La ONU Pide Escuchar a Madres Buscadoras de Desaparecidos en México

En el marco del Día de las Madres en México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado a las autoridades locales para que presten atención a las madres que buscan a sus seres queridos desaparecidos. En un comunicado, la ONU-DH destacó la valentía y el amor que impulsa a estas mujeres en su incansable labor y expresó su respeto hacia ellas y hacia los hijos e hijas de madres desaparecidas.

La ONU-DH señaló que el Día de las Madres adquiere un significado especial para quienes han perdido a un familiar, enfatizando la necesidad de respuestas claras y urgentes por parte de las autoridades. En ese sentido, la oficina instó a los actores políticos en todos los niveles a escuchar a estas madres y a trabajar en políticas de Estado para abordar el problema de las desapariciones en México.

El comunicado también subrayó la importancia de la unidad y la cooperación para afrontar este desafío, que trasciende los ciclos políticos. La ONU-DH recalcó que las madres buscadoras deben ser parte activa de los procesos de búsqueda, investigación, memoria y reparación, y abogó por garantizar su seguridad y salud física y mental.

Además, la ONU-DH rindió homenaje a las madres que perdieron la vida sin encontrar a sus familiares, especialmente aquellas que fueron asesinadas. La oficina anunció su apoyo a las actividades convocadas por las madres buscadoras y animó a la sociedad y a los medios de comunicación a solidarizarse y cubrir de forma respetuosa las movilizaciones que se llevarán a cabo en todo el país.

Coordinadores parlamentarios alertan sobre violencia política en proceso electoral

Los coordinadores parlamentarios del PAN, Jorge Romero, y de Morena, Ignacio Mier, han protagonizado un intercambio de opiniones respecto a la creciente violencia política que marca el actual proceso electoral.

Jorge Romero, representante del PAN, advirtió sobre el peligro de que las elecciones de junio de 2024 se conviertan en las más mortales de la historia del país. Señaló que la agenda de la campaña está saturada de violencia y expresó su preocupación por el riesgo de que las autoridades sean determinadas por las balas de los delincuentes en lugar del voto ciudadano. Ante esta situación, anunció la apertura de una línea de denuncia anónima en la Comisión encargada de vigilar el proceso electoral, con el fin de que candidatos y ciudadanos puedan reportar amenazas.

Por su parte, Ignacio Mier, representante de Morena, respondió señalando que la responsabilidad en materia de seguridad es compartida y no recae únicamente en el gobierno federal. Enfatizó la importancia de abordar este problema de manera integral y colaborativa entre diferentes niveles de gobierno y actores políticos.

El diálogo entre ambos legisladores refleja la creciente preocupación en torno a la violencia política y el desafío que representa para la integridad del proceso electoral en México.