INE anticipa recuento del 60% de casillas como garantía de transparencia y legalidad
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que al menos el 60% de las más de 170,000 casillas instaladas en las elecciones de 2024 serán objeto de un recuento “voto por voto”. Esta medida, determinada por las leyes electorales mexicanas, se aplica cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1%, cuando el número de votos nulos supera dicha diferencia, o en caso de errores en la transcripción de las actas.
Martín Faz, consejero presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, explicó que esta noche los 300 consejos distritales determinarán el número final de casillas a recontar. La información se presentará mañana en una sesión del Consejo General del INE. Faz destacó que este proceso no debe ser visto como una alarma, recordando que en las elecciones de 2018 se recontaron el 75% de las casillas, a pesar de una amplia diferencia en los resultados.
“Estamos calculando que quizá vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuento por diferentes causales”, comentó Faz, subrayando que las reuniones previas con los partidos políticos definirán las casillas sujetas a recuento.
Las principales causas para el recuento son:
- Número de votos nulos superior a la diferencia entre el primer y segundo lugar.
- Errores de transcripción entre el cartel final de la elección y las actas.
- Discrepancias entre los números escritos con letra y los números numéricos en las actas.
Faz enfatizó la importancia de los cómputos distritales, que comienzan este miércoles, para resolver cualquier inconsistencia. “A partir de mañana, en los cómputos distritales, todas esas pequeñas inconsistencias se pueden resolver”, afirmó.
El consejero Faz reconoció que errores humanos pueden ocurrir, especialmente debido al cansancio de los funcionarios que cuentan los votos. Sin embargo, subrayó que la ley prevé mecanismos para corregir estos errores y asegurar la validez de los resultados. Los recuentos voto por voto son una herramienta esencial para mantener la integridad y transparencia del proceso electoral.
“Como ha ocurrido en todas las elecciones, inconsistencias siempre existen en los procesos electorales, pero tienen que ver con errores humanos del funcionariado”, explicó Faz, destacando que los cómputos distritales son el medio para resolver estas discrepancias.
Todos los partidos políticos recibirán hoy copias de las actas de las casillas y podrán compararlas con las actas en su posesión. Podrán solicitar recuentos adicionales si detectan inconsistencias. Este proceso de verificación es crucial para asegurar que los resultados reflejen fielmente la voluntad de los votantes.
Faz hizo un llamado a la mesura, recordando que los recuentos son una práctica normal prevista por la ley. Reiteró que los resultados finales y definitivos se basarán en las actas originales verificadas durante los cómputos distritales, no en los carteles informativos pegados fuera de las casillas.
“Los carteles que están pegados afuera de las casillas no tienen ningún valor legal, son meramente informativos. Si se cometió un error en la transcripción, está bien que se señale, pero lo que cuenta son las actas originales”, concluyó Faz.
El INE reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral de 2024. Con un recuento de al menos el 60% de las casillas, se asegura que cada voto sea contado y validado correctamente, garantizando la confianza del electorado en los resultados finales. La colaboración de los partidos políticos y la supervisión detallada de las actas son elementos clave para mantener la integridad del proceso democrático en México.


Gira de diálogos entre México y EU se fortalece antes del G7
Este domingo, Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario

Quiero ser tu amigo: La nueva canción de Miranda que le pone ritmo a la aventura de Elio
¿Se imaginan que les pidan componer una canción para una cinta de Pixar? Bueno, eso le pasó a Ale Sergi, del dúo argentino Miranda!, y

Acordeones bajo la lupa en el INE mientras entrega de constancias a ministros electos avanza
Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Arturo Castillo pidió no declarar la validez de la reciente elección judicial,

Caso Grupo Fugitivo avanza con declaración clave y análisis de ADN en curso
La investigación en torno a la desaparición de los integrantes del Grupo Fugitivo continúa desarrollándose en Tamaulipas. Este fin de semana, el fiscal estatal Irving

Algodón de Azúcar: La obra que te lleva a una feria donde la infancia y el dolor van de la mano
A veces los recuerdos se quedan dormidos en algún rincón de la mente… hasta que algo los despierta. Eso es lo que pasa en Algodón

No Kings Day toma fuerza y eco en las calles de la CDMX en rechazo a redadas del ICE
Bajo un cielo nublado en la capital mexicana, la Plaza Luis Cabrera en la colonia Roma se convirtió en punto de encuentro para decenas de