La Ciudad de México se prepara para un cambio significativo en la regularización de viviendas con el ambicioso programa de escrituración anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Este proyecto, que arrancará en 2025, busca resolver de forma ágil, accesible y económica la situación jurídica de miles de viviendas que aún no cuentan con escrituras, beneficiando directamente a las familias más vulnerables de la capital.
Durante la entrega de 6 mil testamentos y escrituras en el emblemático Zócalo capitalino, Brugada subrayó la importancia de este esfuerzo para garantizar certeza jurídica a los hogares de la ciudad. “Este programa es una herramienta transformadora que permitirá a cientos de miles de familias asegurar su patrimonio. Trabajaremos para que nadie quede atrás”, afirmó la mandataria.
El proyecto contempla tres fases clave para su implementación. En primer lugar, se llevará a cabo un censo para identificar las viviendas que requieren regularización. Posteriormente, se diseñarán programas específicos para atender las necesidades detectadas en el menor tiempo posible. Finalmente, se ejecutará un programa integral de escrituración social y testamentos, enfocado en brindar soluciones efectivas.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, el gobierno capitalino establecerá acuerdos con el Colegio de Notarios y propondrá reformas legislativas en materia de “notariado social”, facilitando servicios accesibles para las familias de escasos recursos. “Queremos que este programa sea más que una política pública, queremos que sea una solución real y tangible”, destacó Brugada.
Este anuncio llega en un contexto donde miles de familias enfrentan dificultades para regularizar la situación jurídica de sus viviendas, dejando en incertidumbre su patrimonio. El programa busca no solo solucionar esta problemática, sino también promover la cultura del testamento como herramienta clave para evitar conflictos en el futuro.
La Ciudad de México da un paso adelante en la protección de derechos patrimoniales con una estrategia que promete cambiar vidas y fortalecer el tejido social. Este programa, que combina visión social e innovación, posiciona a la capital como un referente en la defensa de los derechos de las familias.