Claudia Sheinbaum y su firme defensa de la soberanía mexicana durante evento en Durango

En un contexto de tensiones comerciales y diplomáticas, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía de México. Durante un evento en Durango, la mandataria enfatizó la importancia de mantener la independencia del país frente a las amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Ante la posibilidad de nuevos impuestos del 25% sobre productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad y destacó que México es un país libre y democrático. Enfatizó que en sus recientes conversaciones con el mandatario estadounidense ha defendido con firmeza la autonomía nacional, asegurando que no permitirá injerencias que comprometan la estabilidad del país.


El evento en el municipio de Guadalupe Victoria sirvió de plataforma para reiterar su postura sobre la importancia de la democracia y la justicia. En presencia de funcionarios clave como el gobernador Esteban Villegas y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, la mandataria subrayó que los mexicanos no aceptarán medidas que vulneren la economía nacional ni la dignidad del país.


Sheinbaum continúa su gira de trabajo en Durango, impulsando programas sociales en beneficio de las mujeres y sectores vulnerables. La próxima parada de su recorrido será en el poblado de Bermejillo, donde seguirá entregando apoyos y reforzando su mensaje de unidad y resistencia ante los desafíos internacionales.


El panorama político y económico sigue evolucionando, pero el mensaje de la presidenta es claro: México no cederá ante presiones externas y seguirá avanzando con determinación hacia un futuro de mayor justicia y equidad.

El oro alcanza máximos históricos por tensiones comerciales con EE.UU.

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico este jueves debido a la creciente demanda de refugio ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Los inversores también están atentos a un informe clave sobre inflación que podría influir en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). 

El oro al contado subió un 1.4%, cotizándose en 2,796.15 dólares por onza, después de tocar un récord de 2,798.24 dólares durante la jornada. Mientras tanto, los futuros del oro en Estados Unidos aumentaron un 2% a 2,824 dólares.

 

Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, explicó que la incertidumbre sobre las políticas comerciales y de relaciones exteriores del gobierno de Donald Trump está impulsando la compra de oro y plata. A inicios de semana, la Casa Blanca anunció que Trump planea imponer aranceles a productos de México y Canadá, y evalúa medidas similares contra China.

 

La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés el miércoles. Su presidente, Jerome Powell, indicó que no hay urgencia para reducirlas nuevamente. Mientras tanto, el dólar perdió un 0.2%, lo que favorece la compra de oro para los inversionistas con otras divisas. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años también cayó a su nivel más bajo en más de un mes.

 

Los datos económicos recientes mostraron una desaceleración del crecimiento en el cuarto trimestre de 2023, aunque el fuerte consumo interno podría hacer que la Fed actúe con cautela en futuras reducciones de tasas. Ahora, los inversores esperan la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE) de diciembre, prevista para el viernes.

 

En otros metales preciosos, la plata subió un 2.2% a 31.48 dólares por onza, el platino aumentó un 2.1% a 965.95 dólares, y el paladio creció un 2.3% a 984.50 dólares.