’Boyle y Jorgelina Do Rosario, destacó que a diferencia de administraciones anteriores, Ramírez de la O ha adoptado un enfoque más moderado en sus interacciones con inversionistas. Recordaron que tras la caída del peso después de las elecciones, Ramírez de la O realizó una breve conferencia con inversionistas y, la semana pasada, tuvo una breve aparición en una conferencia organizada por JP Morgan & Chase en Ciudad de México, donde no respondió preguntas.

Peso Mexicano Sufre Nuevas Pérdidas por Temores de Reformas Constitucionales

El peso mexicano continuó su caída el martes, rozando brevemente la barrera de los 18 pesos por dólar, debido a la inquietud de los inversionistas sobre la posible mayoría calificada del oficialismo en el próximo Congreso y las reformas constitucionales que esto podría implicar.

La moneda nacional se cotizaba a 17.94 unidades, con una depreciación del 1.5% en comparación con el precio de referencia de Reuters del lunes. En la mañana, llegó a debilitarse hasta 18.20 pesos, un nivel que no se veía desde octubre de 2023.

“Sigue el miedo”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. El peso, que había mostrado una fuerte recuperación frente al dólar en los últimos meses, perdió el lunes un 4% de su valor, marcando su peor jornada desde el inicio de la pandemia. Esta caída se produjo tras la contundente victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales del domingo y la perspectiva de que su partido, Morena, y sus aliados dominen el Congreso.

Por la tarde, la presidenta electa anunció que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de Hacienda, continuará en su cargo durante su gestión, que comienza en octubre. Se espera que el funcionario envíe un mensaje a los mercados financieros a las 7:00 hora local. En las últimas dos sesiones, la moneda mexicana acumula una pérdida del 5.6%.

México se Convierte en el Principal Socio Comercial de Estados Unidos bajo la Administración de López Obrador

Durante la clausura de la 87 Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el hito alcanzado por México al convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos durante su mandato. Destacó el ascenso de México desde el segundo puesto, desplazando a China y Canadá, para ocupar ahora el primer lugar en las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El presidente subrayó la importancia de la integración económica y los tratados comerciales, enfatizando la necesidad mutua entre ambos países. Agradeció a los banqueros por mantener la estabilidad regulatoria en el sector, cumpliendo así su compromiso de no cambiar las reglas establecidas.

Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), expresó su gratitud hacia López Obrador por mantener la regulación bancaria constante, lo que ha generado un entorno de certidumbre y ha impulsado inversiones récord en el sector. Destacó el crecimiento del capital neto invertido por la banca, que ha aumentado un 60% desde diciembre de 2018, alcanzando 1.6 billones de pesos.

El presidente también elogió el sistema bancario mexicano por su solidez y liquidez, cumpliendo con los más altos estándares internacionales. Destacó los bajos niveles de desempleo, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza como logros significativos de su gestión.

En cuanto a futuras políticas sectoriales, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció planes para mejorar la Evaluación de Desempeño de Bancos, simplificando procesos y reconociendo el esfuerzo de las instituciones que incorporen consideraciones ambientales y sociales en sus estrategias.