Movilidad sin barreras, la beca que impulsa a universitarios de la CDMX: Brugada

La Ciudad de México avanza en la construcción de un sistema educativo más accesible. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 45 mil tarjetas del programa universal Becas para el Transporte y Más, dirigido a estudiantes de universidades públicas de la capital. 

Desde el Zócalo capitalino, Brugada destacó que este programa busca reducir la deserción escolar y mejorar la eficiencia terminal en la educación superior. “Con este programa social queremos que se reduzca la tasa de deserción en las universidades, y queremos que crezca la tasa de eficiencia terminal en nivel superior”,afirmó.

 Programas como Mi Beca para Empezar y las becas para estudiantes de nivel medio superior han logrado reducir la deserción escolar hasta en un 3% y elevar la eficiencia terminal en el bachillerato en un 15%.

Para acceder a la Beca de Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, los requisitos son claros:

  •       Residir en la Ciudad de México.
  •       Estar inscrito en una institución pública de educación superior.

Brugada Molina resaltó que el beneficio es universal, sin importar el promedio académico ni la situación económica del estudiante. “Si estudian en el área metropolitana, por el hecho de vivir en la Ciudad de México, van a recibir su beca, es decir, es universal a todos los jóvenes”, reiteró.

El programa responde a una de las demandas históricas del movimiento estudiantil de 1968: garantizar un apoyo económico para que los estudiantes puedan trasladarse a sus centros educativos. Hoy, esta demanda se materializa con acciones concretas.

La entrega de apoyos se realizó en dos bloques. Durante la mañana, más de 22 mil 200 estudiantes recibieron su tarjeta, y por la tarde, otros 22 mil 200 fueron convocados para obtener el beneficio, sumando un total de 45 mil universitarios respaldados por el programa.

“No es un apoyo a los que menos tienen; no es un apoyo a los que tienen más de ocho de calificación, no; es un apoyo universal porque la política social, la política pública que hacemos para apoyar a la población, es universal”, enfatizó Brugada.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el esfuerzo de la jefa de Gobierno en materia educativa y aseguró que en la capital del país se están garantizando los derechos de los estudiantes con acciones concretas y de gran impacto.

Escrituración al alcance de todos: Clara Brugada busca lanzar programa transformador en el 2025

La Ciudad de México se prepara para un cambio significativo en la regularización de viviendas con el ambicioso programa de escrituración anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Este proyecto, que arrancará en 2025, busca resolver de forma ágil, accesible y económica la situación jurídica de miles de viviendas que aún no cuentan con escrituras, beneficiando directamente a las familias más vulnerables de la capital.

 

Durante la entrega de 6 mil testamentos y escrituras en el emblemático Zócalo capitalino, Brugada subrayó la importancia de este esfuerzo para garantizar certeza jurídica a los hogares de la ciudad. “Este programa es una herramienta transformadora que permitirá a cientos de miles de familias asegurar su patrimonio. Trabajaremos para que nadie quede atrás”, afirmó la mandataria.

 

El proyecto contempla tres fases clave para su implementación. En primer lugar, se llevará a cabo un censo para identificar las viviendas que requieren regularización. Posteriormente, se diseñarán programas específicos para atender las necesidades detectadas en el menor tiempo posible. Finalmente, se ejecutará un programa integral de escrituración social y testamentos, enfocado en brindar soluciones efectivas.

 

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, el gobierno capitalino establecerá acuerdos con el Colegio de Notarios y propondrá reformas legislativas en materia de “notariado social”, facilitando servicios accesibles para las familias de escasos recursos. “Queremos que este programa sea más que una política pública, queremos que sea una solución real y tangible”, destacó Brugada.

 

Este anuncio llega en un contexto donde miles de familias enfrentan dificultades para regularizar la situación jurídica de sus viviendas, dejando en incertidumbre su patrimonio. El programa busca no solo solucionar esta problemática, sino también promover la cultura del testamento como herramienta clave para evitar conflictos en el futuro.

 

La Ciudad de México da un paso adelante en la protección de derechos patrimoniales con una estrategia que promete cambiar vidas y fortalecer el tejido social. Este programa, que combina visión social e innovación, posiciona a la capital como un referente en la defensa de los derechos de las familias.