Vitam Mortem: La obra que convierte la muerte en arte, risas y papel

Hay una historia que empieza justo donde todo, en teoría, termina: en un funeral. Ahí comienza Vitam Mortem, una obra que te atrapa desde el primer segundo sin pronunciar una sola palabra. Se trata de un espectáculo familiar que, aunque gira en torno a la muerte, logra abordar el tema con una sensibilidad sorprendente, mezclando sombras, papel, música y un extraño sentido del humor que no esperaba encontrar en un teatro lleno de duelo… o eso pensé.

Presentada por la compañía Teatro Ñeque, liderada por Miguel Ángel Morales y Mauricio Martínez, Vitam Mortem es una experiencia escénica que prescinde del lenguaje hablado, utilizando el teatro de papel y de sombras como medios principales para narrar. La historia, escrita por Gabriel Ortega, se convierte en un viaje visual y sonoro que, lejos de hundirte en tristeza, te invita a reflexionar sobre la vida, los adioses y la posibilidad de reírte —sí, reírte— del inevitable final.

Todo comienza con un personaje ya muerto, tendido en su ataúd. Pero la sorpresa viene cuando un gusano se convierte en su inesperado compañero de escena. Entre ambos surge una dinámica entrañable, absurda y llena de pequeñas sorpresas, que se ve alterada por el juego inocente de dos niños. Este encuentro provoca un reinicio accidental del ciclo de la vida, y ahí, la obra se transforma en unameditación juguetona y profunda sobre lo efímero y lo eterno.

No hay diálogos. En cambio, lo que guía la obra es una atmósfera sonora envolvente, compuesta por el mismo Mauricio Martínez, que también se encarga de manipular títeres junto a Miguel Ángel Morales.Paula Vite dio vida visual a los personajes y Mario Rodrigo Castro acompañó desde la asistencia de dirección para lograr que cada escena se sienta viva y rica en matices. Todo se da con una sutileza que emociona sin exagerar, y con una estética que encanta sin necesidad de palabras.

La puesta en escena se presentará en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico hasta el 8 de junio de 2025. Las entradas están disponibles tanto en las taquillas del Helénico como en helenico.gob.mx.

Vitam Mortem no es una obra común. Es un acto de arte que nos enseña que los adioses pueden ser dulces, incluso graciosos, y que a veces lo más triste puede contarse con la ligereza de una sombra proyectada o el vuelo de una marioneta de papel.